domingo, 8 de abril de 2018

Recordar a Picasso

Este 8 de abril se cumplen 45 años de que el cuerpo de Picasso desapareciera de la tierra, sólo su cuerpo, su alma, su obra, es eterna.
Escribí este texto hace unos años, va de nuevo:


Picasso en Bellas Artes

¿Cuál es la magia que transmite un hombre cuando traza una simple línea que es capaz de generar una emoción que hace que los ojos se humedezcan?
Mirar a Picasso es una experiencia única. Vivirlo en esta ciudad fantástica es aún mejor. 
Tan lejos tan cerca a nosotros.
Don Pablo  Picasso está en Bellas Artes.
Sus puntos que se convierten en líneas, sus trazos, sus cuadernos.
Lo he mirado en Madrid, en el Reina Sofía, lo gocé en Barcelona, en una callecita del barrio gótico.
No sé cuanto tiempo estuve frente al Guernica hace unos años, tal vez diez minutos, tal vez una hora, de cualquier manera un  largo suspiro.
Hoy en nuestro Palacio de Bellas Artes está Picasso con las fotografías de David Douglas Duncan.
     Lo miré de nuevo, me conmovió otra vez, me emocionó.
     Hoy fue una mañana genial, con una acompañante de lujo.
    Vayan a nuestro Palacio que este año, por cierto, cumple 80 años.

sábado, 7 de abril de 2018

Caricaturas sobre Fidel Velázquez


Corría el ya lejano año de 1983 cuando mi amigo Jorge Pantoja me invitó a escribir el texto de presentación de una exposición de caricatura sobre Fidel Velázquez: Y sigue tan campante. Entonces no imaginé lo que significó ese evento, hace más de tres décadas. 

En principio, mi acercamiento al mismo Museo del Chopo donde tuve uno de los trabajos más gratificantes que he realizado, teniendo como jefe a un gran artista, Arnold Belkin, además de acercarme a la curaduría de  exposiciones que, por estos años, he realizado en más de una docena de recintos en México y en España; después, el personaje que hoy deberíamos conocer para entender la historia política de nuestro país y del que nadie se acuerda: Fidel Velázquez, de quien escribí su historia en un exitoso libro publicado por Editorial Planeta y que vendió más de veinte mil ejemplares, con comentarios elogiosos de personajes como Carlos Monsiváis y Miguel Ángel Granados Chapa, además de abrirme la puertas al mundo editorial.

Después, mi acercamiento a la Sociedad Mexicana de Caricaturistas, que fueron coeditores y cómplices de la creación de un libro muy importante para la historia de la caricatura: el Diccionario Biográfico ilustrado de la Caricatura en México; además que desde hace más de dos décadas mantengo una estrecha relación con esta organización que ha procurado, con altas y bajas, mantener un museo (lamentablemente hoy cerrado) y un acervo de caricaturas importantes, y con quienes he publicado varios libros, realizado varias exposiciones y muchas cosas más.
Tal vez, una de las más importantes, fue el acercamiento al maestro David Carrillo, un gigante de la caricatura, uno de los creadores de la SMC, del Museo de la Caricatura y un entrañable personaje de quien, también, tuve la fortuna de curar una muestra en el Museo de Historia Mexicana de Monterrey, un gran recinto donde, también, he realizado un par muestras de gran calidad. La más significativa, sin duda, José Guadalupe Posada. El gran creador de lo mexicano, que ha sido, sin duda, la más importante muestra dedicada a este personaje y su obra.
Todo esto viene a cuento porque me encontré esta nota que apareció en la Gaceta UNAM y me removió toda una serie de recuerdos, de momentos fundamentales en mi vida que ha sido siempre eso: trabajar en la cultura, al margen de grupos de poder y con una obra que rebasa un largo inventario de actividades de las cuales, por cierto, me siento muy orgulloso.



