Historias de José Guadalupe Posada, notas de prensa, crónica literaria y periodística
Vistas de página en total
Mostrando entradas con la etiqueta //Caricatura en México en el Siglo XIX. Museo del Periodismo y las Artes Gráficas. Guadalajara. Inauguración.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta //Caricatura en México en el Siglo XIX. Museo del Periodismo y las Artes Gráficas. Guadalajara. Inauguración.. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de mayo de 2011
Buscan revalorar la caricatura. La caricatura en el Siglo XIX
Hoy en el Museo del Periodismo se inaugura la exposición "La Caricatura en México del Siglo 19, en Memoria de José Guadalupe Zuno"
Alejandro Alvarado
Guadalajara, México (4 mayo 2011).- Una de las grandes pérdidas de la humanidad es la memoria, y la caricatura, no sólo en México sino en todo el mundo se ha perdido en un 95 por ciento de su historia, señala el investigador y especialista en el tema, Agustín Sánchez.
Durante muchos años la caricatura ha sido menospreciada, marginada, sin embargo es una documentación importante, es una manera muy seria de ver la historia: no sólo es el momento para hacer reír, reflexionar o enojar, sino también es un testimonio histórico, periodístico, estético y psicológico, agregó.
Hoy en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas se inaugura la exposición "La Caricatura en México del Siglo 19, en Memoria de José Guadalupe Zuno".
"Uno de los primeros personajes que trabajan o intentan hacer un trabajo serio de historia de la caricatura es José Guadalupe Zuno, un personaje que se conoce mucho por su visión política, pero que se conoce poco la faceta tanto como historiador de la caricatura como caricaturista", apuntó Sánchez.
La muestra que se inaugura a las 19:00 horas y permanece montada durante tres meses, se conforma de 40 caricaturas del siglo 19, lo que la hace única en ese sentido.
"Esto es una probadita de cientos, quizá miles de caricaturas que se hicieron en el siglo 19, aquí hacemos una representación de 40, que empieza con una caricatura de 1826 que se llama 'La Tiranía', una alegoría al tirano la hace Claudio Linati, un italiano que llega a México, y que es además el introductor a la litografía.
"Linati, en plena Independencia, en 1826, cuando está la lucha más fuerte entre conservadores y liberales, hace esta caricatura y después de ahí hay un salto, una pérdida de materiales de periódicos, las hemerotecas de México no funcionan, no tienen mucho de estos materiales", lamentó el especialista.
"Una de las caricaturas que están ahí se llaman Los Progresos de la República Mexicana, de 1840, que es un retrato que se puede poner en cualquier momento de México, es un cangrejo que va hacia atrás, o sea el progreso es ir hacia atrás".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El trabajo de un investigador se parece mucho al de un detective: hurgar lugares, sacar conclusiones, buscar documentos comprobatorios. E...
-
Caricatura de Silvia J. Medel. Del blog http://silviajmedel.blogspot.mx/2013/05/luis-de-gongora.html El amor es el amor. Maravilloso,...
-
Este diciembre, dentro de la excelente revista Relatos e historias en México, aparece el cartón del mes con una caricatura de uno de nues...