Vistas de página en total

domingo, 27 de noviembre de 2016

Si andan en la FIL. 100 años de caricatura

Forro de libro
de El Universal.

Presento mi libro (a control remoto porque ando en Lisboa, rumbo a Madrid, para revisar mi siguiente libro)

Este martes 29 a las 19.30 en el Salón Antonio Alatorre.
Portada

A mis amigos chilagos no se esponjen, pronto lo presentaré en el DeFectuoso

Pd. También se presenta el libro 100 años de fotografía, de José Antonio rodríguez, Brenda Ledesma y Arturo Ávila

sábado, 26 de noviembre de 2016

Antunes, Lisboa, la caricatura y el Metro






Los moneros me persiguen.

Apenas llegué a Lisboa, entré a la estación aeropuerto del metro de la capital portuguesa y me encontré una maravilla:

 una exposición con decenas de caricaturas de Antonio Antunes, el espléndido artista portugués, que retrata de manera excepcional a decenas de personajes de ese país.



Qué maravilla encontrarse con una muestra así.
Disfruten algunas de ellas.





domingo, 20 de noviembre de 2016

Libros para un buen fin y un mejor inicio de año

Ediciones de Don Lupe pone en oferta, durante todo noviembre y diciembre, los libros de Agustín Sánchez González.








MÁS GASTOS DE ENVÍO
Pedidos: agusanch@yahoo.com

Yo no me llamo Javier

Patéticos.
La clase política mexicana cada vez se ha deteriorado más y más.
Los niveles de corrupción son cada vez mas escandalosos y, ahora si, sin duda, como dijo creo que un cínico llamado López Portillo, "nos estamos volviendo cada vez más cínicos".

El caso más terrorífico es del asqueroso gobernador veracruzano llamado Javier Duarte que con su vocesita atiplada y ridículo juró quedarse en Veracruz tras pedir licencia. 

Pero desapareció.

El mismo cinismo del gobernador de Sonora, Padrés, y de una larga lista que no quiero recordar.

Pero Duarte ha resultado un caso de cinismo extremo.

Acaban de encontrar un pasaporte, tipo Academia universitaria de Santo Domingo, donde con un bigotito de padrote de los treinta pretende pasar por otro.

El voluminoso ladrón sigue como rata escondida. Y dicen que ya usa como himno la vieja canción de Los toreros muertos: Yo no me llamo Javier.

Sea pues, este país aguanta eso y más.
¿Aguanta?

jueves, 17 de noviembre de 2016

José Guadalupe Posada: un autor cervantino


Entre las miles de obras de Posada, destaca su calavera de Don Quijote, obra maestra del genio mexicano. Es de tal calidad, que pareciera que cabalga. 

No tengo duda que Posada conoció la obra de Cervantes, sólo así pudo lograr captar esa gran perfección de su Don Quijote.

Les regalo tres versiones:

La primera, la original, en hoja volante.






























