martes, 18 de diciembre de 2012

Dedican magna muestra a Posada

Dedican magna muestra a Posada Por: Luis Barrera López (Corresponsal El Mañana 17 de Diciembre de 2012 El curador de la exposición, Agustín Sánchez, dijo que Posada hizo grabados para muy diversos productos y publicaciones. Exhiben todas las facetas del más famoso grabador mexicano con motivo del centenario de su muerte MONTERREY.- Un recorrido por la obra gráfica de uno de los más reconocidos ilustradores mexicanos es la exposición que actualmente ocupa la planta baja del Museo de Historia Mexicana de Monterrey. Bajo el título de “José Guadalupe Posada. El Gran Ilustrador de lo Mexicano”, esta muestra presenta las distintas facetas que tuvo quien es considerado el grabador más importante de nuestro País. Esta exposición se ha organizado con motivo del primer centenario del fallecimiento del creador de la famosa “Calavera Catrina” y muchas imágenes que a fines del siglo XIX y principios del XX ilustraron muchos periódicos, pasquines, anuncios y hasta etiquetas de productos. El historiador Agustín Sánchez González, quien por más de 15 años ha realizado una profunda investigación alrededor de Posada, se encargó de la curaduría y seleccionó las más de 200 piezas que provienen de colecciones privadas e instituciones públicas. Se trata de la primera magna exposición que se organiza en reconocimiento a la obra de Posada y que durará en Monterrey hasta el 13 de febrero del 2013. Posteriormente viajará al Museo Nacional de la Estampa, en la Ciudad de México. La museografía hace uso de videos temáticos que fortalecen los contenidos y facilitan al público adentrarse en el mundo del dibujante, ilustrador y grabador. Sánchez dijo que Posada es muy popular en nuestros días debido a sus famosas claveras que ilustraban los pasquines de Día de Muertos, pero su obra gráfica va más allá de eso, ya que es considerado como uno de los precursores de lo que posteriormente fue el arte mexicano del siglo XX. En la exposición se pueden admirar ilustraciones publicitarias como empaques de cigarros, cajetillas de cerillos, etiquetas para cajas de puros, vinos y medicamentos; portadas e interiores de recetarios de cocina; carteles taurinos, teatrales, circenses y de las primeras funciones de lucha libre. También sus dibujos estuvieron presentes en los periódicos; ilustró desde lo que hoy se conoce como la nota roja, noticias de accidentes (como el ocurrido en las minas de carbón en Palau, Coahuila) erupciones de volcanes y hasta el famoso incendio del puente San Luisito de Monterrey en 1903. El genio de Posada realizó grabados para artículos de entretenimiento, esoterismo y educación, como los juegos de mesa de la oca, la lotería, el nuevo coyote, libros para aprender a leer las cartas, cancioneros, almanaques, la Biblioteca del Niño Mexicano, poemarios y corridos. Sánchez comentó que irónicamente el gran ilustrador mexicano murió en la pobreza al inicio de la Revolución en 1913 y su cadáver se perdió en una fosa común. La exposición narra cómo se desarrolló la vida de Posada, desde su nacimiento en Aguascalientes, su paso por la ciudad de León y su establecimiento y gran labor gráfica en el Distrito Federal. “Lejos de lo que se cree, Posada no era un rebelde, sólo era un artista que ilustraba lo que le pedían, y muchas veces se trataba de escenas de tipo político para los periódicos”, agregó. Hacia 1892 Posada comenzó a trabajar con el impresor comercial Antonio Vanegas Arroyo , casa impresora que hoy en día conserva el mayor número de trabajos de Posada. Del taller de Vanegas Arroyo, salieron miles de publicaciones de toda índole. Información de catástrofes, milagros, crímenes, escándalos, incendios, profecías, sucesos sensacionales, peregrinaciones, cuentos de amor, relatos patrióticos y los célebres ejemplos. Participó en más de sesenta periódicos de este tipo como La Casera, El Chile Piquín, El Diablito Rojo, Don Cucufato, El Malcriado, El Paladín, Ave Negra y La Guacamaya. “Posada es un artista cuya obra, presumiblemente efímera, quedó para la posteridad por muchas razones, una de ellas es su presencia en la vida cotidiana. Una obra póstuma es la llamada Calavera Catrina, impresa en 1913 y que se convirtió en uno de los símbolos nacionales de México”, concluyó Sánchez.

lunes, 19 de noviembre de 2012

José Guadalupe Posada, más que calaveras

Dos museos albergarán, en dos momentos distintos, la muestra El gran ilustrador de lo mexicano, que hace una lectura histórica de su obra Virginia Bautista CIUDAD DE MÉXICO, 8 de noviembre.- Por primera vez se realiza una lectura histórica de la obra del dibujante, ilustrador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada (1852-1913), con la idea de demostrar que “es mucho más que calaveras”, comenta Agustín Sánchez. El estudioso desde hace dos décadas del legado del creador nacido en el Barrio de San Marcos, en Aguascalientes, seleccionó las más de 200 piezas que integran la exposición El gran ilustrador de lo mexicano, que se inaugurará el 14 de noviembre en el Museo de Historia Mexicana de Monterrey, y posteriormente viajará al Museo Nacional de la Estampa, en la Ciudad de México. La muestra reúne dibujos, ilustraciones y caricaturas realizadas por el famoso autor de La calavera garbancera –que Diego Rivera inmortalizó como La Catrina, pintándola de cuerpo entero del brazo de su creador en el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central– en las tres ciudades que amó y cuyas costumbres retrató: Aguascalientes, León (Guanajuato) y el Distrito Federal. “Partí de la pregunta cómo leer a Posada para mostrar el impacto inmediato que tuvo como héroe cultural y el que sigue teniendo hoy, sin caer en el lado populachero de las calaveras, del que creo que se ha abusado. Él es más que las calaveras; éstas representan un ínfimo porcentaje de su obra”, explica en entrevista. La vasta producción del caricaturista abarca tanto ilustraciones publicitarias o promocionales, como para periódicos y libros e imágenes más lúdicas para diversos juegos populares y almanaques. Dividida en seis núcleos temáticos, la exposición exhibe empaques de cigarros, cajetillas de cerillos, etiquetas para cajas de puros, vinos y medicamentos; portadas e interiores de recetarios de cocina; carteles taurinos, teatrales, circenses y de las primeras funciones de lucha libre que llegaban al país. “Sus dibujos también estuvieron presentes en los periódicos, ilustró desde lo que hoy se conoce como la nota roja, noticias de accidentes –como el ocurrido en las minas de carbón en Palau, Coahuila–, erupciones de volcanes y hasta el famoso incendio del puente San Luisito, en Monterrey, en 1903. “Asimismo, realizó grabados para artículos de entretenimiento, esoterismo y educación, como los juegos de mesa de la oca, la lotería, el nuevo coyote, libros para aprender a leer las cartas, cancioneros, almanaques, la Biblioteca del Niño Mexicano, en la que trabajó con Heriberto Frías, cartas de amor, poemas, corridos, ex libris, catecismos. En fin, su ilustración no tuvo límites”, detalla Sánchez. El historiador admite que Posada fue un hombre que “no se concebía como un artista, él sólo trabajaba, no era consciente de que estaba forjando lo que después se consideraría ‘lo mexicano’. Hizo caricaturas en contra y a favor de Porfirio Díaz, dibujaba lo que le pedían, como muchos moneros actuales”. Dice que, ojalá, la conmemoración por su centenario luctuoso, que se recordará el 20 de enero del próximo año, sirva para profundizar en la investigación sobre su vida, de la cual no hay documentos ni datos, sólo dos fotografías suyas. “Los descubrimientos más recientes que he hecho son dos: él daba cada mes 25 centavos para la iglesia que estaba en Martínez de la Torre, en la colonia Guerrero, era muy católico; y, en 1904, ganó cien pesos en la Lotería. Hay un Posada por descubrir, un rompecabezas por armar y realizar un inventario nacional de la obra que se conoce hasta ahora”, añade. ¿DÓNDE Y CUÁNDO? La exposición José Guadalupe Posada: El gran ilustrador de lo mexicano se inaugurará el 14 de noviembre, a las 20 horas, en el Museo de Historia Mexicana de Monterrey (Dr. Coss 445 Sur, Centro), con motivo del centenario luctuoso del artista. Muestra Núcleos de la muestra son: Los precursores. Comienza con obras de Constantino Escalante, Jesús Alamilla, Alejandro Casarín y José María Villasana. Primeros años. Aguascalientes: 1852-1871. Su estancia en León: 1872-1888. Don Lupe llega a México: 1889-1913. Su relación con Ireneo Paz, abuelo del poeta Octavio Paz, y con Heriberto Frías. Su influencia inmediata. Cien años después de su muerte.