Su historia inicia con el siglo

FIDEL VELAZQUEZ, PAUTA E IMAGEN DEL SINDICALISMO EN MÉXICO
* Muestra colectiva de caricaturas Y sigue tan campante en el Museo Universitario del Chopo


La historia de Fidel Velázquez se inicia con el nacimiento del siglo XX. El 12 de mayo de 1900, en San Pedro Azcapotzaltongo, actualmente conocido como Villa Nicolás Romero, nació este personaje que durante las últimas décadas ha sido el máximo dirigente del movimiento obrero oficial.
Desde niño se integró a las labores del campo; a los 14 años emigró a los campos de Apam, Hidalgo, a trabajar las tierras de su padre, que había sido asesinado por los carrancistas; dos años después, en la Ciudad de México se desempeña como ayudante de máquinas en una maderería de la Colonia San Rafael.
Posteriormente regresa al campo y, a los 20 años, se convierte en repartidor de leche; después pasa a la planta pasteurizadora de la Hacienda del Rosario, donde laborará por última vez, pues a partir de aquí empezará a destacar como dirigente sindical, afirmó el licenciado Agustín Sánchez González, el pasado 11 de mayo, con motivo de la inauguración de la muestra colectiva de caricaturas Y sigue tan campante, en el Museo Universitario del Chopo.
A los 21 años, continuó, Fidel Velázquez ya es secretario del Interior de la Unión de Trabajadores de la Industria Lechera, adherida a la CROM, que en ese tiempo era el organismo más importante. "En 1929 Fidel Velázquez rompe con Luis N. Morones, dirigente de la CROM, acusándolo de perpetuarse en el poder y de ser corrupto".
En 1933, Velázquez se une a Lombardo Toledano para formar la Confederación General de Obreros y Campesinos, que iba a ser una de las bases en que se fundaría la CTM; en 1941 asume la Secretaría General y hoy, cuarenta y dos años después, se mantiene en ese puesto.
La muestra de caricaturas que se exhibe en el Museo del Chopo se realiza en colaboración con la Sociedad Mexicana de Caricaturistas, con motivo del cumpleaños 83 de Fidel Velázquez, personaje que, a decir del caricaturista David Carrillo, se ha convertido en un personaje inolvidable para los caricaturistas que "el día que nos falte ¿qué vamos a hacer?".
La caricatura, añadió, es uno de los principales medios de la comunicación; a la mayoría de la gente le gusta la síntesis que en ella encuentra, además de que refleja un estado de ánimo y algo de humor.
Ser caricaturista tiene su chiste, asegura Carrillo, ya que se tiene que estar bien documentado e informado, leer y conocer la historia, pues de otra manera no se logra mucho en este terreno.
David Carrillo tiene 43 años haciendo caricaturas y acaba de publicar su libro Recordar es reír, en el que expone, en forma cronológica, diversas imágenes de Fidel Velázquez. De todas ellas ha hecho una minuciosa selección para presentarla en esta exposición, en la cual también participan Vadillo, Aarón, Naranjo y Romero, entre otros reconocidos exponentes de la caricatura en México.

jueves, 29 de marzo de 2018

Más imágenes de Semana Santa dibujadas por Posada

A pesar de los estudios recientes sobre José Guadalupe Posada, seguimos sin tener claro muchos aspectos de su vida privada, pero también de su obra artística pues, entre otras cosas, sigue pendiente un inventario general ya que aún no sabemos, realmente, el número de obras que realizó.



Sus creaciones son de una gran belleza y resulta asombroso seguir descubriendo sus trabajo. 

En esos días de Semana Santa, Posada realizó un buen número de obras. Estas son algunas.



miércoles, 28 de marzo de 2018

Walt Whitman murió un 26 de marzo

https://www.pinterest.es/pin/212161832421240268/
El 26 de marzo de 1892 murió Walt Whitman, ese gigante de la poesía que tanto impacto ha tenido en las letras universales. Hace muchos años, sin saberlo, escuché a Joan Manuel Serrat recitar el Canto a mi mismo.

