En 2013, Canal 22 me invitó a realizar una cápsula dedicada a José Guadalupe Posada, con motivo del centenario de su muerte. Este fue el resultado
Historias de José Guadalupe Posada, notas de prensa, crónica literaria y periodística
Vistas de página en total
martes, 2 de junio de 2020
Quédate en casa. Posada en el centenario de su muerte (2013)
En 2013, Canal 22 me invitó a realizar una cápsula dedicada a José Guadalupe Posada, con motivo del centenario de su muerte. Este fue el resultado
lunes, 25 de mayo de 2020
Rosario Castellanos. Hoy cumple 95 años. Hoy es siempre
Una de nuestras grandes, enormes poetisas.
Escritora inmensa que quiero recordar hoy, 25 de mayo, que cumpliría 95 años.
Tres poemas
Amor
Sólo la voz, la piel, la superficie
Pulida de las cosas.
Basta. No quiere más la oreja, que su cuenco
Rebalsaría y la mano ya no alcanza
A tocar más allá.
Distraída, resbala, acariciando
Y lentamente sabe del contorno.
Se retira saciada
Sin advertir el ulular inútil
De la cautividad de las entrañas
Ni el ímpetu del cuajo de la sangre
Que embiste la compuerta del borbotón, ni el nudo
Ya para siempre ciego del sollozo.
El que se va se lleva su memoria,
Su modo de ser río, de ser aire,
De ser adiós y nunca.
Hasta que un día otro lo para, lo detiene
Y lo reduce a voz, a piel, a superficie
Ofrecida, entregada, mientras dentro de sí
La oculta soledad aguarda y tiembla.
Pulida de las cosas.
Basta. No quiere más la oreja, que su cuenco
Rebalsaría y la mano ya no alcanza
A tocar más allá.
Distraída, resbala, acariciando
Y lentamente sabe del contorno.
Se retira saciada
Sin advertir el ulular inútil
De la cautividad de las entrañas
Ni el ímpetu del cuajo de la sangre
Que embiste la compuerta del borbotón, ni el nudo
Ya para siempre ciego del sollozo.
El que se va se lleva su memoria,
Su modo de ser río, de ser aire,
De ser adiós y nunca.
Hasta que un día otro lo para, lo detiene
Y lo reduce a voz, a piel, a superficie
Ofrecida, entregada, mientras dentro de sí
La oculta soledad aguarda y tiembla.
Día del esplendor y
la abundancia
POEMA SIGUIENTE
Día del esplendor
y la abundancia.
La cosecha me pesa
sobre la falda.
Abrid puertas, amigos,
y ventanas
convidando las gentes
a mi casa.
Dad a todos el pan,
la posada.
No ahuyentéis las palomas
si bajan.
y la abundancia.
La cosecha me pesa
sobre la falda.
Abrid puertas, amigos,
y ventanas
convidando las gentes
a mi casa.
Dad a todos el pan,
la posada.
No ahuyentéis las palomas
si bajan.
Falsa elegía
Compartimos sólo un desastre lento
Me veo morir en ti, en otro, en todo
Y todavía bostezo o me distraigo
Como ante el espectáculo aburrido.
Se destejen los días,
Las noches se consumen antes de darnos cuenta;
Así nos acabamos.
Nada es. Nada está.
Entre el alzarse y el caer del párpado.
Pero si alguno va a nacer (su anuncio,
La posibilidad de su inminencia
Y su peso de sílaba en el aire),
Trastorna lo existente,
Puede más que lo real
Y desaloja el cuerpo de los vivos.
Me veo morir en ti, en otro, en todo
Y todavía bostezo o me distraigo
Como ante el espectáculo aburrido.
Se destejen los días,
Las noches se consumen antes de darnos cuenta;
Así nos acabamos.
Nada es. Nada está.
Entre el alzarse y el caer del párpado.
Pero si alguno va a nacer (su anuncio,
La posibilidad de su inminencia
Y su peso de sílaba en el aire),
Trastorna lo existente,
Puede más que lo real
Y desaloja el cuerpo de los vivos.
viernes, 22 de mayo de 2020
Don Venustiano y los Con-sus-uñas-listos
A propósito del humor nacional, que nos ha permitido
sobrevivir a tanto gobernante inepto y ladrón, traigo a colación algunos
chistes que se le hicieron al llamado Rey Viejo, Venustiano Carranaza, a cien
años de su asesinato.