Cien años riéndose de la muerte... o tal vez no

La dibujó José Guadalupe Posada, pero la bautizó Diego Rivera 30 años después María Verza | México DF Actualizado jueves 01/11/2012 05:17 horas
"Remate de Calaveras alegres -y sandungueraaaaaas-", debía gritar el niño voceador mientras ondeaba las hojas volantes llenas de versos y presididas por una calavera con sombrero emplumado. "A cinco, a cincooooo..." añadía, pues era lo que costaban las publicaciones satíricas que proliferaban en la Ciudad de México de principios de siglo XX. Se cree que corría el 2 de noviembre de 1912, Día de Muertos en plena Revolución Mexicana. Y nada mejor para celebrar la fiesta que una dosis de nacionalismo con La Flaca haciendo sorna de las sirvientas venidas a más. "Las que hoy son empolvadas GARBANCERAS, pararán en deformes calaveras", rezaba el subtítulo de las irónicas rimas dedicadas a las indias que despreciaban su origen y pretendían parecerse a sus patronas españolas o francesas, que comían garbanzos en vez de frijoles. "Las Marcelas y las Saras" , "las Lupes y las Pitas", las "Gilbertas y Ramonas", las "Adelaidas traidoras" y las "pulidas Carolinas unidas a las Julianas y a las Virginias tramposas" (...) "Todas, todas en montón / sin poderlo remediar / en llegando la ocasión / calaveras del montón / en la tumba han de parar". Nadie podía pensar entonces que esas cuartillas publicadas por Antonio Vanegas Arroyo e ilustradas por el caricaturista, ya sesentón, José Guadalupe Posada, llegarían a hacer historia. Ni que el dibujo de este mexicano nacido en Aguascalientes en 1852, que de niño garabateaba 'monos' sin parar para entretener a los alumnos latosos de su hermano, se convertiría en uno de los símbolos mexicanos por excelencia. La historia de La Catrina, la 'dama calaca' que con ropajes elegantes conquista a quien la ve a pesar de su siglo de vida, va más allá de la de su autor. Y su creador es mucho más que una famosa calavera impresa en 1913 pero cuyo origen se sitúa en ese Día de Muertos de 1912, meses antes de la muerte del artista. Un dibujo entre 15.000 Considerado uno de los mejores ilustradores mexicanos, José Guadalupe Posada realizó en torno a 15.000 dibujos, grabados e ilustraciones que iban desde anuncios de cigarrillos a etiquetas para medicamentos, carteles taurinos o circenses, dibujos de juegos de mesa o de la lotería, noticias de accidentes, sucesos, erupciones de volcanes y hasta cartas de amor. La mayoría de estos trabajos se han perdido porque fueron realizados para un medio efímero, más de 70 periódicos, pero precisamente por eso llegaron a la gente, "hoy al verlas sentimos que son nuestras, tan nuestras como es el arte universal", explica a ELMUNDO.es el historiador Agustín Sánchez González, uno de los mayores estudiosos de la obra de Posada. De toda esta producción, solo un 5% son calaveras pero, paradójicamente, son las que le inmortalizaron. El primer esqueleto de Posada del que se tiene registro fue una muerte con una guadaña dibujada con apenas 19 años quizás, comenta Sánchez, fruto "de una infancia dolorosa". Y aunque no fue el primero que dibujó calaveras, una tradición de origen prehispánico, "Posada las sintetiza y las da fuerza". Rivera, el promotor del mito Su influencia cala en el Taller de Gráfica Popular y entre los muralistas de la Escuela Mexicana de Pintura, según Sánchez, porque "tras la Revolución (1910-1920), viene una ideologización del arte, se vive un rechazo a lo español y una reivindicación de lo prehispánico". Por eso cuando Rivera descubre las caricaturas de don Lupe en casa de los impresores Vanegas, se queda impactado: la obra "tenía todos los elementos de lo que podía ser el arte mexicano", añade el historiador. En los años 30, Diego Rivera participó en una monografía sobre Posada y en 1947 no dudó en reproducir a la calavera emplumada y "garbancera", de cuerpo entero, a la izquierda de Frida Kahlo y del brazo de don Lupe, en uno de sus murales más famosos 'Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central'. Para entonces ya la había bautizado con un adjetivo que significaba 'elegante' y que llenó de ironía: catrina. El mito estaba creado en un México que, según Sánchez, estaba ansioso de símbolos que reafirmaran su identidad. "José Guadalupe Posada es tan grande que algún día se perderá su nombre en medio de su obra", auguró entonces Diego Rivera. Y así ha sido. La Catrina ha sobrevivido al cambio de época, a la revolución tecnológica. A sus 100 años, tiene página en Facebook y usa Twitter, y ha dado origen a una rama de la artesanía mexicana, la "catrinería", destinada a construir esqueletos vestidos de mujer afrancesada que luego se venden en los mercados de todo el país. La Catrina también ha ilustrado billetes de lotería, se quiere hacer una moneda con su rostro y hay quien apuesta por declararla Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2013, cuando se cumple el centenario de la muerte de Posada. Pero hasta entonces, México quiere aprovechar este aniversario para dar a conocer al artista. "Se ha creado una imagen equivocada de él –señala Sánchez-. Su obra no estaba ideologizada. Se le presenta como un radical de izquierdas pero era más bien conservador y dibujaba lo que le pidieran, incluso dibujos a favor del dictador Porfirio Diaz". Tuvo problemas con el alcohol y parece que eso fue lo que le hizo morir en la pobreza. Después de haber enterrado a su mujer y a su único hijo, la calavera de don Lupe acabó como una "calavera del montón", en la fosa común del panteón de Dolores, en plena capital mexicana. Tal vez desde ahí se siga riendo de esa muerte que le obsesionó y que dibujó en todas las formas posibles descarnada pero alegre, como el mismo México.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Posada en la prensa mexicana

Posada en la prensa mexicana Además de haber sido un gran caricaturista y grabador, José Guadalupe Posada (1853-1913) fue un extraordinario ilustrador de la prensa mexicana de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Ello se da cuenta en la exposición “Posada en la Prensa mexicana”, una muestra que recorre 40 años de producción del artista hidrocálido como ilustrador de la prensa de esa época. Inaugurada la víspera en el Museo del Periodismo y de las Artes Gráficas de la Ciudad de Guadalajara, la exhibición presenta las ilustraciones que este artista “popular” hizo para diferentes diarios entre 1871 a 1911. “Se trata de portadas de diarios que Posada ilustro desde El Jicote, hasta El Diablito Rojo, pasando por El periquillo sarniento o La Patria festiva, este último, un diario en el que Posada trabajo al lado de Irineo Paz, abuelo de Nobel mexicano Octavio Paz”, dijo el periodista, investigador y curador de la muestra Agustín Sánchez González. De acuerdo Sánchez, quien lleva más de 20 años indagando a Posada, lamuestra es de suma importancia, toda vez que nunca antes se habían mostrado esta serie de trabajos que el propio Posada hizo en la prensa en tiempos del Porfiriato. “Se trata de material inédito y que sólo los investigadores hemos ido rescatando del olvido, materiales difíciles de tener acceso por supuesto”, dijo. Comentó que en el periodismo, Posada tuvo un papel importante, pues lo ilustró casi todo su vida, es decir, desde los 19 años, cuando publico en “El Jicote” en 1871 y hasta 1911 en “El Perico”. Es decir, refirió Sánchez González, en ese momento no existió técnica alguna para hacer fotografía en los primeros tiempos y él hizo grabado; incluso, el primer trabajo que hizo, fue a esa edad (19 años) y apareció en un diario de Aguascalientes titulado “El Jicote”. De acuerdo con el Premio Tengo, se sabe que Posada ilustró decenas de diarios, de los cuales se tiene un registro de 71 periódicos y “esto es algo que nunca se ha dicho del artista”. “Por el contrario se dicen varias mentiras como por ejemplo que trabajó en el Ahuizote y en el Hijo del Ahuizote, pero nunca estuvo en ambos”, señaló. Comentó que el creador de “La Catrina” es un personaje importante en el desarrollo cultural de México, pues muralistas de la talla de Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, denotan influencia de lavisión de Posada en sus respectivos trabajos. En la muestra, el historiador rescata docenas de ejemplares procedentes de Aguascalientes, León y la Ciudad de México, que exhiben en copias digitales el pensamiento radical de Posada: "El periodismo es parte de nuestra vida, es un retrato, lo más cercano, incluso que la propia historia". Y es que para Sánchez González llegó la hora de rescatar al Posada gigante, maravilloso y que se encuentra por todas partes. “Se ha abusado de la Catrina con normas ridículas poniéndole la ‘Diva de México’, o vistiéndola de botargas al estilo del Dr. Simi. Hay que ver aPosada desde un punto de vista muy serio, y dejar de promover la ignorancia. “Posada es mucho más que eso, un gran ilustrador, un buen caricaturista, es tiempo de dar a conocer al gran Posada, al Posada maestro de maestros y enla medida en que lo conozcamos, entenderemos más cosas de México”, concluyó. El horario del MUPAG "Casa de los perros" es de martes a sábado de 10 a 18:00 hrs. y los domingos de de 10 a 16:00 hrs. Se ubica en Alcalde 225, Guadalajara Centro.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Muestran aportes de Posada como ilustrador de la prensa mexicana

Ello se da cuenta en la exposición “Posada en la Prensa mexicana”, una muestra que recorre 40 años de producción del artista hidrocálido como ilustrador de esa época. Notimex Publicado: 28/10/2012 13:59 México, DF. Además de haber sido un gran caricaturista y grabador, José Guadalupe Posada (1853-1913) fue un extraordinario ilustrador de la prensa mexicana de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Ello se da cuenta en la exposición “Posada en la Prensa mexicana”, una muestra que recorre 40 años de producción del artista hidrocálido como ilustrador de la prensa de esa época. Inaugurada la víspera en el Museo del Periodismo y de las Artes Gráficas de la Ciudad de Guadalajara, la exhibición presenta las ilustraciones que este artista “popular” hizo para diferentes diarios entre 1871 a 1911. “Se trata de portadas de diarios que Posada ilustro desde El Jicote, hasta El Diablito Rojo, pasando por El periquillo sarniento o La Patria festiva, este último, un diario en el que Posada trabajo al lado de Irineo Paz, abuelo de Nobel mexicano Octavio Paz”, dijo el periodista, investigador y curador de la muestra Agustín Sánchez González. De acuerdo Sánchez, quien lleva más de 20 años indagando a Posada, la muestra es de suma importancia, toda vez que nunca antes se habían mostrado esta serie de trabajos que el propio Posada hizo en la prensa en tiempos del Porfiriato. “Se trata de material inédito y que sólo los investigadores hemos ido rescatando del olvido, materiales difíciles de tener acceso por supuesto”, dijo. Comentó que en el periodismo, Posada tuvo un papel importante, pues lo ilustró casi todo su vida, es decir, desde los 19 años, cuando publico en “El Jicote” en 1871 y hasta 1911 en “El Perico”. Es decir, refirió Sánchez González, en ese momento no existió técnica alguna para hacer fotografía en los primeros tiempos y él hizo grabado; incluso, el primer trabajo que hizo, fue a esa edad (19 años) y apareció en un diario de Aguascalientes titulado “El Jicote”. De acuerdo con el Premio Tengo, se sabe que Posada ilustró decenas de diarios, de los cuales se tiene un registro de 71 periódicos y “esto es algo que nunca se ha dicho del artista”. “Por el contrario se dicen varias mentiras como por ejemplo que trabajó en el Ahuizote y en el Hijo del Ahuizote, pero nunca estuvo en ambos”, señaló. Comentó que el creador de “La Catrina” es un personaje importante en el desarrollo cultural de México, pues muralistas de la talla de Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, denotan influencia de la visión de Posada en sus respectivos trabajos. En la muestra, el historiador rescata docenas de ejemplares procedentes de Aguascalientes, León y la Ciudad de México, que exhiben en copias digitales el pensamiento radical de Posada: "El periodismo es parte de nuestra vida, es un retrato, lo más cercano, incluso que la propia historia". Y es que para Sánchez González llegó la hora de rescatar al Posada gigante, maravilloso y que se encuentra por todas partes. “Se ha abusado de la Catrina con normas ridículas poniéndole la ‘Diva de México’, o vistiéndola de botargas al estilo del Dr. Simi. Hay que ver a Posada desde un punto de vista muy serio, y dejar de promover la ignorancia. “Posada es mucho más que eso, un gran ilustrador, un buen caricaturista, es tiempo de dar a conocer al gran Posada, al Posada maestro de maestros y en la medida en que lo conozcamos, entenderemos más cosas de México”, concluyó.

