Historias de José Guadalupe Posada, notas de prensa, crónica literaria y periodística
martes, 12 de junio de 2018
Gabriel Vargas y su magnifico retrato del mexicano
En diciembre de 2010 presenté mi libro Gabriel Vargas. Una historia chipocluda, en la feria Internacional del Libro, de Guadalajara. este fue una entrevista que me hicieron el La Jornada, de Jalisco, en ese momento. Por el momento está agotado, espero pronto sea reeditado.
sábado, 9 de junio de 2018
Leopoldo Ayala, un cantor del 68
Acabo de leer que murió Leopoldo Ayala, no era un poeta que hoy tuviera en mente, empero, recordé mis primeros años en el CCH, como alumno, en 1972, cuando era frecuente escuchar recitales de Ayala, leyendo poemas incendiarios, arengando a las masas que permanecían dormidas, según él y yo. Ayala vestía de negro y portaba ropa oscura siempre, por los menos las veces que lo vi.
También lo recuerdo en conciertos con otro cantante sonorense que agitaba en cada rola: José de Molina, un güero norteño, sonorense, impresionante, que cantaba canciones como A parir madres latinas.
La nota de Arturo Sánchez Jiménez, del 9 de junio en La Jornada, recata un fragmento de su poema Yo acuso:
“Llevo conmigo la batalla de 629 jóvenes que habían cesado de resucitar. Mis muñecas se doblan murientes en la trinchera de sus gestos. Llevo conmigo los cuerpos infantiles rotos contra las baldosas y que ha regresado el viento. La sangre de sus cuerpos rotos contra las baldosas, que el que sabe del sabor del crimen no ha podido hundir en la porosidad del asfalto. Tlatelolco pisotea la frente y degüella la cabeza que estremecen los gritos”.
Vale la pena recordar, pues, a este hombre que sembró inquietudes, cuando menos, por la lucha de los trabajadores; un poeta que hace medio siglo llamaba a la lucha, en ese al fatídico de 1968.
Hombres que hoy, ante el triunfo de la derecha, harán mucha falta para gritar verdades al fariseo que llegará al poder con aura de santón, aunque sea cada vez más Franco.
este es su poema Yo acuso
También lo recuerdo en conciertos con otro cantante sonorense que agitaba en cada rola: José de Molina, un güero norteño, sonorense, impresionante, que cantaba canciones como A parir madres latinas.
La nota de Arturo Sánchez Jiménez, del 9 de junio en La Jornada, recata un fragmento de su poema Yo acuso:
“Llevo conmigo la batalla de 629 jóvenes que habían cesado de resucitar. Mis muñecas se doblan murientes en la trinchera de sus gestos. Llevo conmigo los cuerpos infantiles rotos contra las baldosas y que ha regresado el viento. La sangre de sus cuerpos rotos contra las baldosas, que el que sabe del sabor del crimen no ha podido hundir en la porosidad del asfalto. Tlatelolco pisotea la frente y degüella la cabeza que estremecen los gritos”.
Vale la pena recordar, pues, a este hombre que sembró inquietudes, cuando menos, por la lucha de los trabajadores; un poeta que hace medio siglo llamaba a la lucha, en ese al fatídico de 1968.
Hombres que hoy, ante el triunfo de la derecha, harán mucha falta para gritar verdades al fariseo que llegará al poder con aura de santón, aunque sea cada vez más Franco.
este es su poema Yo acuso
degüella la cabeza
que estremecen los gritos.
Y yo acuso.
Yo acuso a los oídos de gruta resonante
convertidos en puentes, hechos de un puño,
sordos a la vida que lanzan los agonizantes.
Yo acuso a las miras exactas, idiotas de nacimiento
creyendo tomar el partido de perdonar a la naturaleza,
vomitando vivamente su profecía de antropofagia.
Yo acuso a los muros que equivocaron el futuro
y fueron la agonía,
haciendo nupcias entre la luz pétrea del obús
y las espadas rodeadas de carne adolescente.
Yo acuso al cemento donde se cumplieron
las puertas de la muerte boca abajo,
y a las azoteas panteones de enterrados vivos.
y bramidos de ciervos.