A propósito de la corrupción,
Alfonso Taracena señala que, en un mitin en la Alameda, un profesor dijo lo
siguiente:
El diccionario le está
agradecido al señor Carranza porque le ha dado una palabra más que significa latrocinio,
pillaje, abuso, disolución; esta palabra nueva es carrancear...
A los soldados del Ejército de Carranza se les
llamaban “Constitucionalistas”, pero la mala fama, bien ganada, hizo que se
les nombrara, Con-sus-uñas-listas y a su jefe Venusti-Asno.
En Tlaxcalantongo, Carranza fue
emboscado y asesinado por las huestes sonorenses. Debido a ello, el poeta Liborio
Crespo escribió esta cuarteta:
Si
vas a Tlaxcalantongo
no
te duermas, ponte chango
porque
allí a Barbastenango
le
robaron el mondongo.
En
cien años, si el mundo y el país sobreviven, los historiadores futuros se
podrán dar vuelo ante el pequeño presidente que nos desgobierna en 2020.
Sus
apodos, algunos tan pedestres como el Cacas, permanecerán, sin
duda, en la memoria colectiva pues a diferencia de hace cien años, existen
muchas formas de recoger esos testimonios y sin tanta complejidad, como lo
hemos hecho quienes nos dedicamos a esta labor de rescate del humor político.
jueves, 21 de mayo de 2020
Don Venustiano y el humor
La corrupción no nació con el neoliberalismo ni se acabará nunca, mientras existan una sociedad que se asuma como corrupta y elija a gobernantes iguales, que se disfrazan de ovejas siendo peor que lobos hambrientos.
La honradez del gobierno de AMLO, por ejemplo, es una falacia que se desmiente de inmediato con tres apellidos: Bartlet, Nahle y Guevara, por mencionar los casos más escandalosos. La vida de magnates que se dan los junior López, muestran que su honradez es tan falsa como sus discurso.
En el centenario del asesinato de don Venustiano, rescato un chiste que le contó Álvaro Obregón a Blasco Ibánez y que publiqué en mi libro Los mejores chistes sobre presidentes
La honradez del gobierno de AMLO, por ejemplo, es una falacia que se desmiente de inmediato con tres apellidos: Bartlet, Nahle y Guevara, por mencionar los casos más escandalosos. La vida de magnates que se dan los junior López, muestran que su honradez es tan falsa como sus discurso.
En el centenario del asesinato de don Venustiano, rescato un chiste que le contó Álvaro Obregón a Blasco Ibánez y que publiqué en mi libro Los mejores chistes sobre presidentes
El general Alvaro Obregón le platicó a Vicente Blasco Ibáñez, la forma en que perdió su reloj un Ministro español:
Un nuevo Ministro de España acababa de presentar sus cartas credenciales, y el Presidente Carranza estaba ansioso de darle la bienvenida con un gran banquete oficial. Las cosas tenían que hacerse bien. España había sido el primer país de Europa que reconoció a don Venustiano después de la revolución.
De pronto, el diplomático español llevó la mano al chaleco y se puso pálido.
—¡Caramba! —exclamó—, ha desaparecido mi reloj! Era una máquina muy antigua, de oro e incrustraciones de brillantes y recuerdo de familia.
Hubo un silencio absoluto. El Ministro se volvió a mirarme, porque estaba sentado cerca de él. pero el brazo que me falta quedaba justamente del lado del ministro. ¡Yo no podía coger el reloj! Después miró a Cándido Aguilar, hijo político de don Venustiano, que estaba sentado del otro lado. Aguilar conserva sus dos brazos, pero una de sus manos, por suerte, la del lado del Ministro, está casi paralítico. Tampoco él podía ser el ratero. Convencido de que debía dar el último adiós a su perdida joya, el Ministro de España permaneció durante el resto de la comida maldiciendo desesperadamente entre dientes.
—¡Me han robado el reloj. Esto no es un gobierno. Esta es una cueva de ladrones.
