Esta es la tercera ocasión en que camino por las calles de esta ciudad, cuyo primero encuentro fue (y será siempre) Joan Manuel Serrat.
La primera fue de vacaciones solamente, la segunda, estuve invitado por la Casa América de Cataluña a un encuentro de humor gráfico iberoamericano y ahora, a presentar tanto la exposición, como el libro, Los humoristas gráficos y el exilio.
Cada viaje ha sido tan diferente.
No cabe duda, la frase del poema de Neruda, "Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos", pero tampoco esta ciudad que sigue tan hermosa y vital.
Ya les contaré.
Historias de José Guadalupe Posada, notas de prensa, crónica literaria y periodística
Vistas de página en total
sábado, 17 de junio de 2017
martes, 6 de junio de 2017
Los padres de la patria y el sueño de los justos
En el cartón del mes, que publicó en cada número de la revista Relatos e historias de México, presentó en junio un cartón aparecido en El Rascatripas, donde pueden verse a los grandes intelectuales del siglo XIX, durmiendo plácidamente en sus curules: Guillermo Prieto, Juan A.Mateos y Vicente Rivapalacio.
El autor es Santiago Hernández un artista del que, cada día, me convenzo de que es el más grande caricaturista mexicano.
domingo, 4 de junio de 2017
Cien años de caricatura, en Zacatecas
Este viernes 2 de junio estuve en una de las ciudades más hermosas de México: Zacatecas. En un marco inmejorable, el esplendido Templo de San Agustín, que es una verdadera joya arquitectónica. En ese espacio presente mi libro Cien años de caricatura de El Universal.
Me acompañó Julio Aguilar quien fue editor del libro y del volumen de fotografía, además de ser editor de la sección cultural de El Universal.
Les transmito la nota que publicó el "Gran diario de México", en su edición del día 2 de junio.
,
Me acompañó Julio Aguilar quien fue editor del libro y del volumen de fotografía, además de ser editor de la sección cultural de El Universal.
Les transmito la nota que publicó el "Gran diario de México", en su edición del día 2 de junio.
,
miércoles, 31 de mayo de 2017
El Viaje de Agustín. Concurso de Iberia
Iberia cumple 25 años y celebra con un concurso de pequeños textos sobre viajes. este es el que escribí.
POR LA MANCHEGA LLANURA
Tras una semana en París, tomé el tren con destino a Madrid. Toda la noche pasé pegado a la ventana, soñando con las cabalgatas de Rocinante. El haz de luz del amanecer fue fastuoso. La tierra era como la soñé; la claridad del cielo iluminó mi vida. Mis ojos no alcanzaban a ver, era tanto por mirar. Pensé en León Felipe: por la manchega llanura se vuelve a ver la figura de Don Quijote pasar. Anduve en Consuegra do los molinos de viento. Hoy sigo en esa historia que tatuó mi vida para siempre
POR LA MANCHEGA LLANURA
Tras una semana en París, tomé el tren con destino a Madrid. Toda la noche pasé pegado a la ventana, soñando con las cabalgatas de Rocinante. El haz de luz del amanecer fue fastuoso. La tierra era como la soñé; la claridad del cielo iluminó mi vida. Mis ojos no alcanzaban a ver, era tanto por mirar. Pensé en León Felipe: por la manchega llanura se vuelve a ver la figura de Don Quijote pasar. Anduve en Consuegra do los molinos de viento. Hoy sigo en esa historia que tatuó mi vida para siempre
martes, 30 de mayo de 2017
Lizalde: Cada cosa es Babel
No todo es catastrófico en México, como diariamente tratan de convencernos; tampoco es la panacea, pero tenemos cosas excepcionales, como la poesía de Eduardo Lizalde que hoy recibió el Premio Internacional de Literatura Carlos Fuentes, lo cual es un reconocimiento a uno de nuestros grandes escritores.
Es un premio también para nosotros, si lo leemos
Cada cosa es Babel (1966)
I |
Nombra el poeta con un silencio ante la cosa oscura, con un grito ante el objeto luminoso. Pero ¿qué cosa dicen de las cosas los nombres? ¿Se conoce al gallo por la cresta guerrera de su nombre, gallo? ¿Dice mi nombre, Eduardo, algo de mí? Cuando nací ya estaba creado el nombre, mi nombre, pero creció conmigo como un zarzal de letras, penetró en la sangre que llenaba apenas el fondo de la copa, tiburón en playas bajas. Fue prendiendo sus garfios en mi cuerpo, se enredó con mis vísceras, infló un segundo, verde corazón junto al mío. El nombre deja marca, trastorna el laberinto digital, cicatriza y se abre su herida terminada en o, como la piel del lago con la quilla de la palabra guijarro. Y nada, pese a todo, dice el nombre de mí. Tener nombre no es nada, cosa en el vuelo. Las relaciones de cosas, los idilios librados entre cosas, los privadísimos odios entre la dalia y la silla, los parentescos de sangre establecidos entre el felpudo verde y los poemas de Gonzalo de Berceo, la sospechosa bastardía del plumero en la jaula de los leones ¿tienen su nombre? Cosa desnuda, transparente a fuerza de proyectar sin nombre su materia. Cosa en escape como el vuelo extremado más veloz que el vuelo o caza sin alcance. He aquí la cosa para nombrar, poeta: nombre del pan que tiembla ante el cuchillo, del cuadro que en el terremoto altera el ojo y el pincel, del crimen y el asado de ternera. |
viernes, 26 de mayo de 2017
Luis Cernuda: UN español habla de su tierra
Tal vez una de las cosas más terribles en la vida de un hombre es abandonar, por la fuerza, su casa, su calle, su ciudad, su país.
Luis Cernuda debió dejar España tras el arribo al poder del enano Franco.