Yo acuso a la fosa común y a los incineradores
y a la piedad sobre los ojos;
yo acuso al hoyo como un lobo sobre la esperanza
y siempre solo en busca de su imagen completa.
Ay, oigo
y alguna vez vendrá al campo
que estremecen los gritos.
Y yo acuso.
Yo acuso a los oídos de gruta resonante
convertidos en puentes, hechos de un puño,
sordos a la vida que lanzan los agonizantes.
Yo acuso a las miras exactas, idiotas de nacimiento
creyendo tomar el partido de perdonar a la naturaleza,
vomitando vivamente su profecía de antropofagia.
Yo acuso a los muros que equivocaron el futuro
y fueron la agonía,
haciendo nupcias entre la luz pétrea del obús
y las espadas rodeadas de carne adolescente.
Yo acuso al cemento donde se cumplieron
las puertas de la muerte boca abajo,
y a las azoteas panteones de enterrados vivos.
y bramidos de ciervos.
Yo acuso a la fosa común y a los incineradores
y a la piedad sobre los ojos;
yo acuso al hoyo como un lobo sobre la esperanza
y siempre solo en busca de su imagen completa.
Ay, oigo
y alguna vez vendrá al campo
el olor del jaguar por su misma sangre,
el mismo Dios con su cara de ídolo
y su paño de lujuria y todas sus verdades,
por el dos de Octubre que quiso ser
dos de Noviembre mexicano.
Yo acuso al dos de Octubre.
Yo acuso al laurel del poeta
porque hace mucho que la poesía carece de flores
y se forma en el grito y en la coagulación de la sangre
que es la muerte de la sangre.
Yo acuso a las páginas de los diarios,
vaya un carcelero para despedir el recuerdo largo terrible
y arreglar la época de nuevo.
Yo acuso a las iglesias
porque te bendigo hermano y te maldigo
en expresión del oro, y no te quedan cabellos
porque sucede que la divinidad se encierra
y Pedro niega; ¡y vete!
y no te gloría el Agnus Dei de Pascua.
Yo acuso a los planes sobre el escritorio
y al ruido de la silla ejecutiva
Atornillada a la emboscada y a la desesperanza.
Yo acuso al edificio seco de piedra donde se renueva la palabra legal
Y el último pensamiento y el grito que dijo:
”el responsable soy yo”
y la garganta y la lengua y la pareja que lo engendra
y lo hizo posible.
Yo acuso a la lista de desaparecidos,
a los proyectiles, a los vehículos,
a los frigoríficos, a los heridos con su carga,
al campo que custodia la paz convertido
en campo de concentración 68;
y a todo lo que va de pleno al golpe.
Yo acuso a las cárceles y a las celdas duras
como latidos de mortero
para dar cabida a los perseguidos
y no agrandarlos y no esconderlos.
Yo acuso a mi país por no lanzar sus cuerpos
como cuchillos afilados
y acometer como mariposas heridas por las calles.
Yo acuso todo lo que vendrá si a mi suelo el odio cincela
perforaciones y las enciende,
y porque rueda castillos de cohetes de la infamia.
Yo acuso.
Yo acuso.
Yo acuso a mi siglo donde se baila.
Yo acuso a mi siglo donde se bebe.
Yo acuso a mi siglo donde se hace
el amor voraz en diez minutos.
el mismo Dios con su cara de ídolo
y su paño de lujuria y todas sus verdades,
por el dos de Octubre que quiso ser
dos de Noviembre mexicano.
Yo acuso al dos de Octubre.
Yo acuso al laurel del poeta
porque hace mucho que la poesía carece de flores
y se forma en el grito y en la coagulación de la sangre
que es la muerte de la sangre.
Yo acuso a las páginas de los diarios,
vaya un carcelero para despedir el recuerdo largo terrible
y arreglar la época de nuevo.
Yo acuso a las iglesias
porque te bendigo hermano y te maldigo
en expresión del oro, y no te quedan cabellos
porque sucede que la divinidad se encierra
y Pedro niega; ¡y vete!
y no te gloría el Agnus Dei de Pascua.
Yo acuso a los planes sobre el escritorio
y al ruido de la silla ejecutiva
Atornillada a la emboscada y a la desesperanza.