Obras inéditas de Posada en el porfiriato llegan a Guadalajara

Obras inéditas de Posada en el porfiriato llegan a Guadalajara Las ilustraciones y grabados que Posadas hizo para diferentes diarios, en la época de 1871 a 1911, estará en exhibición en el Museo del Periodismo y de las Artes Gráficas de la ciudad de Guadalajara, Jalisco. José Guadalupe Posadas realizó grabados en varias técnicas pero son especialmente famosas sus xilografías, como su obra el Quijote del siglo XIX. (Foto:redescolar.ilce.edu) Redacción ANOctubre 28, 2012 9:01 pm Comparte Share on emailE-mail El talento del caricaturista José Guadalupe Posada (1853-1913) está plasmado en la exposición “Posada en la Prensa Mexicana”, muestra que recorre 40 años de producción del artista, como ilustrador en los diarios mexicanos en el periodo de 1871 a 1911. La exposición la inauguraron este fin de semana en el Museo del Periodismo y de las Artes Gráficas de la ciudad de Guadalajara. El curador de la muestra, Agustín Sánchez González, refirió que entre las obras relevantes de Posada están las ilustraciones en los diarios El Jicote, El Diablito Rojo, El Periquillo Sarniento. Sánchez destacó que es la primera ocasión en la que se exhiben los trabajos que Posada hizo durante el porfiriato; “se trata de un material inédito”, en el registro de 71 periódicos. El creador de “La Catrina” es un personaje importante en el desarrollo cultural de México, porque muralistas de la talla de Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, denotan influencia de la visión de Posada en sus respectivos trabajos.

Legado periodístico de Posada en el MUPAG

Hasta el mes de enero de 2013, la exposición ''Posada en la prensa mexicana'', permanecerá el la sala de MUPAG. Creó con visión a la crítica social, costumbrista y política de un México revolucionario El caricaturista ilustró en más de 70 periódicos nacionales la identidad y esencia del pueblo mexicano GUADALAJARA, JALISCO (27/OCT/2012).- El caricaturista mexicano José Guadalupe Posada ilustró en más de 70 periódicos nacionales la identidad y esencia del pueblo mexicano. Pero, al pensar del historiador Agustín Sánchez González, la caricatura, el grabado y la litografía no han sido tomadas tan en serio en la historia al ser reducidas a simple material de papel. Durante la conferencia "Cuatro décadas como periodista gráfico, José Guadalupe Posada", impartida ayer en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG), el experto en vida y obra del ilustrador explicó la necesidad de exhibir el trabajo que Posada creó con visión a la crítica social, costumbrista y política de un México revolucionario. Para ello, Sánchez González presenta la exposición "Posada en la prensa mexicana", muestra que ofrece un recorrido por las caricaturas más importantes del caricaturista nacido en Aguascalientes, en diferentes rotativos nacionales a partir de 1871 en el diario El Jicote, hasta 1991 en El Perico. Agustín Sánchez González señaló que José Guadalupe Posada es un personaje importante en el desarrollo cultural de México, pues muralistas como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, denotan influencia de la visión de Posada en sus respectivos trabajos. José Guadalupe Posada -creador de La Catrina mexicana- fue un autodidacta a su época, al "tener una larga carrera periodística como ilustrador. El cabezal del Jicote, fue el primer periódico en participar Posada. De 1871 hizo periódicos hasta su muerte", detalló Sánchez González. El historiador rescata docenas de ejemplares procedentes de Aguascalientes, León y la Ciudad de México, que exhiben en copias digitales el pensamiento radical de Posada: "El periodismo es parte de nuestra vida, es un retrato, lo más cercano, incluso que la propia historia". Hasta el mes de enero de 2013, la exposición "Posada en la prensa mexicana", permanecerá el la sala de MUPAG, con el propósito de afirmar que el trabajo del ilustrador significa más allá de creación de La catrina. Agustín Sánchez González, consideró que en el periodismo gráfico e ilustrado actual, aún se percibe la influencia de Posada de manera inconsciente gracias al centenar de colaboraciones y publicaciones que realizó durante cuatro décadas, lo que brindó un nuevo paradigma a la forma de explicar el acontecer social y noticioso del país. "Las escuelas de periodismo deberían de impartir una clase dedicada solamente a Posada, o a los caricaturistas para que haya un impacto. Vivimos en una crisis muy severa, hay muy pocos caricaturistas jóvenes, porque no hay una formación académica, no hay una lectura. Casi nadie lee". Para saber Agustín Sánchez González estará presente el próximo 1 de diciembre en la Feria Internacional de Libro (FIL) en Guadalajara, para presentar al ganador del Premio de La Catrina 2012 (en honor a Posada), que será entregado al dibujante e ilustrador chileno Hernán Vidal "Hervi".
Legado periodístico de Posada en el MUPAG Síguenos en: Exposiciones | Periodismo | Artes Visuales Hasta el mes de enero de 2013, la exposición ''Posada en la prensa mexicana'', permanecerá el la sala de MUPAG. Creó con visión a la crítica social, costumbrista y política de un México revolucionario El caricaturista ilustró en más de 70 periódicos nacionales la identidad y esencia del pueblo mexicano GUADALAJARA, JALISCO (27/OCT/2012).- El caricaturista mexicano José Guadalupe Posada ilustró en más de 70 periódicos nacionales la identidad y esencia del pueblo mexicano. Pero, al pensar del historiador Agustín Sánchez González, la caricatura, el grabado y la litografía no han sido tomadas tan en serio en la historia al ser reducidas a simple material de papel. Durante la conferencia "Cuatro décadas como periodista gráfico, José Guadalupe Posada", impartida ayer en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG), el experto en vida y obra del ilustrador explicó la necesidad de exhibir el trabajo que Posada creó con visión a la crítica social, costumbrista y política de un México revolucionario. Para ello, Sánchez González presenta la exposición "Posada en la prensa mexicana", muestra que ofrece un recorrido por las caricaturas más importantes del caricaturista nacido en Aguascalientes, en diferentes rotativos nacionales a partir de 1871 en el diario El Jicote, hasta 1991 en El Perico. Agustín Sánchez González señaló que José Guadalupe Posada es un personaje importante en el desarrollo cultural de México, pues muralistas como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, denotan influencia de la visión de Posada en sus respectivos trabajos. José Guadalupe Posada -creador de La Catrina mexicana- fue un autodidacta a su época, al "tener una larga carrera periodística como ilustrador. El cabezal del Jicote, fue el primer periódico en participar Posada. De 1871 hizo periódicos hasta su muerte", detalló Sánchez González. El historiador rescata docenas de ejemplares procedentes de Aguascalientes, León y la Ciudad de México, que exhiben en copias digitales el pensamiento radical de Posada: "El periodismo es parte de nuestra vida, es un retrato, lo más cercano, incluso que la propia historia". Hasta el mes de enero de 2013, la exposición "Posada en la prensa mexicana", permanecerá el la sala de MUPAG, con el propósito de afirmar que el trabajo del ilustrador significa más allá de creación de La catrina. Agustín Sánchez González, consideró que en el periodismo gráfico e ilustrado actual, aún se percibe la influencia de Posada de manera inconsciente gracias al centenar de colaboraciones y publicaciones que realizó durante cuatro décadas, lo que brindó un nuevo paradigma a la forma de explicar el acontecer social y noticioso del país. "Las escuelas de periodismo deberían de impartir una clase dedicada solamente a Posada, o a los caricaturistas para que haya un impacto. Vivimos en una crisis muy severa, hay muy pocos caricaturistas jóvenes, porque no hay una formación académica, no hay una lectura. Casi nadie lee". Para saber Agustín Sánchez González estará presente el próximo 1 de diciembre en la Feria Internacional de Libro (FIL) en Guadalajara, para presentar al ganador del Premio de La Catrina 2012 (en honor a Posada), que será entregado al dibujante e ilustrador chileno Hernán Vidal "Hervi".

domingo, 28 de octubre de 2012

Exhibe el MUPAG 40 ilustraciones realizadas por el artista entre 1871 y 1911

Exhibe el MPAG 40 ilustraciones realizadas por el artista entre 1871 y 1911
Por: Manuel Bello Hernández México, 28 Oct. (Notimex).-

Además de haber sido un gran caricaturista y grabador, José Guadalupe Posada (1853-1913) fue un extraordinario ilustrador de la prensa mexicana de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Ello se da cuenta en la exposición “Posada en la Prensa mexicana”, una muestra que recorre 40 años de producción del artista hidrocálido como ilustrador de la prensa de esa época.

Inaugurada la víspera en el Museo del Periodismo y de las Artes Gráficas de la Ciudad de Guadalajara, la exhibición presenta las ilustraciones que este artista “popular” hizo para diferentes diarios entre 1871 a 1911.

