Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta CYEE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CYEE. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2015

LA YMCA CIERRA ESCUELA. Hoy lunes 27 de julio, en la columna de Humberto Musacchio, de Excélsior

Humberto Musacchio es, sin duda, uno de los periodistas más importantes de nuestro país. Hoy lunes escribe sobre el cierre del CYEE, en su Plaza Pública, del periódico Excélsior


esta es la cabeza de la columna:

La Autoridad del Centro Histórico fue la encargada de contratar a la empresa que dañó la escultura de El Caballito y no el Fideicomiso del Centro Histórico que dirigió Inti Muñoz, quien ha sido sustituido

La Autoridad del Centro Histórico fue la encargada de contratar a la empresa que dañó la escultura de El Caballito y no el Fideicomiso del Centro Histórico que dirigió Inti Muñoz, quien ha sido sustituido

LA YMCA CIERRA ESCUELA
La Guay tenía el Centro YMCA de Educación Especializada en Miguel Ángel 33, cerca del metro Xola. Era un espacio dedicado a jóvenes con discapacidad intelectual entre 16 y 30 años. En ese lugar se preparaba a los muchachos citados para la vida laboral y las relaciones sociales. Sin embargo, hace unas semanas, sin consultar a los maestros ni a la comunidad que asistía a ese lugar, los directivos de la YMCA decidieron cerrar el centro y abrieron tres en sitios inaccesibles y en horarios absurdos que hacen imposible que los jóvenes puedan aprovechar sus servicios. Los padres recurrieron al contadorGaona, secretario general de la YMCA y a Mirtha Morales, coordinadora de desarrollo comunitario, para pedir que reconsideraran su decisión, pero los directivos alargaron las negociaciones esperando que se dispersara la comunidad, lo que finalmente lograron. Sobre su conciencia caerá la depresión de los muchachos, generalmente marginados y ahora condenados al aislamiento. Un hecho que contradice el cristianismo que pregona esa asociación.

LEYVA PÉREZ GAY POR INTI
Miguel Ángel Mancera nombró a José Mariano Leyva Pérez Gay como director del Fideicomiso del Centro Histórico, cargo que ocupaba Inti Muñoz, a quien malamente se culpó del indebido tratamiento de la estatua ecuestre de Carlos IV, más conocida como El Caballito, obra de Manuel Tolsá. De este modo, el hilo se revienta por lo más delgado, pues quien contrató a la empresa Marina, Restauración de Monumentos, misma que en septiembre de 2013 dañó la escultura al aplicarle ácido nítrico, no fue Inti Muñoz, sino la Autoridad del Centro Histórico, que ni siquiera solicitó la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Por la desafortunada intervención del monumento se inhabilitó por diez años a la empresa responsable y se “suspendió” a cuatro funcionarios menores del citado fideicomiso, de la Autoridad del Centro Histórico y de la Secretaría de Gobierno del DF, de donde se cuenta que salió la disposición de contratar a la empresa dizque restauradora.
PROBLEMAS HASTA POR EL ANDAMIO
Como si no fuera suficiente con el daño que se causó a la estatua con el empleo de ácido nítrico, surgió otro problema en torno al monumento, pues de acuerdo con una lista del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la empresa Andamios Almine, que levantó la estructura que rodea a El Caballito, se halla ligada al crimen organizado, por lo cual se procedió a la cancelación del contrato, pero no se sabe que la Procuraduría General de la República haya investigado a la firma ni los nexos que pudiera tener con funcionarios del gobierno capitalino.Por otra parte, el INAH presentó una denuncia sobre los daños causados al monumento sin que, hasta la fecha, se conozca el resultado de esa investigación, si es que se realizó alguna vez.
MÉXICO EN PHOTO ESPAÑA 2015
El Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales Photo España , este año dedicado a la foto latinoamericana, terminará el 30 de agosto. Los afortunados que tengan con qué ir a Madrid podrán ver la exposición de la mexico-granadina Ana Casas Broda en el Círculo de Bellas Artes de la capital española. En Loewe, de la céntrica calle Serrano, está la primera exposición que se presenta en Madrid de nuestra Tina Modotti, quien (salvo unas cuantas tomas hechas en Europa) realizó su obra en el tiempo que vivió en México. En el Museo Lázaro Galdeano, también ubicado en la calle Serrano, se ofrece una muestra de otro mexicano, el muy excelente y poco recordadoManuel Carrillo, de quien se exponen sus gráficas junto a las de Ansel AdamsPaul Strand (que por cierto también trabajó entre nosotros) yEdward Weston de Modotti. También en el Círculo de Bellas Artes se puede admirar una selección de la obra de Lola Álvarez Bravo, lo que completa la presencia de México en la fiesta española de la fotografía.
CON ROSSANA FILOMARINO
Danza al Filo se llaman las funciones de homenaje a Rossana Filomarino que se ofrecerán en la sala principal del Palacio de Bellas Artes el viernes a las 20 horas y el sábado a las 19. De este modo se celebrarán los 70 años de vida y 50 de carrera artística de la bailarina y coreógrafa, así como los primeros 25 de la compañía Drama Danza que ella misma dirige. Se ofrecerán creaciones coreográficas de la propia homenajeada, entre otras el estreno de Ditirambo, con música de Rodrigo Castillo, con un elenco que integran Amada DomínguezVíctor GalvánMargarita GarridoNatali GonzálezMariana GranadosMarcos Radosh e Itzel Zavaleta y música de Joaquín López Chasy el citado Rodrigo Castillo. La maestra Filomarino, nacida en Roma y plenamente aclimatada en México, ya en otra ocasión recibió la Medalla Bellas Artes al Mérito Artístico e igualmente el Premio Nacional de Danza José Limón. Toda una vida entregada a la danza.
LA YMCA CIERRA ESCUELA
La Guay tenía el Centro YMCA de Educación Especializada en Miguel Ángel 33, cerca del metro Xola. Era un espacio dedicado a jóvenes con discapacidad intelectual entre 16 y 30 años. En ese lugar se preparaba a los muchachos citados para la vida laboral y las relaciones sociales. Sin embargo, hace unas semanas, sin consultar a los maestros ni a la comunidad que asistía a ese lugar, los directivos de la YMCA decidieron cerrar el centro y abrieron tres en sitios inaccesibles y en horarios absurdos que hacen imposible que los jóvenes puedan aprovechar sus servicios. Los padres recurrieron al contadorGaona, secretario general de la YMCA y a Mirtha Morales, coordinadora de desarrollo comunitario, para pedir que reconsideraran su decisión, pero los directivos alargaron las negociaciones esperando que se dispersara la comunidad, lo que finalmente lograron. Sobre su conciencia caerá la depresión de los muchachos, generalmente marginados y ahora condenados al aislamiento. Un hecho que contradice el cristianismo que pregona esa asociación.
REVENTA DE BOLETOS DEL INBA
La altísima afluencia de público a la exposición de Leonardo y Miguel Ángelsuscitó que se presentara el fenómeno de la reventa. Para evitarlo, la mitad de los boletos se venderán en taquilla y la otra mitad por Ticketmaster. Inteligente decisión.

