José Guadalupe Posada: fantasías, calaveras y vida cotidiana
![]() |
Añadir leyenda |
José Guadalupe Posada. Catrina
- Dibujo, Exposiciones, Ilustración
La obra de José Guadalupe Posada (Aguascalientes, 1852-1913) llega al Instituto de México en España (Madrid), donde se expondrá hasta el 16 de enero. Titulada 'Posada. Fantasías, calaveras y vida cotidiana', esta retrospectiva del gran ilustrador mexicano pretende acercar al visitante la figura del creador de la Catrina.
Maestro del dibujo
José Guadalupe Posada nació en una familia muy humilde y desde muy pequeño mostró una clara afición por el dibujo. Su hermano lo animó a apuntarse a la Academia Municipal de Artes y Oficios de Aguascalientes. Con 15 años ya era considerado un artista, y pronto comenzó a colaborar en la revista El Jicote. Con 19 años creó la primera de sus famosas calaveras, y tras mudarse a León (México), diversificó su producción: trabajó en publicidad diseñando etiquetas de puros, cigarros o cerillas, y también realizó estampas religiosas.
Posteriormente se trasladó a la Ciudad de México, ya como un artista de prestigio, conocido como ilustrador de periódicos y revistas, y allí comenzó a trabajar con el impresor comercial Antonio Vanegas Arroyo, casa impresora que hoy en día conserva el mayor número de sus trabajos, y en cuyo taller Posada elaboró miles de ilustraciones sobre los acontecimientos que impresionaban al pueblo mexicano: catástrofes, milagros, crímenes, escándalos… Aunque Posada no fue un retratista político en sentido estricto, hizo caricaturas en torno a acontecimientos políticos de su tiempo, a favor y en contra de Porfirio Díaz y de la Revolución.