 “Se trata de portadas de diarios que Posada ilustro desde El Jicote, hasta El Diablito Rojo, pasando por El periquillo sarniento o La Patria festiva, este último, un diario en el que Posada trabajo al lado de Irineo Paz, abuelo de Nobel mexicano Octavio Paz”, dijo el periodista, investigador y curador de la muestra Agustín Sánchez González. De acuerdo Sánchez, quien lleva más de 20 años indagando a Posada, la muestra es de suma importancia, toda vez que nunca antes se habían mostrado esta serie de trabajos que el propio Posada hizo en la prensa en tiempos del Porfiriato. “Se trata de material inédito y que sólo los investigadores hemos ido rescatando del olvido, materiales difíciles de tener acceso por supuesto”, dijo. Comentó que en el periodismo, Posada tuvo un papel importante, pues lo ilustró casi todo su vida, es decir, desde los 19 años, cuando publico en “El Jicote” en 1871 y hasta 1911 en “El Perico”. Es decir, refirió Sánchez González, en ese momento no existió técnica alguna para hacer fotografía en los primeros tiempos y él hizo grabado; incluso, el primer trabajo que hizo, fue a esa edad (19 años) y apareció en un diario de Aguascalientes titulado “El Jicote”. De acuerdo con el Premio Tengo, se sabe que Posada ilustró decenas de diarios, de los cuales se tiene un registro de 71 periódicos y “esto es algo que nunca se ha dicho del artista”. “Por el contrario se dicen varias mentiras como por ejemplo que trabajó en el Ahuizote y en el Hijo del Ahuizote, pero nunca estuvo en ambos”, señaló. Comentó que el creador de “La Catrina” es un personaje importante en el desarrollo cultural de México, pues muralistas de la talla de Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, denotan influencia de la visión de Posada en sus respectivos trabajos. En la muestra, el historiador rescata docenas de ejemplares procedentes de Aguascalientes, León y la Ciudad de México, que exhiben en copias digitales el pensamiento radical de Posada: "El periodismo es parte de nuestra vida, es un retrato, lo más cercano, incluso que la propia historia". Y es que para Sánchez González llegó la hora de rescatar al Posada gigante, maravilloso y que se encuentra por todas partes. “Se ha abusado de la Catrina con normas ridículas poniéndole la ‘Diva de México’, o vistiéndola de botargas al estilo del Dr. Simi. Hay que ver a Posada desde un punto de vista muy serio, y dejar de promover la ignorancia. “Posada es mucho más que eso, un gran ilustrador, un buen caricaturista, es tiempo de dar a conocer al gran Posada, al Posada maestro de maestros y en la medida en que lo conozcamos, entenderemos más cosas de México”, concluyó.

sábado, 27 de octubre de 2012

''Posada en la prensa mexicana'', en el MUPAG de Guadalajara

Legado periodístico de Posada en el MUPAG Hasta el mes de enero de 2013, la exposición ''Posada en la prensa mexicana'', permanecerá el la sala de MUPAG. Creó con visión a la crítica social, costumbrista y política de un México revolucionario El caricaturista ilustró en más de 70 periódicos nacionales la identidad y esencia del pueblo mexicano GUADALAJARA, JALISCO (27/OCT/2012).- El caricaturista mexicano José Guadalupe Posada ilustró en más de 70 periódicos nacionales la identidad y esencia del pueblo mexicano. Pero, al pensar del historiador Agustín Sánchez González, la caricatura, el grabado y la litografía no han sido tomadas tan en serio en la historia al ser reducidas a simple material de papel. Durante la conferencia "Cuatro décadas como periodista gráfico, José Guadalupe Posada", impartida ayer en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG), el experto en vida y obra del ilustrador explicó la necesidad de exhibir el trabajo que Posada creó con visión a la crítica social, costumbrista y política de un México revolucionario. Para ello, Sánchez González presenta la exposición "Posada en la prensa mexicana", muestra que ofrece un recorrido por las caricaturas más importantes del caricaturista nacido en Aguascalientes, en diferentes rotativos nacionales a partir de 1871 en el diario El Jicote, hasta 1991 en El Perico. Agustín Sánchez González señaló que José Guadalupe Posada es un personaje importante en el desarrollo cultural de México, pues muralistas como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, denotan influencia de la visión de Posada en sus respectivos trabajos. José Guadalupe Posada -creador de La Catrina mexicana- fue un autodidacta a su época, al "tener una larga carrera periodística como ilustrador. El cabezal del Jicote, fue el primer periódico en participar Posada. De 1871 hizo periódicos hasta su muerte", detalló Sánchez González. El historiador rescata docenas de ejemplares procedentes de Aguascalientes, León y la Ciudad de México, que exhiben en copias digitales el pensamiento radical de Posada: "El periodismo es parte de nuestra vida, es un retrato, lo más cercano, incluso que la propia historia". Hasta el mes de enero de 2013, la exposición "Posada en la prensa mexicana", permanecerá el la sala de MUPAG, con el propósito de afirmar que el trabajo del ilustrador significa más allá de creación de La catrina. Agustín Sánchez González, consideró que en el periodismo gráfico e ilustrado actual, aún se percibe la influencia de Posada de manera inconsciente gracias al centenar de colaboraciones y publicaciones que realizó durante cuatro décadas, lo que brindó un nuevo paradigma a la forma de explicar el acontecer social y noticioso del país. "Las escuelas de periodismo deberían de impartir una clase dedicada solamente a Posada, o a los caricaturistas para que haya un impacto. Vivimos en una crisis muy severa, hay muy pocos caricaturistas jóvenes, porque no hay una formación académica, no hay una lectura. Casi nadie lee". Para saber Agustín Sánchez González estará presente el próximo 1 de diciembre en la Feria Internacional de Libro (FIL) en Guadalajara, para presentar al ganador del Premio de La Catrina 2012 (en honor a Posada), que será entregado al dibujante e ilustrador chileno Hernán Vidal "Hervi".

lunes, 15 de octubre de 2012

Reabren galería José Guadalupe Posada

Con la exposición "Posada. El papá de los monitos" y la exhibición de 50 hojas impresas con diferentes temáticas, ayer reabrió sus puertas la Galería "José Guadalupe Posada" en el Centro Cultural Educativo "Tres Guerras" . Se trata de un espacio situado en la Plaza de la Ciudadela, en esta ciudad, un edificio de tres pisos perteneciente el Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE, que vio una vez más la luz, luego de que en el sismo de 1985 sufriera daños. A 27 años del suceso, el edificio fue reconstruido y con él su galería, misma que hoy exhibe cerca de 50 piezas de hojas volante de José Guadalupe Posada, de entre 1900 y 1913, con diferentes temas, tales como héroes, juegos de mesa, nota roja, entre otros, que fueron impresas por Vanegas Arroyo, uno de los talleres donde trabajo el propio Posada. De acuerdo con Agustín Sánchez González, coordinador de ese espacio y curador de la exposición, este recinto además de albergar la obra del grabador mexicano José Guadalupe Posada (1852-1913) , acogerá el trabajo de artistas profesionales, así como el arte de trabajadores pertenecientes al ISSSTE. "Antiguamente, en el edificio se encontraba la galería José Guadalupe Posada, entonces, tras su restauración, decidieron hacer un edificio cultural donde se incluyera una serie de actividades culturales del propio sindicato. "Me invitaron a coordinar la galería y les propuse que adquirieran obra de Posada; compraron cerca de 50 piezas de hojas volante del grabador de diferentes temas" , dijo el también escritor y periodista. Comentó que en el primer piso estará compuesto por una exposición permanente dedicada a Posada, así como por una muestra temporal, en este caso por "Posada el Papá de los monitos" . Dicha exposición está conformada por 32 obras de cartonistas como Luis Carreño, Alfredo Guasp, Antonio Garci, David Carrillo y otros jóvenes como Cecilia Pego y Guadalupe Rosas, quienes además de rindir un homenaje a quien es considerado precursor del movimiento nacionalista mexicano en las artes plásticas, lo muestran a partir de su visión como caricaturistas. Dicha galería da la bienvenida a los visitantes con una réplica del cuadro que tenía el sindicato de un grabado de Leopoldo Méndez dedicado a Posada y en el que se exhibe al artista hidrocálido, haciendo un grabado de una represión porfirista. Asimismo, en el recinto se presenta un pequeño espacio en el que se exhibe las obras de arte de los trabajadores agremiados y un área más para llevar a cabo diversos talleres. "Es una mezcla entre obra de autor, profesional y de los artistas agremiados al sindicato" , dijo Sánchez González. En este recinto se exhibirá también la Colección de la Biblioteca del Niño Mexicano, que reúne cuentos para niños, escritos entre 1898 y 1900, por Heriberto Frías. A través de leyendas e historias de guerreros, princesas, caballeros, héroes y caudillos, en estos originales cuadernos ilustrados el autor retoma los diversos pasajes de la historia nacional, desde la época prehispánica hasta el imperio de Maximiliano, y los desarrolla con un lenguaje ameno para la niñez y juventud de la época. Las ilustraciones de las portadas fueron encargadas al grabador José Guadalupe Posada. El Centro Cultural Educativo "Tres Guerras" está situado en la calle Tres Guerras No. 9, en la zona centro de esta ciudad.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Prevalece espíritu nacionalista en el país, aseguran historiadores

