Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta //Mis Libros. El general en la bombilla. 90 años del asesinato de Álvaro Obregón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta //Mis Libros. El general en la bombilla. 90 años del asesinato de Álvaro Obregón. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de julio de 2018

A noventa años del asesinato de Álvaro Obregón



En octubre de 1993 publiqué El general en la Bombilla. Editorial Planeta, Jaime Aljure era el director editorial y apostó a este libro, sobre todo tras el éxito editorial de Fidel. Una historia de poder.

El general en la Bombilla tuvo una buena respuesta de la crítica, muchas entrevistas y variadas críticas; tuvo tres ediciones y, años después, en 1998, una edición de bolsillo.

Este año se cumplen 80 años de ese magnicidio y en estos días trataré ese tema pues vivimos una situación interesante: la muerte de Obregón generó o fue una causa primaria del nacimiento del Partido Nacional Revolucionario (PNR), abuelo del casi extinto PRI.

Nació bajo una situación parecida a la de MORENA, donde cabían todas las corrientes políticas, la derecha y la izquierda, los conservadores y los liberales, abrazando a todas con un sentido autoritario y teniendo como eje central a un caudillo que buscó estar por encima de todos: Plutarco Elías Calles.

Calles, fue un hombre poco sensible a la crítica (mandó desaparecer la caricatura, por ejemplo) con enorme carisma y un poder casi absoluto que, venturosamente, fue hecho a un lado por el General Lázaro Cárdenas.

Un fragmento:


El ll de julio de 1928, se anunciaban las siguientes obras, en los teatros de revista de la ciudad de México,
  El María Guerrero presentaba la obra del día: Viva la imposición, e informaba del próximo estreno, el día 14 de julio: A ver si se sienta.
  En el Teatro Ideal, llamado también "La casa de la risa", se representaba: ¿Quién te quiere a ti?: Graciosa obra de Luis de Vargas, interpretada por la simpática compañía de Manuel Tamez.
   Roberto El Panzón  Soto, reestrenaba la obra Mexican Vaciladas, en el Teatro Lírico, y para el día 18, en ese mismo foro, la prensa anunciaba El gallo muerto.

Pax, tontería de otro gobieno. Cartón del mes

 Este es mi cartón del mes de la revista Relatos e historias en México , el número 202, de agosto de 2025.