Para recordar  al poeta, transcribo la versión recitada por Serrat, la grabación de mismo, y una versión traducida por Borges

Para mí, una brizna de hierba no vale menos que el
camino que recorren las estrellas, e igualmente perfecta es la hormiga,
y que también lo son así un grano de arena y el huevo del zorzal,
y la rana arbórea es una obra maestra, digna de las más maestras,
y la zarza mora pudiera adornar los aposentos del cielo,
y en mi mano la articulación más menuda hace burla de todas las máquinas,
y la vaca, rumiando con la cabeza inclinada, es más bella que cualquier escultura;
y un ratón es un milagro capaz de asombrar a todos los incrédulos.




Versión traducida por Borges:

Creo que una hoja de hierba no es menos que el camino recorrido por las estrellas,

Y que la hormiga es perfecta, y que también lo son el grano de
arena y el huevo del zorzal,
Y que la rana es una obra maestra, digna de las más altas,
Y que la zarzamora podría adornar los salones del cielo,
Y que la menor articulación de mi mano puede humillar a todas las máquinas,
Y que la vaca paciendo con la cabeza baja supera a todas las estatuas,
Y que un ratón es un milagro capaz de confundir a millones de incrédulos.

martes, 27 de marzo de 2018

La imagen y el recuerdo, poema de Víctor Sandoval

Hace unos días se cumplieron cinco años de que nos abandonó don Víctor Sandoval, un hombre fundamental en la cultura mexicana. Leerlo y releerlo es el mejor homenaje.



La imagen y el recuerdo

Restañar las heridas en Fraguas no fue fácil.
Toda la noche mi padre estuvo cavilando.
La luna gemía despacio entre el saucedal y el agua.
Las banderitas de papel en las acequias cautelosas.
El costillar herido de las puertas.
Los centuriones a la ronda en círculos
estrechando el cerco con su collar de lanzas.
El alto poder del M-1 a tumbos en el puente.
La noche llena de flores desdentadas.
Es tan intenso el miedo
que hasta los mismos guardias delante de la iglesia
esconden sus temores.
Mi padre cavilando, toda la noche cavilando.
La casa de las fieras abierta y encendida.
Sus aullidos dominan nuestro sueño.
Y la lluvia en espera para lavar la sangre.


*

Una veleta de lámina
El gallo en su gallinero
Gargantón el gallo canta
El águila y su calvicie
—Yo te perdono padre
Un tigre de doble filo
Un día de ámbar enjaulado en la piel
El viborezno en su zarzal
Los dientes del tigre
Sus cuatro engarraduras
—Yo te perdono padre
Y agazapado espero tanta sangre exquisita
La veleta girando al viento de las dalias
La noria tumba del agua
El águila coja sin la doble cabeza
La lagartija arqueada sobre el tractor Ford Major


*

Mi tiempo, padre:
Himnos de guerra y tableteo de metralletas.
Lo estoy viviendo apenas pero lo estoy viviendo.
Soy el aire del arquero y su brazo.
Te veo escribiendo tus poemas
como éste, padre, como éste.
¿Para qué, para quiénes?
¿Para quiénes abres tu cartapacio,
tu horrenda máquina de escribir
como dentadura postiza?
A veces te leo en los periódicos
lleno de mosquitos proditorios.
Hace cincuenta largos años
que estás sobre la tierra.
Yo, padre, soy yo-padre desde que tú naciste.
El beso que pongo en tu mejilla
es el bien común,
el orden que rodea nuestra cisterna.
Por este lento avanzar del poemario,
del poema-río de tu consagración,
te despega la muerte de la vida
con paciencia de coleccionista.

 
*

No soy una pancarta
ni un desfile de aguas triunfalistas.
No luciré jamás la escarapela tricolor;
no pertenezco a esa estirpe.
El himno nacional no me conmueve.
Mármol y bronce de los monumentos patrios
no son sino mármol y bronce.
Nunca he ido a la plaza la noche de las celebraciones.
Definitivamente no soy un buen ciudadano.
Soy, eso sí, un hombre
al que se le humedecen los ojos
cuando le preguntan por su patria.

