Vistas de página en total

jueves, 5 de enero de 2017

Los pobres en el cine (y en la vida) de los mexicanos

La educación sentimental de los mexicanos es un dogma con una serie de brazos que determinan lo que pensamos, lo que creemos. El universo conceptual de lo que somos ha sido determinado por el cine mexicano.

Nosotros los pobres,Ustedes los ricos o Un lugar cerca del cielo, por mencionar tres películas que nos han dicho que los pobres son buenos.

"Ustedes los pobre que tienen un corazón tan grande para todo. Ustedes son buenos", dice la ricachona mala, al pedir perdón a los pobres.


ESCENA FINAL DE USTEDES LOS RICOS

Esa idea, los pobres buenos no nos ha permitido entender las reacciones históricas de una sociedad. Justificar todo lo que hacen los pobres (o los indígenas, para el caso es lo mismo) en aras de su pobreza.


Digo esto, porque de los saqueos leo y leo que son grupos pagados, lo cual coincido, aunque creo que son de todos los partidos; pero estoy convencido de que también hay un buen número de gente que se suma a la masa y al saqueo.

Los famosos científicos sociales no van a entender a este país mientras no conozcan a los pobres. Me acuerdo en mis años proles cuando llevé a un compa del pc, que vivía en el circulo rojo de Copilco, a platicar con unos camaradas de la fábrica donde yo trabajaba y estaba indignado porque la platica fue solamente de dos temas: el Necaxa que jugaba muy mal, y las nalgas de Lyn May.


Hay que romper la versión idílica de que los pobres son buenos (echen un ojito a Los Olvidados, de Buñuel) para entender este país y ver que los pobres son buenos, pero hay un buen de pobres que no lo son.

miércoles, 4 de enero de 2017

El nuevo Pipila

¡El nuevo Pipila!

Es indignante. Pocas veces me ha dado tanta vergüenza ser mexicano


Los rumores y la psicosis

Lo que pasa estos primeros días de enero no es nuevo ni raro. Los demonios andan sueltos. Alguien quiere terminar pronto el sexenio, sin medir las consecuencias. 

Es verdad que el gasolinazo es muy grave y afectará seriamente los bolsillos de los mexicanos, pero también es verdad que hemos vivido peores momentos de enero. Sólo por recordar uno cercano, en 1995 cuando la moneda cayó y se generó un desempleo brutal.

Hay situaciones de peligro, donde se quiere empujar hacía la represión. Sugiero mantener la calma, no promover noticias falsas que ayuden a desestabilizar.

Es claro que hay grupos que encabezan estos saqueos y hay un montón de gente que los secunda, como los mosquitos, sólo por joder.

Pero los primeros traen consigna. 

Ojo.

domingo, 1 de enero de 2017

Feliz año, con una imagen de José Guadalupe Posada


El tiempo, nuestro tiempo, se rige por un calendario que siempre está presente para que sepamos cuándo pasa  (o cuándo debe pasar) algún o algunos sucesos de nuestra vida.

Hoy es noche vieja y mañana será Año Nuevo. Y como cada fin de ciclo, haremos rituales, prometeremos, ofreceremos, cambiaremos, pero todo seguirá igual.

Por lo menos unos días, sino es que siempre.

Decía el poeta Antonio Machado 
Todo pasa y todo queda
pero lo nuestro es pasar
pasar haciendo caminos
caminos sobre la mar.


Que los años por venir les sean leves. 
No se azoten tanto, hagan lo que tengan que hacer, pero haganlo.
Y con la tambora de Posada, les deseo de verdad el mejor de los feliz años por venir.



sábado, 31 de diciembre de 2016

Epidauros. El teatro y el sueño de la vida. Fin de año 1979


Uno de los regalos excepcionales que me ha dado la vida, es estar un fin de año en  Epidauros, hace ya varias décadas. 

Eran los años proles, ya medio conté que me acababan de despedir de una fábrica por ser integrante de la dirección sindical. Eran años oscuros para hacer política de oposición. Cuando hoy se quejan de falta de libertades, de que nunca hemos estado peor, no conocen la historia de este país.