Yo acuso al edificio seco de piedra donde se renueva la palabra legal
Y el último pensamiento y el grito que dijo:
”el responsable soy yo”
y la garganta y la lengua y la pareja que lo engendra
y lo hizo posible.
Yo acuso a la lista de desaparecidos,
a los proyectiles, a los vehículos,
a los frigoríficos, a los heridos con su carga,
al campo que custodia la paz convertido
en campo de concentración 68;
y a todo lo que va de pleno al golpe.
Yo acuso a las cárceles y a las celdas duras
como latidos de mortero
para dar cabida a los perseguidos
y no agrandarlos y no esconderlos.
Yo acuso a mi país por no lanzar sus cuerpos
como cuchillos afilados
y acometer como mariposas heridas por las calles.
Yo acuso todo lo que vendrá si a mi suelo el odio cincela
perforaciones y las enciende,
y porque rueda castillos de cohetes de la infamia.
Yo acuso.
Yo acuso.
Yo acuso a mi siglo donde se baila.
Yo acuso a mi siglo donde se bebe.
Yo acuso a mi siglo donde se hace
el amor voraz en diez minutos.
Yo acuso a mi siglo donde se apila a los vivos
y se abren las esclusas que queman los párpados
y se grita a los muertos
y se mata y se derriba al hombre.
y se abren las esclusas que queman los párpados
y se grita a los muertos
y se mata y se derriba al hombre.
México, 1968
jueves, 7 de junio de 2018
Del chiste político
Esta nota es del 6 de marzo de 1995, cuando publicaba una columna semana de humor en en aún vespertino El Universal Gráfico
NUESTROS abuelos aztecas, de
seguro, se burlaron con saña de sus gobernantes. Lamentablemente, nada
de ello ha quedado, pues las palabras van al aire, se pierden en el tiempo; es
difícil saber cómo los apodaban y cómo, verdaderamente, eran tratados. Por la
parte española, conocemos los textos de escritores como don Francisco de
Quevedo y, en México, el Negrito Poeta, José Joaquín Fernández de Lizardi, o
Guillermo Prieto, arrancaban las carcajadas y se burlaban del poder. Qué decir
de los críticos de la dictadura porfirista, que escribían en El Hijo del
Ahuizote, o los críticos del maderismo de la Revista Multicolor. Pero la risa
llega al teatro de revista, a la carpa, durante aquel lejano tiempo en el que
los cómicos hacían reír. Artistas como el Cuatezón Beristáin o Roberto el
Panzón Soto hacían las delicias del pueblo al burlarse, como pocos, del poder.
Pero estos cómicos contaban con escritores de la talla de Pepe Elizondo, Pablo
Prida Santacilia, Carlos M. Ortega o el Güero Castro Padilla.
DIPUTADOS Y CAMIONES
Albures y políticas, política y albures. Ingeniosos nombres
para llamar a los presidentes: "La Huerta de don Adolfo", "Las
Calles de don Plutarco", "Bárbaro Ladrón", "El Rubio
Pascual", "Los Cárdenas de Lázaro"... La burla era cotidiana y
nuestros abuelos se reían "en serio". La vida diaria era retomada con
un sentido crítico: la ciudad y la política, las bromas y las penas. En la
época del general Cárdenas se preguntaba: ¿en qué se parecen los diputados a
una línea camionera? Sencillo: salen de Guerrero, pasan por la Reforma, rodean
la Constitución, arriban por la Moneda y siempre andan gritando:
¡Merced-Lázaro! Por esos años, los hombres del teatro de revista representaron
El último impuesto, reproches, ya desde entonces, al exceso de poder del dedo
mágico, de la democracia mexicana. Mario Vargas Liosa, el escritor peruano,
dijo que México era una dictadura perfecta. Un destacado priísta se molestó:
"Es un exagerado —dijo muy serio—, sí tenemos algunos errores...". Y
cuando la crisis arrecia, los chistes no se hacen esperar. Quizá por ello,
Pascual Ortiz Rubio ha sido uno de los presidentes de los que más se ha hecho
mofa.