Cultura Prevalece espíritu nacionalista en el país, aseguran historiadores * Festejo del 15 de septiembre es una forma de defender la identidad, consideran Por: Manuel Bello Hernandez miércoles 12 de septiembre de 2012 actualizado hace 3 horas, 37 minutos México, 12 Sep. (Notimex).- La globalización, los cuestionamientos hacia el gobierno o las “malas noticias” no han hecho mella en el espíritu nacionalista que prevalece en México en muchos sentidos, tanto que el 15 de septiembre sigue siendo una fiesta en todos los pueblos y ciudades del país, coincidieron los historiadores Agustín Sánchez González y Álvaro Matute. Entrevistados con motivo de las fiestas patrias, ambos estudiosos refirieron que los Símbolos patrios (la bandera, el escudo y el himno nacional) están más que vigentes, por encima de cualquier circunstancia particular. Sánchez González consideró que dicha fiesta nacional es una forma de defender la identidad frente al proceso mundial de globalización. “Al final existe respeto y esta idea de aceptación de lo mexicano”, agregó. El también investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap) del INBA reiteró que este respeto hacia los Símbolos patrios, sigue vigente no sólo entre la sociedad mexicana, sino también en las futuras generaciones, tanto que en las escuelas primarias públicas y privadas, todos los lunes se hacen honores al lábaro patrio. “Aunque no existen estudios al respecto, lo siguen asumiendo aunque desconozco qué tan conscientemente de lo nacional, pues al final es una fiesta”, dijo. Considerado uno de los más importantes historiadores de la caricatura mexicana, Sánchez González se refirió al caso del caricaturista estadounidense Daryl Cagle, quien en el 2010 modificó el Escudo Nacional Mexicano al colocar al águila acribillada. Dijo que esa caricatura publicada en Estados Unidos y que circuló en Internet, aquí podría haber sido considerado un delito, pero es una situación normal en la caricatura. “A veces hay un pecado del nacionalismo trasmochado, de asumir casi como una ofensa nacional. Una crítica que todo mundo hace.”, comentó, al tiempo que subrayó que aunque no se trate de adorarlos, los Símbolos patrios “no son cualquier trapo, es lo que nos da identidad”. Por su parte, Matute destacó que el espíritu de identidad entre los mexicanos está vivo y agregó que la vigencia hacia el himno y la bandera mexicana se desarrolla desde la niñez. “Está presente desde que asistimos a la escuela y de que nuestros propios padres nos lo inculcan, es ahí donde se siembra”, afirmó. Para el ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2008, en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, el 15 de septiembre sigue siendo una fiesta nacional, no obstante los diferentes temas políticos por los que atraviese el país. “A pesar de ello, la fiesta popular adquiere otra dimensión que se separa de toda circunstancia particular y está por encima de lo que esté sucediendo en materia político-social”, dijo el doctor en Historia por la UNAM. Sobre el sentirse mexicano cada vez que juega la Selección Nacional de Futbol, Matute concluyó que “existe un desplazamiento interesante de parte de las figuras deportivas sobre otro tipo de figuras conmemorativas”.

martes, 10 de julio de 2012

Hablan de consecuencias de la muerte de Obregón

Hablan de consecuencias de la muerte de Obregón Además del nacimiento del Partido Revolucionario Institucional, la muerte de Álvaro Obregón en 1928 trajo a México un sistema político que tuvo una vigencia muy sólida hasta el año 2000. NTX 30-12-2008 More Sharing ServicesCompartir MÉXICO (NTX)._ Además del nacimiento del Partido Revolucionario Institucional, la muerte de Álvaro Obregón en 1928 trajo a México un sistema político que tuvo una vigencia muy sólida hasta el año 2000, cuando ese partido perdió la presidencia de la República, afirmó el investigador Agustín Sánchez González. A propósito de la tercera reedición de El general en la Bombilla, un ejercicio de documental en torno a la frustrada búsqueda democrática de los mexicanos, el especialista señaló que el deceso de Obregón significó la institucionalización de la Revolución Mexicana. A través de una ágil crónica, en el texto de 249 páginas y ocho capítulos editado por Planeta en su colección de bolsillo, Sánchez González presenta un mosaico de opiniones y anécdotas que recrean el contexto que rodea al crimen de quien fuera el 48 presidente de México. En cada una de sus páginas, vuelven los fantasmas de aquellos días que marcaron un parteaguas en la historia mexicana. "El libro es como una crónica de buenos y malos, lo que hago es detallar la vida de Obregón como la vida de su asesino José León Toral; la idea fue hacer un trabajo prácticamente policiaco. "Narro todo, desde el encuentro entre Obregón y Toral, hasta el asesinato del Presidente; se trata de una historia que está plasmada como un trabajo cinematográfico", explicó. El rumor de una conspiración de alto nivel y de una libre asociación de actores en un drama escandaloso, hace de este texto una pieza fundamental en la construcción de la memoria histórica de la Revolución y de sus componentes populistas. Y es que para el escritor, historiador y periodista, la idea era hacer una crónica narrada, en la que el lector vaya encontrando y sacando sus propias conclusiones. "No se trata de juzgar al asesino ni al asesinado, es más bien presentar lo que ocurrió. Obregón es un personaje que seduce mucho porque fue el único Presidente que fue solemne, capaz de hacer chistes por sí mismo", indicó. "Muchos de los capítulos se refieren a bromas y obras de teatro como La muerte de Don Adolfo, Las calles de Don Plutarco, El mocho muerto por un mocho, La concha madre, De calles y deportes y El desmoronamiento, es decir, juego mucho con el humor de la época", indicó.

miércoles, 4 de julio de 2012

Santiago Hernández: de Niño Héroe a caricaturista genial




Como casi nunca ha sucedido con los caricaturistas en la historia, la muerte de Santiago Hernández tuvo un gran impacto informativo; fue noticia, inclusive, en la primera plana de El Imparcial que señaló:   “Desde niño se enseñó a defender a la patria”, lo cual resulta sorprendente, pues Hernández fue un crítico político como pocos y, en cambio, este diario era vocero del porfirismo. 

También, La Patria le dio ocho columnas: “Muerte de un veterano. El último superviviente de los defensores de Chapultepec”; en ese mismo tenor informaban otros periódicos como El Chisme
      Curiosamente, la prensa de su época destacó su historia, pero habrían de pasar muchas décadas para que alguien escribiera sobre su vida y obra, pues también, como la mayoría de los grandes caricaturistas, su biografía apenas se conoce.
         En 1954, el grabador Erasto Cortés, uno de los pocos artistas que mantuvo una preocupación por escribir sobre sus colegas, publicó el 1 de agosto de 1954 en El Nacional, un artículo llamado “Santiago Hernández. Gran litógrafo mexicano”, donde señaló: “Muy poco se ha escrito sobre este extraordinario litógrafo.”

      Es curioso, pues a pesar de la reivindicación de muchos de nuestros artistas, su vida sigue siendo un misterio no obstante las decenas de imágenes que aún existen, y que ahora en una feliz coincidencia pueden apreciarse en el Museo Erasto Cortés, en Puebla, dentro de la exposición Caricatura mexicana del siglo XIX, una colección perteneciente a la Fundación de Arte y Música Multicultural de Northridge (MCMAFN), con sede en California, Estados Unidos, donde podrán verse también obras de Constantino Escalante, Jesús Alamilla y Alejandro Casarín, entre otros. 

Santiago Hernández, nacido el 25 de julio de 1832, desde niño tuvo una intensa actividad social, destacando su presencia a los trece años en el ataque y toma del convento de San Francisco, y al año siguiente participando en la defensa del Castillo de Chapultepec ante los invasores estadunidenses. La nota necrológica sólo destaca la parte militar y heroica, minimizando y olvidando otro aspecto fundamental para su vida: su gran calidad estética que lo llevó a convertirse en uno de los más importantes caricaturistas de nuestro país. “Más tarde cambió la milicia por el lápiz, y como caricaturista colaboró en diversos periódicos de aquella época.” Su obra comenzó a destacar cuando pintó al óleo los retratos de los Niños Héroes; autodidacta, a la muerte de su padre comenzó a ganarse la vida pintando cuadros, naturalezas muertas, retratos a lápiz e impartiendo clases. 

 El México caótico que le tocó vivir lo llevó a luchar en diversos frentes, criticando a los conservadores aliados a las potencias imperialistas, pero también a los liberales, con una honestidad combativa ajena a la complacencia política y al dogmatismo tan imperante aún en nuestros días. Ni siquiera Benito Juárez, a quien rendía gran admiración, se salvó de críticas terribles cuando cometió errores o cuando Hernández pensó que Juárez se equivocaba. 

 Tenemos dos ejemplos; en uno Juárez se asoma al Espejo de la conciencia pública, realizado luego de que el gobierno juarista promulgó las bases orgánicas que le otorgaban poderes extraordinarios. En el espejo está un Santa Anna con nariz de payaso y con un pendón señalando la séptima base. Ese es sería el futuro, señala Santiago Hernández con su cartón: terminar pareciéndose al dictador. 

Hernández, al contrario de la mayoría de los caricaturistas, jamás subordinó su simpatía política a la crítica sin tregua, todo lo contrario: cada error político era cuestionado, inclusive de una manera radical. 

 En Las horas en palacio, que ilustra esta nota, Hernández dibuja a un inusual presidente y su gran salario, donde se cuenta cómo pasan las horas Juárez y su gabinete. Ello no significó jamás que Santiago Hernández fuera un antijuarista, todo lo contrario, ya que no solamente defendió a la patria con el lápiz, pues llegó a tomar las armas ya como adulto al ser perseguido por las huestes de Maximiliano. Entonces se suma a las tropas del guerrillero Nicolás Romero hasta que puede volver a usar su lápiz, en 1865. Sus dones artísticos fueron intensos; Erasto Cortés señala que “como caricaturista muestra el contenido de su vasta imaginación, ligada a un profundo conocimiento de la litografía. Utilizó la caricatura como arma eficiente para ironizar acertadamente, con alegre expresión convertida en lenguaje de grandes alcances”. Para Alfredo Guati no hay duda de que Santiago Hernández es el más importante caricaturista mexicano. Sus trabajos claman con urgencia un estudio serio de su vida y obra. En 1868 Constantino Escalante sufrió un grave accidente y muere; entonces Hernández lo sustituye en La Orquesta, y en ese momento se puede mirar su consolidación como caricaturista, aunque ya desde 1862 había participado en La Pluma Roja y La Jácara. Además de las anteriores, tuvo una presencia importante en innumerables periódicos, como El Palo de Ciego, La Máscara, El Espectro, Juan Diego, Rascatripas, La Pluma Roja, El Ahuizote, El Hijo del Ahuizote, entre otros. Asociado a Hesiquio Iriarte, Hernández ilustró muchas de las obras escritas por Vicente Riva Palacio, como El libro rojo, Monja, Casada, Virgen y mártir, Martín Garatuza, Piratas del Golfo, Memorias de un impostor, Los ceros, etcétera; también ilustró otras obras importantes, como Historia del ferrocarril mexicano , Hombres ilustres mexicanos, El Episcopado mexicano. No existe un inventario de su obra; es una pena que genios como este hombre esperen el registro y la creación de una biografía que nos permita entender mejor una época tan compleja como la que le tocó vivir.

sábado, 30 de junio de 2012

La vida en México (1910-2010), un libro de Agustín Sánchez González


•La Ciudad de México, espacio donde se juega y se rifa la vida
•La capital, sorpresiva ruleta capaz de cambiar la suerte de quien vive en ella
•Domingo 27 de mayo a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes



El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) presenta La vida en México (1910-2010), prólogo y selección de Agustín Sánchez González, en la que participarán Humberto Musacchio, Mónica Lavín, Emmanuel Carballo y el autor, el domingo 27 de mayo a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México.
Apunta Agustín Sánchez González en el prólogo de La vida en México (1910-2010) que fue una ardua y compleja tarea compilar las múltiples visiones y memorias que sobre la Ciudad de México tienen (o han tenido) periodistas, cronistas, escritores, músicos y poetas.
Los más de cincuenta artículos que reúne este volumen reflejan con exactitud y amenidad las muchas ciudades que conjuga la capital de la nación, espejo de un país que es muchos países a la vez. Algunos de los autores seleccionados son Federico Gamboa, Alfonso Reyes, José Juan Tablada, Ricardo Garibay, Elena Poniatowska, José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis, Juan Villoro, Fabrizio Mejía Madrid y muchos más.