Este poema, es una de las grandes evocaciones de ese lugar de Luis Cernuda.
Al final, se encuentra la musicalización que hizo paco Ibáñez
Luis Cernuda debió dejar España tras el arribo al poder del enano Franco.
Este poema, es una de las grandes evocaciones de ese lugar de Luis Cernuda.
Al final, se encuentra la musicalización que hizo paco Ibáñez
![]() |
Cernuda por Sciammarella, caricatura aparecida en el diario El País |
Un español habla de su tierra
Las playas, parameras
Al rubio sol durmiendo,
Los oteros, las vegas
En paz, a solas, lejos;
Los castillos, ermitas,
Cortijos y conventos,
La vida con la historia,
Tan dulces al recuerdo,
Ellos, los vencedores
Caínes sempiternos,
De todo me arrancaron.
Me dejan el destierro.
Una mano divina
Tu tierra alzó en mi cuerpo
y allí la voz dispuso
Que hablase tu silencio.
Contigo solo estaba,
En ti sola creyendo;
Pensar tu nombre ahora
Envenena mis sueños.
Amargos son los días
De la vida, viviendo
Sólo una larga espera
A fuerza de recuerdos.
Un día, tú ya libre
De la mentira de ellos,
Me buscarás. Entonces
¿Qué ha de decir un muerto?
Al rubio sol durmiendo,
Los oteros, las vegas
En paz, a solas, lejos;
Los castillos, ermitas,
Cortijos y conventos,
La vida con la historia,
Tan dulces al recuerdo,
Ellos, los vencedores
Caínes sempiternos,
De todo me arrancaron.
Me dejan el destierro.
Una mano divina
Tu tierra alzó en mi cuerpo
y allí la voz dispuso
Que hablase tu silencio.
Contigo solo estaba,
En ti sola creyendo;
Pensar tu nombre ahora
Envenena mis sueños.
Amargos son los días
De la vida, viviendo
Sólo una larga espera
A fuerza de recuerdos.
Un día, tú ya libre
De la mentira de ellos,
Me buscarás. Entonces
¿Qué ha de decir un muerto?
lunes, 22 de mayo de 2017
LA EXPOSICIÓN HUMORISMO GRÁFICO Y EXILIO EN MÉXICO VIAJARÁ A ESPAÑA
La exposición 'Humorismo gráfico' y 'el exilio en México' viajará a España
Celebración. La expo viaja por la conmemoración de los 40 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y España. (Foto: Especial)
Tras su paso por el Ateneo Español en la capital mexicana, la exposición Humorismo gráfico y el exilio en México viajará a España para ser exhibida a partir del 15 de junio en Casa de México, en Barcelona, informó su curador Agustín Sánchez González.
En entrevista, el también investigador del Centro Nacional de Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap), adscrito al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), precisó que en total viajan 80 obras, de la autoría de 10 moneros españoles.
La exhibición corresponde a un proceso de investigación que no se había estudiado en México en torno a la caricatura y el exilio, un tema que sí se revisó en otras disciplinas como el teatro, la danza, la música, la ciencia, pero nunca en la caricatura.
“Será lo mismo, con la diferencia de que modificamos los formatos de impresión, por aquello del traslado”, dijo al tiempo que detalló que serán obras tamaño oficio, pero con la misma calidad que las presentadas en el Ateneo Español.
El día de la apertura se presentará un texto homónimo publicado en Madrid con el apoyo de la UNAM, en el que se da cuenta de personajes de la exposición como Ernesto Guasp García, caricaturista político que hizo varias portadas de libros, carteles de cine y hasta un programa de televisión; se encuentra también Francisco Rivero Gil, que estuvo varios años en el diario Excélsior, creador del logo del Ateneo Español.
Artis Gener, mejor conocido como Tisner, catalán y primer escenógrafo de la televisión en México; al igual que Ras Martín, quien estuvo mucho tiempo en el diario Novedades; Antonio Robles, autor que renovó la literatura infantil en España y que en México realizó una serie de collages para la revista Don Timorato, en los años 40.
También destaca la obra de Vicente Rojo, quien hace una serie de caricaturas, muchas de ellas dedicadas a Carlos Monsiváis; figura, además, el ilustrador German Horacio, padre del actor mexicano German Robles.
Al igual que Ángel Rueda, monero deportivo, quien trabajó al lado del comentarista José Ramón Fernández; así como Sergio Aragonés, considerado como el gran monstruo de la caricatura universal, colaborador en la revista Mad en Estados Unidos.
Sánchez González refirió que la exposición, forma parte de los festejos por los 40 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y España.
“Presentar estas obras en España nos viene bien, pues el humor gráfico en el exilio, es algo que no se ha historiado, de hecho, ni si quiera existía”, comentó el también estudioso e historiador de la vida de José Guadalupe Posada.
Foto: Especial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Todos mis libros contienen una dosis de humor
Todos mis libros contienen una dosis de humor: Agustín Sánchez Estudioso de la vida cotidiana y la caricatura, ha publicado una treintena ...
![](https://lajornadaestadodemexico.com/resizer/L_80oWtbGBx65ikfCt2zNj--8PE=/1200x675/filters:format(webp)/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2024/12/Agustin-Sanchez-entrevista.jpeg)
-
El trabajo de un investigador se parece mucho al de un detective: hurgar lugares, sacar conclusiones, buscar documentos comprobatorios. E...
-
Caricatura de Silvia J. Medel. Del blog http://silviajmedel.blogspot.mx/2013/05/luis-de-gongora.html El amor es el amor. Maravilloso,...
-
Este diciembre, dentro de la excelente revista Relatos e historias en México, aparece el cartón del mes con una caricatura de uno de nues...