EL VECINO DE ENFRENTE
Ortiz Rubio llegó al poder como el primer candidato del
entonces recién fundado Partido Nacional Revolucionario, abuelo del actual PRI.
Era la época en la que Plutarco Elías Calles dominaba el panorama político
nacional, era el "jefe máximo de la Revolución", por lo que este
periodo ha sido denominado como el "Maximato" El día de su toma de
posesión, Ortiz Rubio sufrió un atentado que lo atemorizó de tal manera que, se
dice, ni siquiera salía a la calle. Repuesto del susto, se le vio tomando
acciones verdaderamente intrascendentes. Las dos grandes obras de su gobierno
fueron: la inauguración del paso a desnivel en San Juan de Letrán, que la gente
bautizó como El túnel del Simplón, y la construcción de la "jaula de los
monos", en el zoológico de Chapultepec. Se decía que no había primera
piedra que Ortiz Rubio no colocara, ni té de honor que no bebiera. No es
gratuita la anécdota que cuenta que durante su administración algún guasón
colocó un letrero bajo el Castillo de Chapultepec, antigua residencia presidencial,
que decía Aquí vive el Presidente, el que manda, vive enfrente. Calles vivía en
Anzures. Así, el país se debatía ante la angustia de tener un presidente débil
ante una sociedad añorante de un poder firme y seguro. Desde antes de la
Conquista, los tlatoanis mexicas dominaban a la sociedad con acciones
autoritarias. Con la llegada de los españoles no nos fue mejor: el absolutismo
se adaptó perfectamente a la sociedad de poder personal y autoritario.
Hoy, los
vaivenes presidenciales han permitido que el humor, como el dólar, se encuentre
a la alza. El chiste más claro es aquel que pregunta: — ¿En qué se parece el
gabinete de Ernesto Zedillo a la Semana Santa? La respuesta es simple, según
dicen: —En que no se sabe si cae en marzo o en abril...
domingo, 3 de junio de 2018
Cárdenas. Un presidente muy mono
Hace unos once años me invitaron a colaborar en un suplemento dedicado a la industria petrolera; ahí publiqué unos tres o cuatro artículos con este tema. El primero fue este dedicado al General Lázaro Cárdenas, ahora que es tan vilipendiado, bueno siempre, por un reaccionario y ultraderechista ex-presidente del PAN (llamado Germán Martínez) que ahora es un militante de MORENA
Lázaro Cárdenas:
un presidente muy mono
Agustín Sánchez González (c)
La tradición de la caricatura mexicana se remonta a
1826 cuando el italiano Claudio Linnati publicó en la revista El Iris una litografía llamada
“Tiranía”, una imagen reconocida por los especialistas como la primera
caricatura publicada en nuestro país.
Esta caricatura, la crítica al
poder, de alguna manera señaló la ruta de lo que sería hasta hoy, el humor
gráfico mexicano. La caricatura ha cuestionado al poder incesantemente. Cada
error político ha contado con un cuestionamiento a través de los monos.
Ningún gobernante se ha salvado del juicio crítico, ni
siquiera aquellos personajes como Benito Juárez, Francisco I. Madero y Lázaro
Cárdenas, tres de los presidentes más reconocidos (y hasta venerados) en nuestra historia.
En el caso de Cárdenas, a quien hoy recordamos por ser
una de las fechas más importantes en nuestra historia, se le ha retratado de
innumerables formas. Hay versiones sumamente críticas, en sentido político,
como las realizadas por Caramelo, en el periódico El Tornillo, o versiones amables que destacan alguna característica
física, como el retrato de Salvador Pruneda.
En el inventario de estudios por hacer en México,
falta la iconografía del cardenismo (y del poder en general) que rescate obras
como el excelente dibujo de Ricardo W. Martínez, un hombre cuya familia entera
se dedicó o vinculó con la caricatura: su hijo Matz fue monero (murió en el
terremoto de 1985) sus dos hijas se casaron con Rius y con Heras.
Don Ricardo, nacido en nos legó una caricatura que
comienza en una línea que sigue y sigue hasta concluir el rostro del general.
El caso de Pruneda es muy interesante pues, también,
pertenece a una estirpe de caricaturistas que viene desde el siglo XIX, con su
padre Alvaro y su hermano mayor, del mismo nombre y que firmaba como Gasolini.
