Vistas de página en total

miércoles, 18 de junio de 2014

Presentación exposición en Cádiz


Posada en Cádiz

Inaugurarán en España nueva exposición de José Guadalupe Posada
 


5 de junio de 2014


Madrid.- El grabador José Guadalupe Posada es más que calaveras, por las que es conocido en el mundo, "es el gran ilustrador de lo mexicano", afirmó el investigador Agustín Sánchez González.

El investigador del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) precisó que Posada es conocido en el mundo por sus ilustraciones de calaveras, pero la muestra llevada a España descubre que es más que calaveras, es el gran ilustrador de lo mexicano.

Sánchez es el comisario de la exposición "Posada. Fantasías, Calaveras y Vida Cotidiana", de José Guadalupe Posada, que se exhibirá desde el 19 de junio en el Castillo de Santa Catalina, en Cádiz, sur de España.

El también historiador describió que se trata de cien piezas, impresiones tipográficas directas.

Posada es autor de más de veinte mil obras. Apenas en 2013 se conmemoró el centenario de su muerte con la realización de varias exposiciones en México, recordó Sánchez a Notimex.

Posada nació en Aguascalientes, en 1852, y murió en el emblemático barrio de Tepito, en la ciudad de México, en 1913.

Su obra, mientras vivió, no ocupó espacio en ningún museo, lo que nunca fue su objetivo, y tuvo un fin mejor: volar por los aires, mirarse en las calles, en las iglesias, en las mesas para el juego, en las cartas de amor, en los cancioneros, los periódicos, los anuncios, entre otros escaparates.

En cada una de las casas, modestas o lujosas, siempre se encontraba uno de sus trabajos. Su obra fue realizada para el momento, para lo efímero y sin embargo, trascendió de tal manera que hoy, más de cien años después, está más viva que nunca.

La exposición se podrá visitar durante junio, julio y agosto, y en octubre se trasladará a la ciudad de Alcalá de Henares, cuna de don Miguel de Cervantes de Saavedra, destacó Sánchez. (Noitmex)
- See more at: http://www.oem.com.mx/elmexicano/notas/n3417329.htm#sthash.WQzPsovZ.dpuf

Posada y yo, en Radio Nacional de España

Hora América

'Posada. Fantasías, Calaveras y Vida Cotidiana'

'Posada. Fantasías, Calaveras y Vida Cotidiana'


Exposición en Cádiz del grabador mexicano José Guadalupe Posada













Los invito a escuchar un podcast de una entrevista por Radio Nacional de España donde platico de la exposición Posada. Fantasías, calaveras y vida cotidiana.

http://mvod.lvlt.rtve.es/resources/TE_SHORAA/mp3/1/1/1403071245411.mp3

Biblioteca del niño mexicano



En junio de 2011, publiqué en la revista Relatos e historias de México, este artículo que habla de la inserción de la Biblioteca del niño mexicano, como un fenómeno sucedido en plena época de Porfirio Díaz. 
111 cuadernillos publicados por Maucci, en Barcelona, escritos por Heriberto Frías, autor de Tomochic, y las portadas realizadas por Posada.


La visión de Frías es completamente rebasada hoy, no así los trabajo de Posada que siguen mostrando la visión de buenos y malos de entonces.
Algunos de estos cuadernillos podrán verse a partir de hoy, 18 de junio, en el Castillo de Santa Catalina, en Cádiz, en España.

Los hombres del alba, de Efráin Huerta

Hoy, 18 de junio,  Efraín Huerta cumple 100 años de haber llegado a este mundo y, con su poesía, permanecer siempre. Nuestro homenaje:leerlo siempre


http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=ver_voz1.php&o=David+Huerta&p=Efra%EDn+Huerta&t=Los+hombres+del+alba&wid=104


Los hombres del alba
de Efraín Huerta

    Editora del fonograma:
    Entre voces. FCE
en la voz de David Huerta    

Los hombres del alba


Y después, aquí, en el oscuro seno del río más oscuro,
en lo más hondo y verde de la vieja ciudad,
estos hombres tatuados: ojos como diamantes,
bruscas bocas de odio más insomnio,
algunas rosas o azucenas en las manos
y una desesperante ráfaga de sudor.

Son los que tienen en vez de corazón
un perro enloquecido
o una simple manzana luminosa
o un frasco con saliva y alcohol
o el murmullo de la una de la mañana
o un corazón como cualquiera otro.

Son los hombres del alba.
Los bandidos con la barba crecida
y el bendito cinismo endurecido,
los asesinos cautelosos
con la ferocidad sobre los hombros,
los maricas con fiebre en las orejas
y en los blandos riñones,
los violadores,
los profesionales del desprecio,
los del aguardiente en las arterias,
los que gritan, aúllan como lobos
con las patas heladas.
Los hombres más abandonados,
más locos, más valientes:
los más puros.