*

Tenemos nostalgia de las piedras.
Nos custodian muros de frentes amplias
donde se han escrito sentencias ineludibles,
actas constitutivas, horas de pozo adentro
con su latir a ciegas.
Nos custodian la ciudad y su cauda
procesional de lagrimones de salitre,
sus herrajes y puertas,
aire de resplandores en las testas insignes.
Nos custodian labios denunciatorios
contra infames costumbres,
por ejemplo: la exquisita cortesía de ese loco
que saluda al suicida y su féretro de crisantemos,
su escandalosa muerte de cianuro.
Nos custodian la noche y el tramonte
en su hecho de relámpagos.
La ciudad nos custodia desde su plaza en armas,
ágora de pavores y codicias;
estatuas de crisólitos vigilan este sitio
y nos preservan de cualquier transparencia.
 
*

Abril no es cruel sino prediluviano
en esta tierra baldía.
Sobre un cadáver calle abajo
Eliot sigue viviendo.
Desde entonces se me han recrudecido
los dolores y el asma.
Me gusta ver cómo envejecen,
cómo se les pringa la piel
a mis amigos.
El hielo y el espejo se pudren
en el vaso prudente,
plic, plac, plic, plac.
Se pudren el mesero,
su día de descanso,
la ingle con su hernia
y la chaqueta blanca.
Un hombre joven, pero ya no tanto,
viudo de siete meses,
hace planes
con la muchacha de avellana y níspero.
Abajo la discusión prosigue
ahora con Vallejo, Trilce 
y la lingüística.
Y los amigos envejecen otra vez.
El cadáver se alarga,
no acaba de pasar,
debe ir en el primo trigésimo segundo.
En nuestra mediedad tan peligrosa,
medio siglo a la noche, más o menos,
despreciamos sin tregua
a los amantes.
La discusión entre los obcecados,
una espada en la mesa,
una espada de luz
para los descreídos.
Y la reunión a punto de acabar
porque son las seis de la tarde
en el Café de Andrea.
Arriba en el Hotel
el viudo y la muchacha de avellana
y níspero.
El fruto del níspero es pubescente
de forma apeonzada,
coronado por los sépalos
y ahuecado en el ápice;
su carne dura y acerba al principio
se torna blanda y azucarada
por la pacificación.
Su carne es perfumada y agridulce.

Ella le mira el hombro,
la piel de línea dura,
la manzana de Adán;
hace nuevas comparaciones
y le marca sus dedos en la espalda.


http://www.materialdelectura.unam.mx/images/stories/pdf5/victorsandoval-114.pdf

domingo, 25 de marzo de 2018

Jesucristo en el cine mexicano



Recupero viejos artículos. Esta nota la publiqué en
La Jornada, el 12 de abril de 2001. 

Jesucristo en el cine mexicano
Agustín Sánchez González


En 1952 se estrenó en México la cinta El mártir del calvario, dirigida por Miguel Morayta, con la actuación del actor español Enrique Rambal en el  papel de Jesucristo, acompañado de Manolo Fábregas, como Judas, Consuelo Frank y Alicia Palacios. Esta película se convirtió en un fenómeno televisivo que cada Semana Santa es transmitida por televisión. De alguna manera, esta ha sido la imagen que generaciones mexicanas enteras ha tenido de Cristo.


Cabe recordar que durante esta época tras la caída del nazismo, se impuso en el mundo el macartismo, mientras que en México quedó atrás la época reformista del general Cárdenas, donde fue visible el triunfo del alemanismo, época señalada como el inicio de modernización del autoritarismo.