Cuando se levantaron de la mesa, don Venustiano, con su acostumbrada actitud venerable, se acercó al Ministro y le dijo al oído:
—Aquí está, pero no vuelva usted a mencionarlo.
El diplomático no pudo contener su sorpresa y admiración. No fue el hombre de mi derecha, no fue el hombre de mi izquierda. Debe haber sido el hombre que estaba frente a mí, en la mesa.
—¡Oh, mi querido presidente!, con razón le llaman a usted el Primer Jefe.
lunes, 18 de mayo de 2020
Quédate en casa. Miradas que matan. #LeoConOnce
Desde hace casi tres años existe un excelente programa de difusión de la lectura #LeoConOnce, con la conducción de uno de los reporteros culturales más prestigiados: Miguel de la Cruz, quien conduce y transmite por Canal 11.
En diciembre de 2019, me invitó a platicar sobre mi libro Miradas que matan.
Este es el video, espero lo disfruten.
https://www.facebook.com/watch/live/?v=455875965124793&ref=watch_permalink
sábado, 16 de mayo de 2020
De López del siglo XIX, a López del siglo XXI
Apenas abrí la segunda página del libro Santa Anna. El dictador resplandeciente, de Rafael F. Muñoz, y quedé impactado por un párrafo que escribió, en la presentación, el maestro Felipe Garrido:
Ha luchado denodadamente por el poder, mas una vez que se encumbra parece hastiado y encuentra siempre la forma de retirarse, aunque sólo para volver sobre sus pasos en la primera oportunidad. Ha cambiado de partido y de bandera cada vez que lo ha creído necesario, pero siempre ha sabido justificar su actitud incluso ante la opinión de sus enemigos. Es capaz de organizar un ejército de la noche a la mañana, pero no de ganar una batalla donde todas las circunstancias le son favorables. Muchos lo culpan de la derrota nacional en la campaña Tejas, pero muchos más están dispuestos a dar la vida por él. Algún contemporáneo suyo lo ha descrito como "detestable pero imprescindible".
Sin duda, el pueblo mexicano suele adorar a los caciques arbitrarios.
Este retrato, de un goberante autoritario, egocéntrico y de una enfermiza necedad de poder, parece haber sido escrito en estos días trágicos, como los del siglo XIX.
Ha luchado denodadamente por el poder, mas una vez que se encumbra parece hastiado y encuentra siempre la forma de retirarse, aunque sólo para volver sobre sus pasos en la primera oportunidad. Ha cambiado de partido y de bandera cada vez que lo ha creído necesario, pero siempre ha sabido justificar su actitud incluso ante la opinión de sus enemigos. Es capaz de organizar un ejército de la noche a la mañana, pero no de ganar una batalla donde todas las circunstancias le son favorables. Muchos lo culpan de la derrota nacional en la campaña Tejas, pero muchos más están dispuestos a dar la vida por él. Algún contemporáneo suyo lo ha descrito como "detestable pero imprescindible".
Sin duda, el pueblo mexicano suele adorar a los caciques arbitrarios.
Este retrato, de un goberante autoritario, egocéntrico y de una enfermiza necedad de poder, parece haber sido escrito en estos días trágicos, como los del siglo XIX.
viernes, 15 de mayo de 2020
Arturo Trejo Villafuerte en Anzuelo. Un homenaje
En 1984, en el Museo Universitario del Chopo, edité una hojita literaria que Jorge Pantoja bautizó como Anzuelo.
Aparecieron once números y tuvieron un enorme éxito.
Tal vez, el mayor, fue la publicación del Manifiesto Rupestre, de Rockdrigo González que generó el nacimiento de un movimiento que, tras la muerte de Rodrigo, se siguió usando sin, según yo, dar el crédito correspondiente al profeta del nopal.
En 1985, salimos del Chopo, pero mantuve la hojita, como un proyecto personal.
Un día encontré a Arnold Belkin, le regalé un ejemplar y al enterarse que la pagaba de mi bolsa, me regaló 75 serigrafías de su obra: una Cabeza cibernética azul, para seguir publicando la hoja sin que me costara nada.
Un día encontré a Arnold Belkin, le regalé un ejemplar y al enterarse que la pagaba de mi bolsa, me regaló 75 serigrafías de su obra: una Cabeza cibernética azul, para seguir publicando la hoja sin que me costara nada.