El objetivo fue integrar una selección fresca rica y diversa que mostrara con viveza la cotidianidad de la ciudad durante un siglo, un siglo que comenzó tarde ─con la celebración del Centenario de la Independencia y el fin del porfiriato─ y que terminó con la conmemoración del Bicentenario. El resultado: un mirador de las transformaciones de México y el mundo.

El curioso lector encontrará en este libro lo mismo la puntual crónica de la Decena Trágica que la del culto a san Juditas, los días 28 de cada mes, en la iglesia de San Hipólito, a la que bandas de chavos acuden para cumplir con una dinámica tradición “mazahua-skatopunk”, en la que santería y drogas se juntan abigarradamente.
Se lee aquí cómo ha evolucionado el consumo de drogas y la venta al menudeo en unos cuantos años, y también cómo se ha degradado el queso, sí, el queso que se consume ahora no se compara con el que probara el periodista José Alvarado en su época.

Está en el libro la dinámica puntual que se vivió en las calles de Madero, 5 de Mayo y Masaryk, en las colonias Roma y Anáhuac, en el Hipódromo, la Merced, Lecumberrri y en Xochimilco, o en el famoso festival de rock en Avándaro y en el Centro Histórico el 19 de septiembre de 1985, a las 7:19 horas de la mañana. A fin de cuentas, este libro producirá fascinación y espanto, un efecto como el de la misma ciudad, según lo expresa Juan Villoro: México es una suerte de mujer barbuda, de cuyo abrazo sus habitantes no se pueden desprender.

Agustín Sánchez González (Ciudad de México, 1956) Es licenciado en Historia por la UNAM. Desde hace 15 años es investigador del CENIDIAP/INBA. Uno de los más importantes especialistas en la caricatura mexicana, autor del clásico Diccionario biográfico ilustrado de la caricatura mexicana. Su obra ha sido compilada en varias antologías literarias y ha recibido diversos reconocimientos por su trabajo literario y de investigación, como el segundo lugar del Premio de Crónica Bernal Díaz del Castillo en 2002.
Es autor de un sinfín de libros donde combina la historia, la literatura y el periodismo. Entre sus obras más destacadas se encuentran La banda del automóvil gris, Juárez en tres tiempos, 7 moneras, Terribilísimas historias de crímenes y horrores en la Ciudad de México en el siglo XIX, Historia de un señor que una vez fue grillo, El General en La Bombilla y La nota roja en 1910.

viernes, 29 de junio de 2012

ESOS CARICATURISTAS

domingo, 26 de junio de 2011
Humberto Musachio y Verónica García, en su programa La república de las letras, de Radio Red, entrevistaron esta mañana a Agustín Sánchez González, autor del Diccionario biográfico ilustado de la caricatura mexicana (Limusa, 1997) y 27 libros más.
El autor comentó que su José Guadalupe Posada : un artista en blanco y negro (Conaculta, 1996) ha vendido 20 mil ejemplares y 6 mil Gabriel Vargas: una historia chipocluda (Conaculta, 2010).

A su parecer hay muy pocas caricaturistas mujeres (porque no tienen sentido del humor, dijo irónico) y que la mejor de todas es Cecilia Pego, quien ahora está realizando historieta.

Comentó que Tu-Tan-Kamen (1924) y El Turco (1931), fueron las últimas revistas de caricaturas que atacaron el presidencialismo, en este caso a Plutarco Elías Calles, hasta la aparición de La Garrapata (1968).

Los anfitriones estuvieron regalando entre el público el libro Medallistas olímpicos vistos por los moneros (2004), del mismo Sánchez González. 


Publicado por MIGUEL ANGEL MORALES en 10:06 Etiquetas: Caricaturistas, Radio Red http://moralex-cine.blogspot.mx/2011/06/esos-caricaturistas.html

domingo, 27 de mayo de 2012

Presentan en Bellas Artes recopilación de testimonios de más de 50 autores

Cultura • 27 Mayo 2012 - 4:44pm — Notimex En el libro se encuentran textos de personalidades como Parménides García, Elena Poniatowska, José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis y Jorge Ibargüengoitia, entre otros. • Una crónica de Elena Poniatowska acerca del sismo de 1985, otra sobre el Festival Avándaro en 1971, por Parménides García, y una más de Federico Gamboa sobre las fiestas del Centenario de la Independencia en 1910, se pueden leer en el libro “La vida en México (1910-2010)” presentado hoy en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Se trata de un trabajo del historiador y periodista Agustín Sánchez González, quien presenta los testimonios de más de 50 autores, entre los que se encuentran Jorge Ibargüengoitia, Alfonso Reyes, Carlos Monsiváis, Ramón López Velarde y José Emilio Pacheco, quienes conducen por la cotidianidad del siglo pasado. Los artículos que reúne este volumen reflejan con exactitud y amenidad las muchas ciudades que conjuga la capital de la nación, espejo de un país que es muchos países a la vez. “Se trata de una lectura de 100 años que inicia con un crónica de Federico Gamboa en las fiestas del Centenario de 1910 y termina con el Paseo de los Héroes, una crónica de Jacobo Zabludovsky. “Esta obra, no es sino una antología que recoge las diversas formas de ver la vida mexicana, desde muchas perspectivas”, dijo Sánchez, quien es también investigador del Centro Nacional de Investigación, documentación e información de Artes Plásticas. Refirió que el objetivo del volumen fue integrar una selección fresca, rica y diversa que mostrara con viveza la cotidianidad de la ciudad durante un siglo, un siglo que comenzó tarde con la celebración del Centenario de la Independencia y el fin del Porfiriato, y que terminó con la conmemoración del Bicentenario. El resultado: un mirador de las transformaciones de México y el mundo. Invitado por la entonces coordinadora de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, Enzia Verdiqui, entonces quien le propuso a partir de su experiencia, realizar un libro sobre la lectura 100 años de México, el autor comentó que esta publicación, “es una búsqueda de calidad y no de cantidad, de buscar la excelencia y de una serie de elementos”. “Es un juego de espejos, en donde se muestra el pasado y el presente; es un juego entre mexicanos”, mencionó Sánchez González, al tiempo que agregó que el texto es una especie de agradecimiento a sus lecturas y a dos grandes personajes que en su vida fueron fundamentales: Carlos Monsiváis y Paco Ignacio Taibo I. La puntual crónica de la Decena Trágica que la del culto a San Juditas, los días 28 de cada mes, en la iglesia de San Hipólito, a la que bandas de chavos acuden para cumplir con una dinámica tradición “mazahua-skatopunk”, en la que santería y drogas se juntan abigarradamente, son otras de las crónicas que se presentan. Editado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, en 400 páginas se lee cómo ha evolucionado el consumo de drogas y la venta al menudeo en unos cuantos años y también cómo se ha degradado el queso, sí, el queso que se consume ahora no se compara con el que probara el periodista José Alvarado en su época. Para su autor, el presente libro producirá fascinación y espanto, “un efecto como el de la misma ciudad”, dice Juan Villoro: “México es una suerte de mujer barbuda, de cuyo abrazo sus habitantes no se pueden desprender”.

Honran memoria de don Gabriel Vargas

Mantienen viva la memoria del historietista tulancinguense. Foto: El Sol de Hidalgo. El Sol de Hidalgo 27 de mayo de 2012 Por La Redacción Pachuca, Hidalgo.- En homenaje a Gabriel Vargas, creador de la Familia Burrón, se develó una placa conmemorativa en el que fuera su domicilio en la colonia Cuauhtémoc de la Ciudad de México. A dos años de la partida del historietista tulancinguense, a iniciativa de su viuda, la periodista Guadalupe Appendini, se refirió al reconocimiento que se encuentra en la calle Carlos J. Finlay, donde estuvo el taller del artista hidalguense los últimos 40 años. Un comunicado del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Cecultah) afirma que al acto asistieron amigos, colegas y familiares de Gabriel Vargas (1915-2010). Entre ellos, el escritor e historiador Agustín Sánchez González y
el periodista Alberto Carbot. Guadalupe Appendini dio muestras de agradecimiento y exhortó a recordar a "Gabriel, siempre, no sólo cada año". Al hacer uso de la palabra, Agustín Sánchez González apuntó que se trata de una placa alusiva en el sitio donde prácticamente se realizó toda la segunda etapa de La Familia Burrón. Comentó que la idea de colocar esta placa fue a raíz de un artículo que publicó en la revista Relatos e Historias de México: Una calle de la colonia Cuauhtémoc, de la Ciudad de México, recuerda al médico y científico cubano Carlos J. Finlay, que murió en 1915; en ese mismo año nació, en Tulancingo, Hidalgo, uno de nuestros grandes genios: Gabriel Vargas Bernal. "Tener una placa, significa que Vargas está vivo y que ese lugar (su domicilio) es, para muchos de los admiradores del maestro, un espacio que van a poder convertir en lo que yo alguna vez llamé la fábrica de sueños", concluyó. La placa fue diseñada por Jorge González Arce. Es de bronce y contiene algunos de los personajes de La Familia Burrón, así como la caricatura de quien fuera considerado uno de los sociólogos contemporáneos más importantes del mundo, por retratar fielmente la vida urbana de México por más 70 años, a través de la historieta.

jueves, 24 de mayo de 2012

Reúne Agustín Sánchez artículos sobre un siglo de vida en México

Miércoles, 23 de Mayo de 2012 (Últimas Noticias) 

La reciente publicación del historiador Agustín Sánchez, será presentada por los escritores Humberto Musacchio, Mónica Lavín y Emmanuel Carballo. 