Curiosamente, en 1970 se estrenó otra cinta que, de alguna manera, nos muestra otro Nazareno: Cristo 70, de Alejandro Galindo, que tuvo como protagonista a otro actor hispano: Carlos Piñar; actúan también Karla, José Roberto Hill, Gabriel Retes y Enrique Novi, entre otros. En ella, un grupo de jóvenes irresponsables que eran perseguidos por la policía, llegan a una pequeña población donde les toca revivir la pasión de Cristo.
Estos años marcan el fin de una época, a través de la crisis de ese autoritarismo, no hay que olvidar que poco tiempo atrás ocurrió el movimiento estudiantil de 1968.
Esta película no es la única que, con ese tema, se filmó durante esos años. En 1965, Julio Bracho filmó El proceso de Cristo, llevando a Enrique Rocha en el papel de Cristo; mientras que Miguel Zacarías, en 1969, realizó una trilogía con el mismo tema: Jesús, el niño Dios, con el niño Alfredo Melhem; Jesús, María y José, con los niños Jorge Espada y David Bravo; finalmente, Jesús Nuestro Señor, donde Claudio Brook hace el papel del redentor.
Estas cintas no son las únicas. En 1942, el director español José Díaz Morales, filma Jesús de Nazareth. Con esta película, dice Emilio García Riera, “inicia la moda, continuada por Luis Alcoriza y Enrique Rambal en otras películas, de que Jesús fuera interpretado por españoles en el cine mexicano”.
En 1945 se filmaron dos cintas dirigidas por Miguel González Torres, donde Alcoriza hace el papel de Cristo: María Magdalena y Reina de Reinas.
Desde un punto de vista ideológico, no es una moda; durante los años posrevolucionarios se generó tina lucha ideológica entre los hispanistas y los nacionalistas, vinculándose, los primeros, con la derecha cristiana, y cristera, en contraposición de los gobiernos revolucionarios.
El historiador Ricardo Pérez Montfort ha estudiado seriamente la lucha política e ideológica que se establece en el ámbito cultural, donde el discurso de la Revolución mexicana encuentra una respuesta en las tesis conservadoras españolas; de ahí que la imagen de un Cristo español pueda no resultar una simple coincidencia.
Cristo ha sido una de los personajes con mayor número de representaciones cinematográficas. El sitio www.ociototal.com, en internet, da cuenta de los diez personajes que han tenido una mayor presencia en el cine, donde Cristo ocupa el cuarto lugar, con 152 películas. Atrás de Sherlock Holmes, con 207; Napoleón, 196, y Drácula, 164. Del personaje de Frankestein se han realizado 116 películas; de Tarzán, 98; Lenin, 88; Hitler, 76; el Zorro, 70, y Robín Hood, con 62.
Según Miguel Barbachano Ponce, “México es el único país hispanoparlante que ha tratado la historia de Jesucristo”. 

Aún así, quizá la película clásica por excelencia en México, gracias a la televisión, sigue siendo la mencionada al principio, El mártir del calvario, donde el ceceo de Rambal y su imagen ya forman parte de la iconografía de Jesucristo.





viernes, 23 de marzo de 2018

Un cuento escrito la noche que mataron a Colosio

Hace 24 años estaba en Madrid, hospedado en un hostal precioso, frente a la puerta del Sol. Nos preparábamos para ir a Atocha, tomar el tren AVE para viajar a Sevilla.
Parece la prehistoria, pero entonces no existía internet y las noticias corrían despacio. Mientras mi mujer se bañaba para salir, yo encendí un pequeño radio de transistores; en eso estaba cuando alcancé a escuchar que habían matado al presidente de México. 
Corrí a contarle a Nora y, conocedora de mis bromas, me dijo que no jugara, que era muy temprano, pero la convencí de que no bromeaba, que eso había escuchado. Siguió Radio Nacional de España con su programación habitual y no supimos más.
Al salir del hostal, en un kiosco vimos un pequeño recuadro, en primera plana, del periódico  El País que hablaban de un atentado a Colosio, no al presidente. Todo el viaje iba pasmado. En Granada, donde hicimos una parada, mi mujer me sacó del shock al decirme que si yo quería nos regresaramos. Desperté del pasmo y dije no, sigamos. Para entonces empezaba a tener claro que la política de este país era (y es) una mierda y que no tenía (ni tiene) remedio.
Esa noche, empero, en un balcón del Hotel Bécquer de Sevilla, donde nos hospedamos, escribí un cuento de un tirón. Llegando a México lo trabajé durante varios meses. Años después hubo un concurso El crimen como una de las bellas artes, y gané una mención y lo publicaron en el libro del mismo nombre. 
Esta es la primera página del cuento:

Por el fin de los caudillos

  No a los caudillos, si a la pluralidad Agustín Sánchez González Se les mira por las calles en pequeños grupos, portan un chaleco con l...