Salvador fue uno de los primeros historiadores de la
caricatura, es autor de La caricatura como arma política (1965), Periódicos y
periodistas, entre otros. El perfil de Cárdenas es un excepcional cuadro.
La tercer imagen que hoy presentamos corresponde a uno
de los grandes artistas mexicanos José Chávez Morado, quien hizo caricatura en Combate con el seudónimo de Chon. Su
retrato, hecho caricatura, muestra el retroceso del país cuando el sucesor de
Cárdenas, Manuel Ávila Camacho le corta la cabeza.
La caricatura es una lectura muy seria de la realidad.
Si bien nos lleva a la risa franca, nuestro inconsciente el guarda el mensaje,
lo procesa y asume la crítica del monero que pocas veces se queda con la ganas
de decir lo que piensa a través del lápiz, pero además, la caricatura produce
un goce estético lo cual le da un doble valor a pesar de que por lo regular
suele ser efímera y se pierde entre las miles de las página del diario que no
vuelve a abrirse, pero también va a la Hemeroteca, a colecciones particulares y
a veces hasta al Museo de la Caricatura,
en donde podemos ver estas caricaturas, junto con otras más que forman parte
imprescindibles de nuestra historia.
viernes, 1 de junio de 2018
El Rococó de la Mataviejitas
Limpiando la pc de archivos repetidos y/o antiguos, me encontré este texto que no recuerdo por qué no publiqué; es de hace doce años, cuando atraparon a la mataviejitas.
El Rococó de la
Mataviejitas
Agustín Sánchez González(c)
El
crimen social suele deparar sorpresas. 2006 comenzó con el descubrimiento de
una asesina serial que muestra, una vez más, que la realidad supera la ficción.
Literariamente hemos presenciado una dolorosa historia de nota roja que se
engarza con un fenómeno estético: la historia de Juana Barraza Samperio, la hoy
famosa “Mataviejitas”, vinculada a un cuadro del pintor francés Jean Baptiste
Greuze en la escena del crimen.
Desde
hace varios meses, las investigaciones realizadas desde la Procuraduría de
Justicia del Distrito Federal habían generado avances importantes en el estudio
del personaje de marras.
Hace unas semanas Miguel Ontiveros,
director del área de Investigación del
Instituto Nacional de Ciencias Penales caracterizó al “Mataviejitos” como “un
hombre de mediana edad, con preferencias homosexuales, quien pudo sufrir en su
infancia maltrato infantil o abuso sexual por una figura materna y que por ello
busca tener una satisfacción interna,
expresada en la necesidad de matar con ánimo de venganza.
“Los datos para pensar que este sujeto puede
tener preferencias sexuales de carácter homosexual, señaló Ontiveros, se
derivan de una cadena causal. Primero tenemos el antecedente, establecido en la
ciencia criminológica, de que la mayoría de los asesinos seriales han sido
maltratados, víctimas de abusos sexuales; así, el “Mataviejitas” es un hombre
que ha elegido disfrazarse de mujer y, por último, tenemos la imagen de la
pintura de Jean Baptiste Greuze, Retrato
de juventud, encontrada en la escena
del crimen en tres de los casos. Se trata de tres elementos fundamentales donde
se habla de una falta de identidad sexual”.
Ontiveros no estaba alejado de la
realidad, si bien no es un hombre, es una mujer con características masculinas
(alta, robusta, pelo corto), de 48 años, que se dedica a la lucha libre y usa
como nombre de batalla “La dama del silencio”.
“Analfabeta”,
así se declaró la asesina. Si así fue, ¿de donde provino la atracción por un
pintor poco conocido en términos populares y/o académicos?
Fuera de aquel
dogmatismo populista que habla de la sabiduría del pueblo, hay que reconocer el
gusto kitsch (o art-nacó, o charroco tardío) de la sociedad mexicana, que goza
con cuanto adorno se le presente en la vida.
Los pasteles de
las quinceañeras son una excelente muestra de ello. Entre más garigoleado, más
adornado o con más cosas amontonadas suele apreciarse más, lo mismo sucede con
las estampas religiosas que suelen enmarcarse en colores chillantes.