Pero no hablaré de eso, quiero contarles de lo maravilloso que fue posarse sobre una piedra redonda a la mitad del foro y hablar y ser escuchado hasta el último rincón de la galería y, como magia, salir de ese círculo y no ser escuchado más (me suena ahora a una alegoría del poder o de algún club)


El teatro de Epidauro constituye una de las expresiones de grandeza del cultura, una historia material sobreviviente a siglos de depredación en el mundo, pues se construyó por Policleto, en el siglo IV antes de Cristo.

Las imágenes son de ensueño.  


Estar ahí, sentarse en sus gradas, soñar con la historia, con la vida, es pensar que lo mejor de todo es estar en este mundo, el soñar con lo que hemos tenido, lo bueno y lo malo, y de cómo nos hemos construido y reconstruido.

El futuro se construye con sueños, pero hay que materializarlos. Esa noche, al regresar a Atenas y bailar en el barrio de la Plaka, a los pies de la Acrópolis, cercano a los dioses, soñé muchas cosas, no las recuerdo ahora, pero estoy seguro que tienen que ver con mi vida actual.




Es un año por venir, es un mundo que se renueva. Eso haré, como cada año.


Con Posada, feliz año



El tiempo, nuestro tiempo, se rige por un calendario que siempre está presente para que sepamos cuándo pasa  (o cuándo debe pasar) algún o algunos sucesos de nuestra vida.
Hoy es noche vieja y mañana será Año Nuevo. Y como cada fin de ciclo, haremos rituales, prometeremos, ofreceremos, cambiaremos, pero todo seguirá igual.
Por lo menos unos días, sino es que siempre.

Decía el poeta Antonio Machado 
Todo pasa y todo queda
pero lo nuestro es pasar
pasar haciendo caminos
caminos sobre la mar.

Que los años por venir les sean leves. 
No se azoten tanto, hagan lo que tengan que hacer, pero haganlo.
Y con la tambora de Posada, les deseo de verdad el mejor de los años por venir.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

El PRI no es el problema de México

Apenas había transcurrido medio año de la toma de posesión de Vicente Fox, cuando estuve una semana en varias universidades de Bogotá, en un encuentro entre intelectuales mexicanos y colombianos en torno a la transición en México.























Bien recuerdo que en aquel entonces Lorenzo Meyer, entre otros, se vanagloriaba del cambio de país gracias a que teníamos un nuevo presidente surgido de las filas de la oposición.
Desde entonces, yo planteaba que eso no era real, que el PRI no se había ido ni se iría jamás mientras la sociedad continuara permeada de esa visión política.
El PRI no es un partido político, es una forma de vida.
Recién había vivido tres años de experiencia en el gobierno perredista desde puestos de gobierno de dirección de área y había observado la estructura construida por el PRI, heredada a quien llegara, pero además la manera priista de comportamiento de los "nuevos gobernantes".

Lo que es peor, la mirada de los ciudadanos a esperar el mesías, el que llegara a resolverle todo mientras ellos permanecían ajenos a la política, a los partidos y todo lo que significa compromiso.
El sistema político mexicano ha creado una suerte de telaraña que nos mantiene atrapados, esperando un bichito para comer mientras los dueños de la casa donde se encuentran las telarañas se quedan con todo.
Leo en muchos sitios afirmaciones de que todo lo que pasa hoy es por haber permitido que el PRI volviera al poder cuando, insisto, nunca se fue; leo que no voten por el PRI en el 2018 para que las cosas cambien; leo acerca de los candidatos milagro, los mesías que resolverán todo mientras la sociedad sigue como el chinito, sólo milando.
El PRI puede irse en el 18 y puede llegar el PAN o PRIeta o hasta el PRD o algún "independiente", pero las cosas seguirán igual, mientras la sociedad siga atrapada en la telaraña, inmovilizada por si misma esperando el milagro, viendo como pasa la vida, comportándose como le dijeron y felicitaron a una quinceañera a quien escribieron en su cuaderno: eres muy linda, nunca cambies.

No, el problema no se llama PRI, se llama sistema político mexicano, construcción partidista y alejamiento de la sociedad a la política.
Mientras ello no cambie, seguiremos con sabor a PRI.

Todos mis libros contienen una dosis de humor

  Todos mis libros contienen una dosis de humor: Agustín Sánchez Estudioso de la vida cotidiana y la caricatura, ha publicado una treintena ...