La segunda en impresión de la plancha






y la tercera, una película de Don Quijote, en calavera, cabalgando





miércoles, 16 de noviembre de 2016

La caricatura mexicana en el blog de Kap, caricaturista catalán

14/12/06

La Caricatura Mexicana


Mi buen amigo el historiador y estudioso del medio caricatural Agustín González, autor del extenso Diccionario biográfico ilustrado de la caricatura mexicana (México: Limusa, 1997), me ha hecho llegar un par de estupendos libritos sobre esta materia. Primero, Los medallistas olímpicos vistos por los moneros, editado por la Asociación Mexicana de Medallistas Olímpicos y la activa Sociedad Mexicana de Caricaturistas. En él, todos los medallistas olímpicos entre 1932 y 2004 son dibujados por el lápiz alegre y afilado de los cartonistas mexicanos. Cada deportista -presentado con su disciplina y el lugar y año de los juegos en los que consiguió la medalla-, es retratado por uno de los caricaturistas, a los que acompañan una serie de datos biográficos y una pequeña autocaricatura. El volumen se inicia con una presentación del presidente de la Asociación de Medallistas, y una introducción del presidente de la Sociedad Mexicana de Caricaturistas y director del Museo de la Caricatura, el también dibujante y buen amigo Trizas. Sigue una interesante contextualización de Agustín González que ya da paso a la galería de dibujos hechos por Alfredo Guasp (cuya caricatura del boxeador Francisco Cabañas es la imagen que podéis ver aquí), Trizas, Castre, Sam, Art, Ernesto García Cabral, Fran, Luis Xavier, Arias Bernal, Audiffred, Ras, Davica, Rocko, Freyre, Franco, Terrazas, Castre, Romero, Altamirano, Rochagarfias, Rubén, Garci, Jacobo, Castrux, Maral, Zetina, Paco Baca, Alarcón (otro buen amigo), Flores, Gabriel, Manjárrez, Salazar Berber, Pacote, E. Gómez, Ector, David Carrillo, y Castruita. Una experiencia que nació en la clausura de la exposición "La Olimpiada del Humor" en el Museo de la Caricatura de México, y que cuajó para gozo y alborozo de los que gustan de los monos y el deporte. Se trata, sin duda, de un libro a la par interesante y divertido, pues una cosa que hace años que he constatado es el gran nivel de los dibujantes mexicanos. Ya desde mi primer encuentro en las jornadas de Alcalá de Henares con Trizas, Apebas, y Carreño Jr. descubrí el dominio técnico y la destreza de todos ellos, lo que confirmé al conocer tanto a Juan Alarcón como a Alecus. En el difícil arte de la caricatura, ellos se desenvuelven con una soltura descomunal, enriquecida por recursos técnicos inauditos lo que da resultados de gran plasticidad; digo yo que no se si será el tequila.




El otro volumen es un estudio gráfico-biográfico del dibujante pachuqueño Armando Guerrero Edwards (1903-1995) editado en 2004 conjuntamente por la Sociedad Mexicana de Caricaturistas y por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En Guerrero Edwards, imagen y perseverancia, Agustín Sánchez nos conduce por un conciso pero exhaustivo recorrido por la trayectoria vital y profesional del más longevo de los dibujantes mexicanos, creador de personajes tan importantes en la historieta de ese país como Chicharrín y el sargento Pistolas. Descubriremos los orígenes del monero que, con apenas once años, una vez huérfano, se escapó de casa de sus tíos y se marchó con un grupo de soldados a hacer la revolución; su participación en el concurso de caricaturas del diario
El Universal en 1924; la influencia de "El Chango" García Cabral que le invitó a colaborar en la revista Fantoche; sus trabajos publicitarios entre los que destaca la creación del osito de Bimbo; la creación de la mítica revista Piocha; y su larga trayectoria en el periódico Excélsior. Un apasionante texto, acompañado de una importante nota bibliográfica (cosa que siempre es de agradecer en este tipo de trabajos), y una amplia muestra de viñetas, chistes e historietas de Guerrero Edwards. El librito se completa con una presentación del consejo editorial de la Universidad de Estado de Hidalgo y de Trizas, como Presidente de la Sociedad Mexicana de Caricaturistas. Un interesante esfuerzo editorial que añade una pieza valiosa al corpus bibliográfico de la historia de la caricatura, el dibujo de humor y la sátira gráfica, que buena falta nos hace.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Mi homenaje a Naranjo en Confabulario

Este texto lo escribí a los pocos minutos de enterarme del fallecimiento de Naranjo.


Un enorme caricaturista que mi generación tuvo el privilegio de leer y gracias a ello, mirar el mundo (y el arte) de otra manera.



Todos mis libros contienen una dosis de humor

  Todos mis libros contienen una dosis de humor: Agustín Sánchez Estudioso de la vida cotidiana y la caricatura, ha publicado una treintena ...