No hemos visto
el traje de luchadora, pero sabemos que era color fiusha, un color chillante, y
que la mujer era devota de la Santa Muerte, figura que es tratada como ícono en
diversidad de formas, casi todas kitsch.
Umberto Eco
señala que "…el mal gusto
sufre igual suerte que la que (el filósofo y esteta) Benedetto Croce
consideraba como típica del arte: todo el mundo sabe perfectamente lo que es, y
nadie teme individualizarlo y predicarlo, pero nadie es capaz de
definirlo".
El lenguaje
visual chilango es inmenso y cabe todo, hasta las obras de pintores como el que
apareció en la escena del crimen, que la Procu llamó Retrato de juventud, (cuyo nombre real es Muchacho en chaleco rojo) de Jean Baptiste Greuze, un pintor
francés que nació en Tournus el 21 de agosto de 1725 y murió en París el 21 de
marzo de 1805.
Greuze fue
ensalzado como maestro de la pintura moralizante y virtuosa. Es un artista al
que la Historia del arte de Salvat
califica como ”excelente dentro de su estilo dulzón. Muchas de sus inocentes
niñas evidencian, en el fondo, una virtud algo dudosa bajo aspecto angelical, y
es bien claro que le granjearon muchísimo éxito, tanto o más que sus famosas
escenas de familia”.
El chico que
aparece retratado en el cuadro Retrato de
juventud, se distingue por su
carácter asexual, parece un querubín al que difícilmente se puede reconocer
como niño o niña y por cierto, va vestido de rojo, como la dama del Silencio.
El Rococó de la
Mataviejitas supera, con mucho, a la invención literaria, sobre todo cuando se
mira que un cuadro del mismo Greuze (La
Jeune à l'Agneau, La joven del cordero) aparece en casa del Profesor James
Moriarty, “El Napoleón del crimen”, como le llamo Sherlock Holmes a este
personaje de ficción, creado por Arthur Conan Doyle, con el objetivo de acabar
con estas aventuras.
Así, el caso de
la Dama del Silencio, que aun dará mucho de que escribir es un fenómeno por
demás interesante y único de asesina serial.
sábado, 12 de mayo de 2018
Un basurero en Xochimilco o el Edén pérdido
Hace años que no visitaba Xochimilco.
Hoy amanecí con animo tlacoyero, así que me fui con mi mujer y mi hijo al mercado de Xochimilco con la intención de saborear unas quesadillas y después, de postre, una rica nieve de frutos rojos.
Tomé el coche y lo dejé en las Torres, pasando Tasqueña y de ahí me encaminé al Tren ligero para viajar a Xochimilco.
Siempre he pensado que en lugar de dejar vivo al pulpo transportista los gobiernos tendrían que estimular el transporte colectivo, no contaminante, como es el tren ligero y sería, sin duda alguna, una ciudad más amable.
López Obrador estimuló el uso de automóvil al crear, con la complicidad de Claudia Sheimbaum el segundo piso del periférico en vez de generar transporte colectivo; quien sí lo hizo, pero sólo para saquearnos, es Marcelo Ebrard al que todos recordaremos por el gran robo dorado de la línea 12.
Desde hace tres años gobierna esa delegación MORENA. Uno pensaría, con tanta alaraca que prometen, que si bien en 3 años es complicado transformar una ciudad, por lo menos sería un poco mejor pero... no.
Calles sin pavimentar, banquetas rotas, ambulantes a diestra y siniestra.
Desde la terminal del Tren ligero hasta el Jardín centenario, todo parece un muladar. Sucio, desagradable, asqueroso.
En esas diez calles que caminamos, no hubo una sola, UNA, que estuviera en condiciones medianamente aceptables. Debe ser imposible caminar por ahí con muletas y ni siquiera pensar en silla de ruedas.
Y qué decir del embarcadero, un robo en despoblado, sin precios al público, como estaban publicados antes, mostrando una hoja con los servicios y, supongo, intentando cobrar como se deje el cliente. El colmo, en las trajineras, un letrero gigante pidiendo propina de cien pesos. Y los alrededores del embarcadero, también, rechinantes de mugre.