Federico Gamboa, Alfonso Reyes, José Juan Tablada, Ricardo Garibay, Elena Poniatowska, José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis, Juan Villoro y Fabrizio Mejía Madrid, son algunos de los autores compilados en "La vida en México (1910-2010)", de Agustín Sánchez González, a presentarse el 27 de mayo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el libro incluye más de 50 artículos que muestran múltiples visiones y memorias que sobre la Ciudad de México, de la inspiración y pluma de periodistas, cronistas, escritores y poetas, reunidos aquí por Sánchez. 

La reciente publicación, prologada y compilada por el historiador Agustín Sánchez, será presentada por los escritores Humberto Musacchio, Mónica Lavín y Emmanuel Carballo, informó el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en un comunicado. 

 El autor de esta compilación asegura en el prólogo de "La vida en México (1910-2010)", que seleccionar este material no fue nada fácil, pues se buscó integrar una selección fresca, rica y diversa, que mostrará con viveza la cotidianidad de la ciudad durante un siglo, que comenzó con la celebración del Centenario de la Independencia y el fin del porfiriato, que terminó con la conmemoración del Bicentenario. 

 El lector encontrará en este volumen lo mismo la puntual crónica de la Decena Trágica que la del culto a San Juditas, que se realiza los días 28 de cada mes en la iglesia de San Hipólito, y la que bandas de jóvenes acuden para cumplir con una dinámica tradición "mazahua-skatopunk", en la que santería y drogas se juntan abigarradamente. 

 Agustín Sánchez González (1956) es licenciado en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ha sido considerado uno de los más importantes especialistas en la caricatura mexicana, autor del clásico "Diccionario biográfico ilustrado de la caricatura mexicana". Su obra ha sido compilada en varias antologías literarias y ha recibido diversos reconocimientos por su trabajo literario y de investigación, tales como el segundo lugar del Premio de Crónica Bernal Díaz del Castillo en 2002.

miércoles, 23 de mayo de 2012

EL VERDADERO NOMBRE DE LA CATRINA

El verdadero nombre de La vida del caricaturista e ilustrador mexicano más afamado de finales del Siglo XIX y principios del XX, José Guadalupe Posada, está construida a base de historias de las que poco se puede comprobar Martes 6 de Marzo del 2012.- A finales de siglo XIX, México vivió un momento de sumo esplendor en el ámbito de las bellas artes, sobre todo en la pintura, escultura y arquitectura, que en la actualidad podemos apreciar en decenas de monumentos arquitectónicos que engalanan distintas ciudades del país. En los primeros años del tercer milenio, dichas expresiones artísticas sufrieron un cambio radical, pues dejaron de ser simples expresiones de estética y belleza, para convertirse en un vehículo de denuncia social, basada en una práctica indígena que tuvo gran auge con artistas como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros: la pintura mural. Junto con la figura de los muralistas, surgió otro artista enigmático y que ha sorprendido con su obra, tanto a propios como extraños, de la cultura mexicana y que cada noviembre sale a relucir. Nos referimos a José Guadalupe Posada. José Guadalupe Posada fue un pintor, ilustrador y caricaturista mexicano, nacido el 2 de febrero de 1852, en la ciudad de Aguascalientes. Desde niño mostró habilidades en el dibujo, por lo que ingresó a la Academia Municipal de Dibujo de su estado. Con 16 años de edad, se convirtió en ayudante y aprendiz de Trinidad Pedroza, uno de los litografistas más destacados de la época. En un principio, Posada se dedicó a hacer caricatura política; colaboró con diversos medios impresos de la época, algunos famosos tales como "El Jicote", que fue el periódico encargado de publicar sus primeras viñetas y difundirlas a todo el público mexicano, cuando contaba con tan sólo 19 años. Durante un tiempo vivió en León, en donde se desempeñó como docente en la Escuela Preparatoria de la ciudad guanajuatense; posteriormente se mudó a la Ciudad de México, en donde trabajó en distintas editoriales, quedando plasmados sus grabados en varios periódicos de aquella época. Gracias a esto, su nombre saltó rápidamente a la fama, la cual creció aún más, cuando realizó un trabajo de crítica social y retrató con exactitud las creencias y forma de vivir de la sociedad mexicana, con un sentido del humor y lleno de sátiras. La obra de Posada es bastante extensa; podemos encontrar caricaturas políticas, de escenas cotidianas, pero la más famosa y la que cada 2 de noviembre es recordada, son las famosas calaveras; las cuales se han convertido en todo un ícono de la cultura nacional. El mismo diego Rivera alguna vez dijo que este hombre era "el prototipo del artista del pueblo" e incluso, se le considera como el precursor del movimiento nacionalista en las artes plásticas por el resto de los pintores más importantes de la época revolucionaria. Falleció en el Distrito Federal el 20 de enero de 1913, increíblemente en la pobreza, solo, rodeado de misticismo, a tal grado que fue sepultado en una fosa común, de la cual se desconoce su paradero, ya que nadie reclamó sus restos. Agustín Sánchez González es un famoso historiador mexicano, especializado, precisamente, en la caricatura que ha sido parte de nuestra historia, siendo el personaje de José Guadalupe Posada, uno de los hombres que más le ha llamado la atención y al cual, le ha dedicado varios años de investigación. Sánchez González publicó en 2008, el libro titulado "Posada", en donde tras un arduo trabajo, echa por tierra varias cosas que se daban por aceptadas en la vida del grabador e ilustrado, siendo los más dogmáticos los que rechazan toda la información contenida en este texto. Según informador.com.mx, así como agusanvh.blogspot.com, estos son algunos de los mitos que rodean la vida, obra y muerte de José Guadalupe Posada, el mejor caricaturista mexicano. Porfirista y conservador. Según Rafael Barajas, mejor conocido como "El Fisgón", señala que el artista le era leal a Porfirio Díaz, y que creía y practicaba fervientemente sus ideas. Sánchez González no cree en dicha afirmación, pues aunque Posada haya sido un reacio defensor del modernismo, siempre criticó la desigualdad e injusticia social derivada del gobierno porfirista. El verdadero nombre de "La Catrina". Quizá esta sea la obra más popular y conocida por todos los mexicanos y con la que a Posada se le relaciona en el extranjero. El historiador descubrió que dicha caricatura originalmente fue titulada como "La Calavera Garbancera" y que fue Diego Rivera, quien finalmente le llamara "La Catrina", tras haber inmortalizado dicha imagen en su mural llamado "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central". No tenía preferencias políticas. Resulta ser que un grabador de nombre Leopoldo Méndez, publicó en 1892 un dibujo sobre la represión porfirista, en donde retrata a Posada al lado de los hermanos Flores Magón, lo que generó que al ilustrador se le señalará como un anarquista radical. En realidad, jamás conoció ni coincidió con estos personajes de la Revolución y siempre se mantuvo en el centro, tratando de retratar la vida de las personas. La muerte relacionada con nuestras raíces indígenas. Se cree que su obsesión con el tema de la muerte, se debe a que desde pequeño estuvo en contacto con ella. Primero, su casa en Aguascalientes se encontraba frente a un panteón, vivió de cerca una epidemia de cólera que cobró la vida de decenas de personas, fue testigo de cuando los bandidos asaltaron su ciudad natal, fusilando y colgando a gente a diestra y siniestra; dichos cadáveres fueron a parar cerca de su casa. Su segundo apellido no es Ruiz. Debido a la poca documentación que se tiene del artista, mucho tiempo se creyó que su nombre completo era José Guadalupe Posada Ruiz; Agustín Sánchez tuvo la posibilidad de tener la fe de bautismo de este hombre en sus manos, en donde se percató que en realidad, su segundo apellido era Aguilar. Su hijo. Se sabía que Posada llegó a la Ciudad de México acompañado de su hijo adolescente, del cual ya nada se supo. Sánchez González averiguó que el nombre del chico era Juan Sabino Posada Vela, que su madre había sido una señora de nombre María de Jesús Vela y que falleció en enero de 1900, a los 17 años de edad, al haber contraído tifo exantemático. Relación con los Vanegas Arroyo. Se ha dado por hecho que José Guadalupe Posada llegó a la Ciudad de México exclusivamente para trabajar en el taller de litografía de la familia Venegas Arroyo. Sánchez afirma que en realidad, quien le invitó a venir a la capital fue Irineo Paz (abuelo de Octavio Paz), por lo que en realidad, el dibujante era una especie de freelance, pues sí que trabajó para los Vanegas Arroyo, pero no de manera exclusiva, pues al mismo tiempo, su trabajo fue publicado en más de 40 periódicos. --------------------------------------------------------------------------------

domingo, 1 de abril de 2012

Develarán placa conmemorativa en el domicilio de Gabriel Vargas

◦Recordarán al padre de ''La Familia Burrón'', a dos años de su partida
Se trata de una placa alusiva a que en ese lugar vivió y estuvo el taller de Gabriel Vargas los últimos 40 años, desde la década de los 70 hasta su muerte. Prácticamente toda la segunda etapa de ''La Familia Burrón'' fue hecha en ese lugar

CIUDAD DE MÉXICO (01/ABR/2012).- Amigos, colegas y familiares del historietista mexicano Gabriel Vargas (1915-2010) le rendirán un homenaje, el próximo 25 de mayo, cuando develen una placa conmemorativa en su domicilio de la colonia Cuauhtémoc, en esta ciudad.

El escritor e historiador Agustín Sánchez González informó a Notimex que "se trata de una placa alusiva a que en ese lugar vivió y estuvo el taller de Gabriel Vargas los últimos 40 años, desde la década de los 70 hasta su muerte, prácticamente toda la segunda etapa de ´La Familia Burrón´ fue hecha en ese lugar".

De acuerdo con quien es considerado uno de los más importantes investigadores de la caricatura en México, la placa es una iniciativa de la viuda de Vargas, la periodista Guadalupe Appendini.

"Esto tuvo su origen a raíz de un artículo que publique en la revista 'Relatos e Historias de México'; hice dos textos, uno dedicado al Callejón del Cuajo y el otro al domicilio de Vargas, situado en la calle de Carlos J. Finlay.