En el número 3, de esta segunda
época, le pedí a Arturo Trejo Villafuerte que me diera algo para publicarlo. (Adjunto en jpg el triptico original por si alguien quiero imprimirlo así)
Estos poemas aparecieron en Anzuelo, que hoy publico como un
homenaje a este gran autor, que se acaba de marchar sin pagar la cuenta.
CIUDAD EN
LLAMAS
Una ciudad es un mundo
cuando se ama
a uno de sus habitantes
Lawrence Durrell
Entre el trago de la noche y el cine
tardío
frente a la ciudad en ruinas después
del incendio,
tomo la ternura que me corresponde,
el caudal de fuerza que me nombra y me
hace.
Quiero que entiendas: puedes
llamarme tuyo,
sin otro afán que pertenecerte.
Quiero arriesgarme a tu valor,
amazona en celo,
hacerte sentir que no estás sola
en la ciudad moribunda.
Es de madrugada y tiemblo tu ausencia:
guardo un sol entre mis brazos.
A quien
pueda interesar
MEXICO DE
NOCHE
Mientras hablabas de las sangrientas penas
de los veinte años
Esa noche
Frente al lago
(El café se enfriaba)
La ciudad se dormía en tus ojos
A quien pueda interesar
IXMIQUILPAN
DE NOCHE
Para
J. G. P.
Pequeñas luciérnagas brillan para tí esta
noche.
La oscuridad nos abraza poco a poco
en esta tierra yerta y seca.
No hay mucho que ver en torno nuestro:
mezquites, nopales, magueyes, pobreza;
hombres que se ganan la tortilla con el
sudor de sus brazos.
Pero la madre tierra, al fin mujer,
nos entrega el milagro de la vida a cada
paso.
Aquí también, mientras caminamos
por el cerro seco,
nos tomamos de la mano, conducimos
la esperanza,
la posibilidad de que todo sea mejor.
Nosotros cargamos los elementos:
tú eres la tierra, yo la semilla.
Ixmiquilpan, Hgo.,
junio de 1985.
ESTOY A
PUNTO DE BENDECIR AL UNIVERSO
Sobre tu espalda mis ojos tiemblan
Un halo de luz como paloma herida
se posa en tus hombros.
La sombra de tus pechos sobre el muro
es una luna en cuarto menguante.
Semidesnuda, en mi cama, eres el fuego;
el resplandor circular que me inunda.
Muerdo tus nalgas; aspiro tu cuerpo.
Esta noche es sin duda la mejor noche
desde que puedo llamar al mundo mundo.
Estoy a punto de bendecir al universo.
A quien pueda interesar
ONAN
I
Ese dar trabajo a la mano
Ese placer que nos lleva a la alcantarilla
En el estremecimiento un rostro femenino
aparece en cada dedo
Energía
Fuerza
Energía
(La energía no se crea ni se destruye,
simplemente sale y se va por la coladera
más próxima a nuestro corazón)
II
Si tú no fueras como eres
cuántas masturbaciones echaría
De menos
III
Estoy pensando en ti
mientras me baño
Mi mano se compadece
de mi solitaria existencia
IV
Tus pantaletas cuelgan en el baño
vacías
muertas
Sin ese tú que les da vida
Ahora ni un suspiro
de Amor me levantaría
Mester de Hotelería
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Todos mis libros contienen una dosis de humor
Todos mis libros contienen una dosis de humor: Agustín Sánchez Estudioso de la vida cotidiana y la caricatura, ha publicado una treintena ...
![](https://lajornadaestadodemexico.com/resizer/L_80oWtbGBx65ikfCt2zNj--8PE=/1200x675/filters:format(webp)/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2024/12/Agustin-Sanchez-entrevista.jpeg)
-
El trabajo de un investigador se parece mucho al de un detective: hurgar lugares, sacar conclusiones, buscar documentos comprobatorios. E...
-
Caricatura de Silvia J. Medel. Del blog http://silviajmedel.blogspot.mx/2013/05/luis-de-gongora.html El amor es el amor. Maravilloso,...
-
Este diciembre, dentro de la excelente revista Relatos e historias en México, aparece el cartón del mes con una caricatura de uno de nues...