martes, 14 de julio de 2015

No al cierre de Miguel Ángel 33

De una manera absurda, el YMCA pretende moodificar el porgrama impartido en el Centro YMCA de Educación Especializada. 

Permitir el cierre implica dispersar a una comunidad participativa, entusiasta y con muchas ganas de vivir y romper las inercias de rechazo social. 

YMCA parece no entender la importancia de no destruir la gran construcción que ha generado, el enorme trabajo de los porfesores y el impulso mundial que puede tener para una comunidad marginal. Este es el texto que mandé al Consejo Directivovo 


Consejo Directivo YMCA
PRESENTE

Sin soñar es imposible volar.

Hace poco más de veinte años nació Mateo, mi hijo, llegó al mundo con síndrome de down y lo recibimos con un inmenso amor. Desde el momento que abrió los ojos buscamos como educarlo, como darle una vida propia, autónoma, de vida plena y felicidad.

Hace tres años conocimos el proyecto del CYEE y supimos que eso era lo que buscábamos, que ese el proyecto que Mateo necesitaba y lo comprobamos día a día con las risas, la alegría, la responsabilidad adquirida.

Miércoles y jueves, por ejemplo, Mateo llega con las uñas llenas de tierra porque trabaja, así lo dice, como jardinero en la unidad Mallorca.



Cuando nos enteramos de la desaparición de Miguel Ángel una sensación desolada, llena de frustración envolvió mi vida. Pensé de inmediato en Mateo, en sus sueños, en su amor por la escuela, en su pasión por enfrentar los retos.




Creo que todos los padres, y los chicos, y los maestros, toda la comunidad del CYEE coinciden en eso: no es posible desaparecer un proyecto tan vital, tan vigoroso, sería como suicidarse.

Señores de YMCA, les pedimos no desaparecer el edificio de Miguel Ángel 33, los padres de familia y los chicos de la escuela, se los pedimos. No rompan nuestros sueños, si los rompen, cortarán las alas de nuestra comunidad.

Agustín Sánchez González

Papá de Mateo Sánchez Rivera

domingo, 21 de junio de 2015

Un regalo del día del padre



Mateo y yo
Ser padre no es una tarea nada sencilla, pero si además tenemos un hijo con discapacidad, es más complicado ante las graves carencias sociales que ello conlleva pues muchas veces no basta tener la voluntad o los medios para apoyar a nuestros hijos.
Vivimos en un mundo donde a pesar de los muchos avances en cuanto a la aceptación, sigue siendo muy complicado el desarrollo de estos chicos, sobre todo, en la medida que van creciendo.
Como párvulos, resulta más o menos fácil su integración a escuelas de primer nivel o de primaria, pero al llegar a la adolescencia la situación se torna más complicada, ni que decir de los adultos cuyo mercado de trabajo es prácticamente nulo.

La incomprensión social sigue siendo el sino.
Muchas personas siguen sin entender que la discapacidad no implica inutilidad. Me gusta el lema de CONFE: “Lo normal es un trato normal”.
No obstante los avances que ha tenido la sociedad, y la mayor aceptación que se tiene la discapacidad, seguimos en deuda con ellos.

Existe una falta de una preparación adecuada en las escuelas, carencia de sensibilidad de muchas instituciones educativas, discriminación de mucha gente, inclusive de gente sensible y preparada, en fin, que a diario nos enfrentamos a muchos obstáculos que sin embargo, no impiden que sigamos construyendo puentes para apoyar a nuestros hijos. Hablo en plural, pues a lo largo de estos veinte años que tiene Mateo, mi hijo, he convivido con muchos padres que se involucran con sus hijos (las madres, por el contrario, están vinculados en el 99% de los casos) pero miro cada vez a más a papás comprometidos.


 Sí, ser padre, como empecé este texto, resulta complejo, pero la dicha de serlo se compensa con esas pequeñas historias que uno va construyendo y generando en las vida cotidiana; con los sueños que uno comparte y vive con ellos, con ese amor ante las dificultades a las que nos enfrentamos a diario.
Hablaba de  lo complejo de la socialización de los adultos con discapacidad,  de cómo al paso de los años se les cierran más las puertas y de que tenemos que defender esos espacios.