Xochimilco, el lugar donde se cultivan las flores, debería llamarse Suciomilco.
La Plaza Xochimilco, que era un jardín hermoso, en donde parecía que se vivía la tranquilidad provinciana, en el mejor sentido de la palabra, es un basurero más, lleno de mugre por todas partes y, lo peor, prostitutas que pululan por ahí a las 15 horas.
Uno pensaría que el nuevo gobierno sería capaz de mejorar el entorno de Xochimilco, cuando menos un poco pero no.
Es lamentable el muladar en que se ha convertido Xochimilco a pesar de las promesas del edén, con un gobierno que promete mucho pero cumple muy poco. Parece que el águila fue a cagarse ahí antes de irse volando al zócalo.
Hoy amanecí con animo tlacoyero, así que me fui con mi mujer y mi hijo al mercado de Xochimilco con la intención de saborear unas quesadillas y después, de postre, una rica nieve de frutos rojos.
Tomé el coche y lo dejé en las Torres, pasando Tasqueña y de ahí me encaminé al Tren ligero para viajar a Xochimilco.
Siempre he pensado que en lugar de dejar vivo al pulpo transportista los gobiernos tendrían que estimular el transporte colectivo, no contaminante, como es el tren ligero y sería, sin duda alguna, una ciudad más amable.
López Obrador estimuló el uso de automóvil al crear, con la complicidad de Claudia Sheimbaum el segundo piso del periférico en vez de generar transporte colectivo; quien sí lo hizo, pero sólo para saquearnos, es Marcelo Ebrard al que todos recordaremos por el gran robo dorado de la línea 12.
Desde hace tres años gobierna esa delegación MORENA. Uno pensaría, con tanta alaraca que prometen, que si bien en 3 años es complicado transformar una ciudad, por lo menos sería un poco mejor pero... no.
Calles sin pavimentar, banquetas rotas, ambulantes a diestra y siniestra.
Desde la terminal del Tren ligero hasta el Jardín centenario, todo parece un muladar. Sucio, desagradable, asqueroso.
En esas diez calles que caminamos, no hubo una sola, UNA, que estuviera en condiciones medianamente aceptables. Debe ser imposible caminar por ahí con muletas y ni siquiera pensar en silla de ruedas.
Y qué decir del embarcadero, un robo en despoblado, sin precios al público, como estaban publicados antes, mostrando una hoja con los servicios y, supongo, intentando cobrar como se deje el cliente. El colmo, en las trajineras, un letrero gigante pidiendo propina de cien pesos. Y los alrededores del embarcadero, también, rechinantes de mugre.
Xochimilco, el lugar donde se cultivan las flores, debería llamarse Suciomilco.
La Plaza Xochimilco, que era un jardín hermoso, en donde parecía que se vivía la tranquilidad provinciana, en el mejor sentido de la palabra, es un basurero más, lleno de mugre por todas partes y, lo peor, prostitutas que pululan por ahí a las 15 horas.
Uno pensaría que el nuevo gobierno sería capaz de mejorar el entorno de Xochimilco, cuando menos un poco pero no.
Es lamentable el muladar en que se ha convertido Xochimilco a pesar de las promesas del edén, con un gobierno que promete mucho pero cumple muy poco. Parece que el águila fue a cagarse ahí antes de irse volando al zócalo.
Cronista de guardia: El 11 de mayo
El 24 de mayo de 1990 publiqué, en El Universal, esta pequeña crónica que narra el día después del festejo del Día de las Madres:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Por el fin de los caudillos
No a los caudillos, si a la pluralidad Agustín Sánchez González Se les mira por las calles en pequeños grupos, portan un chaleco con l...
-
Santoral del sábado: Betty, Lola, Margot, vírgenes perpetuas, reconstruidas, mártires provisorias llenas de gracia, manant...
-
El trabajo de un investigador se parece mucho al de un detective: hurgar lugares, sacar conclusiones, buscar documentos comprobatorios. E...
-
Caricatura de Silvia J. Medel. Del blog http://silviajmedel.blogspot.mx/2013/05/luis-de-gongora.html El amor es el amor. Maravilloso,...