Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta David Carrillo// Museo de la Caricatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Carrillo// Museo de la Caricatura. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de febrero de 2016

Se recordó al caricaturista David Carrillo en la Feria del Libro de Ocasión

Se recordó al caricaturista David Carrillo en la Feria del Libro de Ocasión

El querido caricaturista David Carrillo González fue recordado en una amena charla-conferencia efectuada por el acucioso investigador Agustín Sánchez González, como parte de las actividades de la Feria del Libro de Ocasión, que en estos días se presenta en su XXVIII edición en la calle de Tacuba número 15.
El maestro Carrillo murió el pasado 17 de diciembre y llegó a ser, por un breve lapso, el caricaturista decano de México, ya que anteriormente había fallecido, por diferencia de unos cuantos días, el también querido Rafael Freyre “La Ranita”, quien partió al viaje sin retorno el 6 de noviembre de 2015 y era un genuino sobreviviente de épocas pretéritas en el periodismo nacional.
A David Carrillo se le recordó como un hombre amable, cordial, buen amigo que se hacía querer por quienes lo trataban. Un aporte fundamental en su vida es que fue el fundador, presidente y presidente honorario de la Sociedad de Caricaturistas de México, ya que tuvo el buen tino de resguardar la obra de muchos de sus compañeros caricaturistas y con esa visión, junto con otros compañeros, logró hacer esa institución que es uno de los puntos importantes de la difusión y apoyo a la labor del gremio de los también llamados “moneros”. Al respecto, Agustín Sánchez nos dejó muy claro que Carrillo fue “un hombre que hablaba poco, pero que hacía mucho”.
P2180521
Su obra fue muy vasta y abordó prácticamente todos los temas que le tocó presenciar en el México que vivió. David nació en Villaldama, Nuevo León, el 29 de octubre de 1920. Caricaturizó y retrató a políticos, toreros, cantantes, actores, líderes y todos los personajes que había que caricaturizar en su época, “sin llegar a ser panfletario”, como acotó el experto Agustín Sánchez.
Se recordó que estuvo casado con una de las cantantes que formaron parte de la época dorada de la canción romántica en México, Marina Herrera, mejor conocida como Marilú “La muñequita que canta”, y alguien del público hizo la observación de que generalmente los caricaturistas tienen esposas verdaderamente muy guapas, como lo es el caso de Marilú.
Un punto importante es que el investigador Sánchez destacó que al prolífico caricaturista norteño no se le ha valorado en su justa medida, pero que afortunadamente se le hizo una exposición homenaje hace aproximadamente 5 años en uno de los lugares más importantes de Monterrey para este tipo de asuntos, el Museo de Historia Mexicana. El propio Agustín Sánchez, amigo del finado maestro Carrillo, fue el curador de la muestra, que se montó prácticamente en todas las salas que para ese fin tiene destinadas el museo. El estado natal de David Carrillo, de esta manera, rindió un merecido homenaje a uno de sus hijos destacados.
Alguien del público preguntó si Carrillo copió o tuvo una marcada influencia de alguno de los caricaturistas señalados como grandes maestros en su especialidad, como el genial “Chango” García Cabral. El experto Sánchez González señaló que, para él, David Carrillo desarrolló un estilo propio, muy bien definido y acertado. Y en la conferencia apoyó su discurso con la proyección de ejemplos de portadas de revistas y caricaturas hechas por don David.
David Carrillo estudió arte en Monterrey y más tarde llegó al Distrito Federal, donde se incorporó a la Academia de San Carlos.
En 1939 publicó su primera portada, en la importante Revista de revistas. También publicó en El Universal Ilustrado y en el periódico La Tarde. Sin olvidar sus trabajos en El Heraldo de México, Novelas de la pantalla y la revista El Impresor.
Juan Terrazas, Agustín Sánchez, Israel Caleón y Edmundo Cruz
Juan Terrazas, Agustín Sánchez, Israel Caleón y Edmundo Cruz
En el homenaje pudimos saludar al amigo Juan Terrazas, directivo de la Sociedad de Caricaturistas de México, así como al también amigo Edmundo Cruz, quien del mismo modo llegó a publicar sus caricaturas en Revista de revistas y en Selecciones del Reader’s Digest.
Frida en interpretación de Carrillo
Al cordial investigador Agustín Sánchez se le otorgó un reconocimiento por su participación en la charla-conferencia, reconocimiento muy original diseñado al estilo antiguo, letra de imprenta añeja de tipos movibles, con amplio texto que explica puntualmente el motivo por el que se otorga y que es un sello distintivo de la organización de libreros de ocasión que expone cada año en ese espacio.
Redacción Voces del Periodista

Redacción Voces del Periodista

jueves, 18 de febrero de 2016

Homenaje a David Carrillo en la Feria del libro de Ocasión


Especialista propone revalorar

al caricaturista

 David Carrillo


A dos meses de su muerte, el caricaturista 

mexicano David Carrillo será recordado

por el historiador Agustín Sánchez, quien

dijo que no obstante que se trató de un gran 

artista, fue menospreciado en su arte.

“Hace 20 años me interesé en su obra, pues me pareció que, desde entonces, ya era un personaje muy interesante a través de la historia y, al mismo tiempo, muy menospreciado”, comentó en entrevista con Notimex.
Sánchez, quien es especialista en la historia de la caricatura y autor de por lo menos 30 libros, consideró que David Carrillo fue un hombre que tuvo una visión interesante ante lo que ocurría a su alrededor.
“Resguardó su obra y la de sus compañeros, por lo que nació el Museo de la Caricatura. Su primera propuesta fue en 1939 y la última como en 2013. Tiene un trabajo muy vasto en el que refleja la visión independiente que tenía”, resaltó.
El monero, apuntó, no politizaba en ningún lado, por ello es que sus caricaturas tenían un mayor valor. David Carrillo falleció el 16 de diciembre de 2015.
Acerca de su historia y legado, con la proyección de diversas diapositivas, Agustín Sánchez dictará la tarde de este jueves horas la conferencia “Recordando a David Carrillo” en la Feria del libro de Ocasión, en la calle de Tacuba, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

David Carrillo nació el 29 de octubre de 1920 en Villaldama, Nuevo León; estudió pintura en la Academia de San Carlos y sus primeras imágenes fueron publicadas en la revista Diversiones”, más tarde en la publicación “Revista de Revistas”.
“Hace cinco años montamos en Monterrey una exposición en su honor y siempre se mostró agradecido. Él fue un caballero muy amable, siempre estaba contento y aunque él decía que nadie era profeta en su pueblo, él sí lo fue, aunque desgraciadamente no en Villaldama, que siendo una región tan pequeña nunca le hicieron un reconocimiento”, señaló.
Por fortuna, recordó, sí le rindieron un homenaje en Monterrey, en uno de los museos más importantes de México, que es el de Historia Mexicana, donde se montó una gran exposición de la cual Agustín Sánchez fue el curador.
“Le dieron un diploma, hubo una conferencia magistral y la Universidad de Nuevo León publicó un pequeño folleto. Sin embargo, siento que la sociedad no tuvo mucho aprecio por él, no se le dio la importancia que su caricatura merecía y él fue un gran artista”, subrayó.
David Carrillo fue fundador y presidente honorario de la Sociedad de Caricaturistas de México. Publicó los libros “Monos, monitos, monotes”, “Recordar es reír” en tres volúmenes, así como “Historia en caricatura y David Carrillo: 50 años”.