Ellos están caídos de sueño y esperanzas,
con los ojos en alto, la piel gris
y un eterno sollozo en la garganta.
Pero hablan. al fin la noche es una misma
siempre, y siempre fugitiva:
es un dulce tormento, un consuelo sencillo,
una negra sonrisa de alegría,
un modo diferente de conspirar,
una corriente tibia temerosa
de conocer la vida un poco envenenada.
Ellos hablan del día. Del día,
que no les pertenece, en que no se pertenecen,
en que son más esclavos; del día,
en que no hay más camino
que un prolongado silencio
o una definitiva rebelión.

Pero yo sé que tienen miedo del alba.
Sé que aman la noche y sus lecciones escalofriantes.
Sé de la lluvia nocturna cayendo
como sobre cadáveres.
Sé que ellos construyen con sus huesos
un sereno monumento a la angustia.
Ellos y yo sabemos estas cosas:
que la gemidora metralla nocturna,
después de alborotar brazos y muertes,
después de oficiar apasionadamente
como madre del miedo,
se resuelve en rumor,
en penetrante ruido,
en cosa helada y acariciante,
en poderoso árbol con espinas plateadas,
en reseca alambrada:
en alba. En alba
con eficacia de pecho desafiante.

Entonces un dolor desnudo y terso
aparece en el mundo.
Y los hombres son pedazos de alba,
son tigres en guardia,
son pájaros entre hebras de plata,
son escombros de voces.
Y el alba negrera se mete en todas partes:
en las raíces torturadas,
en las botellas estallantes de rabia,
en las orejas amoratadas,
en el húmedo desconsuelo de los asesinos,
en la boca de los niños dormidos.

Pero los hombres del alba se repiten
en forma clamorosa,
y ríen y mueren como guitarras pisoteadas,
con la cabeza limpia
y el corazón blindado.



De: Los hombres del alba



martes, 17 de junio de 2014

Posada en Cádiz


Exposición en el Castillo Santa Catalina del artista mexicano, José Guadalupe Posada

La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, acompañada por el
concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Alejandro
Varela, inaugura mañana miércoles, 18 de junio, a 
las 20.30 horas, en el Castillo de Santa Catalina, 
la exposición del autor  mexicano, José Guadalupe
Posada, que lleva por título ‘Posada. Fantasías, calaveras y vida cotidiana’.
En la inauguración estarán presentes el agregado de la Embajada de México Pablo Raphael
de Lamadrid y el comisario de la muestra, Agustín Sánchez González.
La muestra permanecerá en la ciudad hasta el próximo 7 de septiembre y reflejará al
 gran ilustrador de la cotidianidad mexicana, nacido en la ciudad de Aguascalientes en 1852.

Perra nostalgia. Efraín Huerta en su centenario

Mañana 18 de junio,  Efraín Huerta cumple 100 años de haber llegado a este mundo y, con su poesía, permanecer siempre.

      Que su mejor homenaje sea
Des genios de nuestras letras: José Revueltas y Efraín Huerta
leerlo siempre
 













Perra nostalgia
Para David Huerta 

Perra nostalgia danza
croa, barrita, ladra
ancha elefanta pareja
para parar las almas
de cabeza
                Cabecear
llamear la cara espalda
de la noviecita santa
en la húmeda banca
de San Sebastián

Decirle me amas y me ama
porque a todos nos ama
carambola dorada
de tres bandas
                       Amada
falda larga bocaza roja,
brasero en Justo Sierra
y en San Ildefonso
Besada excelsamente
en la matiné del Goya
luego manoseada
avaramente atrinchilada
abeja reina madre
antorcha adolescente

Estaba el primer libro
de Rafael Solana
el primero de Octavio
Se conspiraba se era pobre
se empurpuraba la poesía
porque queríamos ser
recelar masturbar el viento
aromar la algarabía
al pie de los murales
de Siqueiros y Orozco

                Vagar
              estudiar
         criminalmente

Vagar ahora
vagancia elefanta
cocodrila de dieciséis patas
Cafetear en el café
del chino Alfonso
y sabiamente huir
beber absurdamente
como asnos en celo

Danzar la perra danza
(Preparatoria Nacional)
mentársela a Kelsen
(Escuela de Derecho)
y emprender la fuga
           decisiva
con pasos de tezontle
y un hambre endemoniada

La Poesía es una santa
               laica
liberalmente emputecida
hasta el cansancio.

19 de febrero de 1971 

Todos mis libros contienen una dosis de humor

  Todos mis libros contienen una dosis de humor: Agustín Sánchez Estudioso de la vida cotidiana y la caricatura, ha publicado una treintena ...