"A partir de ahí, lupita se entusiasmó y se le ocurrió hacer una placa que recordará ese espacio; lo platicó con la dueña del edificio y a ésta le encantó, le expresó que era un honor", indicó.

Y es que para Sánchez González, ante la falta de homenajes y apoyos de diferentes instituciones, el hecho de que la familia y amigos vayan a participar en este homenaje, "es algo muy valioso".

"Tener una placa, significa que Vargas está vivo y que ese lugar (su domicilio) es para muchos de los admiradores del maestro, un espacio que van a poder convertir en lo que yo alguna vez llamé la fabrica de sueños", expresó.

El también investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas, del Instituto Nacional de Bellas Artes, aclaró que fue en ese domicilio donde Gabriel Vargas hizo toda la segunda etapa de "La Familia Burrón".

"Muy pocos lectores saben que Gabriel tuvo una parálisis y ya no dibujaba, sin embargo, continuó haciendo sus dibujos, dictando los guiones a sus ayudantes en ese lugar", refirió.

Tras recordarlo como un hombre urbano, no obstante haber nacido en Hidalgo, mencionó que en la Ciudad de México, Gabriel Vargas se convirtió en un "chilango universal".

"Él alguna vez confesó que si se iría a vivir a otro lugar, sería tan grande y fuerte como la ciudad de México, pues fue un enamorado de esta metrópoli", indicó.

Diseñada por Jorge González Arce, la placa que estará elaborada en bronce, tendrá a algunos de los personajes de "La Familia Burrón", así como la caricatura de quien fuera considerado uno de los sociólogos contemporáneos más importantes del mundo, por retratar fielmente la vida urbana de México por más 70 años, a través de la historieta.

"Será una gran fiesta para recordar a un hombre que a pesar de estar muerto, esta más vivo que nunca en la vida mexicana", concluyó Sánchez González.
.

domingo, 25 de marzo de 2012

Historia de la caricatura en México

Historia de la caricatura en México
Agustín Sánchez
14 de marzo 2012 11:00


Una de las mejores formas para conocer la historia de un país como México es, sin duda, la caricatura, que aunque a veces pueda no parecerlo es un tema muy serio. En el libro, publicado en coautoría con Esther Acevedo, Agustín Sánchez expone los últimos 200 años de humor gráfico mexicanos, con sus hitos históricos, los periódicos que han sido emblemáticos, las épocas de revolución o los cronistas más destacados, hasta llegar a nuestros días.

Agustín Sánchez, escritor e historiador, conversó sobre el libro "Historia de la caricatura en México", donde señala cómo la caricatura es un resumen de nuestro tiempo.

Participe con nosotros. Envíe sus preguntas y comentarios.







36 PREGUNTAS
PREGUNTAS CONTESTADAS
19 RESPUESTAS Página 1


Comentario del Moderador Hora del mensaje: 12:21

Agradecemos la participación de Agustín Sánchez en esta entrevista digital, así como a todas las personas que enviaron sus preguntas y comentarios.





Despedida _Agustín_Sánchez Hora del mensaje: 12:12

Quiero agradecerles si presencia a todos, me parece que quedan algunas preguntas que puedo responder si gustan en facebook, en mi blog http://agusanvh.blogspot.com/ o en mi correo electónico agusanch@yahoo.com, agradecer tambien a El Universal su apoyo para llevar a cabo este encuentro en la red. Buenas tardes.





Mia Hora del mensaje: 12:12

Pregunta
¿Que impacto considera que han tenido las nuevas tecnologías en el humor gráfico que se desarrolla en los medios de comunicación digitales? ¿Cree que ha habido cambios formales o de contenido?

Respuesta
Agustín Sánchez:Sin duda la nuevas tecnologías han modificado el quehacer de los caricaturistas en muchos aspectos; hoy día, ni siquiera existen ya caricaturas originales pues son hechas directamente en la pantalla de la red; por otro lado, insisto en un tema polémico: no hay jóvenes menores de 30 años que estén haciendo (o publicando, para ser precisos) caricatura política, lo que hay, tal vez, muchos jóvenes haciendo ilustración en la red o historietas. Sin duda es muy pronto para visualizar los cambios tanto formales, como de contenido; hay que recordar que internet es un fenómeno que está camiando diarmente, en una especie d emito de Sisifo, y que se convierte en algo nuevo, a diario.





Efrain Cordero Hora del mensaje: 11:56

Pregunta
buen día. Hay diferencias significativas entre la caricatura mexicana y las del resto del mundo ?

Respuesta
Agustín Sánchez:La diferencia es la temática personalizada que hay; en México tenemos caricaturistas excepcionales, ya mencioné a muchos (faltan más como Magú, Helguera, Garci, Pedro Sol., Iracheta, siguen los etc); tenemos una gran calidad en la caricatura, lo malo es que es reflejo de un país con una clase política miserable; quiero decir que gracias a doscientos años de corrupcion, autoritarismo, etc.,, tenemos caricaturistas de primer nivel. Los caricaturistas mexicanos (y los que viven en México como Palomo, o han vivido como Rivero Gil, Tisner, ect) son de los mejor del mundo.





Alberto Hora del mensaje: 11:55

Pregunta
Felicidades por el libro me gustó la pregunta que hizo Sergio y le paso el dato de algunos moneros: Juan Alarcón (revista SIEMPRE) Polo jasso (el cerdotado) Kabeza (Milenio) El cartún Pérez (Milenio) Ricardo Cucamonga (Cindy la regia) Rapé (Milenio)

Respuesta
Agustín Sánchez:Muchas gracias, hablo de algunos de los que usted menciona, no de todos pues, como mencioné, el libro termina en el 2000.





Valentin Valenzuela Hora del mensaje: 11:50

Pregunta
¿Tuviste que dejar a un lado alguna parte de tu investigación o de la coautora debido a restricciones editoriales?

Respuesta
Agustín Sánchez:No tuvimos que dejar nada; tanto Esther como yo tenemos muchos años haciendo investigación y por nuestra experiencia profesional nos quedaba muy claro cuales eran las limitaciones; nos quedaba claro que no podriamos escribir un libro con TODO y con TODOS asi que creo que logramos una buena sintesis; conocer toda la historia la caricatura mexican necesitaria varios volumenes o una enciclopedia incluso.





Pedro Zamora Hora del mensaje: 11:50

Pregunta
¿Cómo se concibió la idea de realizar este libre, y cuanto tiempo tomó el realizarlo hasta su conclusión, y publicación, y cuáles fuerón los problemas a que se enfrentó si e sque los hubo?

Respuesta
Agustín Sánchez:El libro forma parte de la colección de humor gráfico que impulsó la Universidad de Alcalá de Henares y partió de una invitación que me hicieron para escribirlo, a la par que invitamos a la Dra. Acevedo a participar; ambos tenemos muchos libros publicados sobre caricatura; hace 15 años publiqué una obra que es fundamental para la caricatura: el DICCIONARIO BIOGRAFICO ILUSTRADO D ELA CARICATURA EN MEXICO, que espeor pornto reeditar y actualizar; Esther e suna gran especilista, pionera en estudios de caricatura y en COnstantino Escalante, de quien tiene un par de libros.





GEMMA Hora del mensaje: 11:49

Pregunta
EN SU OPINIÓN SR. SANCHEZ QUIENES SON LOS CARICATURISTAS MÁS REPRESENTATIVOS DE MEXICO EN ESTOS 200 AÑOS?

Respuesta
Agustín Sánchez:Pues la lista es muy larga: Ccnstantino Escalante es el padre de la caricatura mexicana, participó en La Orquesta; santiago Hernándes es esplendido; José María Villasana, Jesús Alamilla, Alejandro casarín, en el siglo XIX, la época de oro de la caricatura mexicana; Posada es el puente entre el 19 y el 20, Changa Cabral, Audifred, el Chamaco Covarrubias, Tilghman, Abel Quezada, Rius, Naranjo, Helio, otros autores importantes son Carrillo, Castrux Carreño, Heras, El Nene, RAM es un de los vanguardistas en la caricatura, asi como Guasp, en fin, el santoral es amplismo sól que ha sido acotado por simpatías y antipatías, estoy citando de memoria, sguro faltan más como Freyre, Gabriel Vargas, Pegol que e sla mejor caricturista mujer, Arias Bernal, y muchisimos más.





Horacio Hora del mensaje: 11:48

Pregunta
¿cuál ha sido la ópoca de oro de la caricatura en México?

Respuesta
Agustín Sánchez:El Siglo XIX es la mejor época de la caricatura mexicana, cuando florece, cuando hay más publicaciones, cuando hay una critica fuerte aun a Juárez, a pesar de que muchos caricaturistas eran juaristas; hoy no existe más que una revista que circula normalmente, en aquella época, se han documentado, de 1861 a 1900, más de veinte.





Jacobo Santos Hora del mensaje: 11:34

Pregunta
Con qué editorial publicas ahora este libro y cuál es el costo, lo presentaste en la pasada Feria del Libro en Minería?

Respuesta
Agustín Sánchez:El libro lo publicó la Editorial Milenio, de España y participó la Universidad de Alcalá de Henares (la tierra de Cervantes) forma parte de un ambicioso programa de historia de humor gráfico en iberoamerica. LO presentamos en la Feria de MIneria, aunque creo que no hubo suficiente difusión y mucha gente no se enteró. El libro ya lo encuentran en las principales librerías, en algunas está con un generoso descuento.





GINA Hora del mensaje: 11:33

Pregunta
Cuáles son las características de las caricaturas y cupantos tipos de caricaturas hay?

Respuesta
Agustín Sánchez:La caricatura, como la conocemos hoy, nace con el periodismo, en el siglo XIX y gracias a la litografía cmmienza un desarrollo masivo; en sentido muy general podemos hablar de caricatura política y de caricatura de critica social, en México es la caricatura política la que ha tenido una mayor presencia desde su origen.





Alejandro Hora del mensaje: 11:26

Pregunta
Cuál es el proceso que se lleva a cabo para hacer una caricatura?

Respuesta
Agustín Sánchez:Eso tendrían que platicártelo los caricaturistas, yo soy historiador y escritor, hay que sugerir a El Universal invite a un caricaturista que nos lo cuente, aquí están dos de los más importantes en la hstoria mexicana: Naranjo y Helioflores, además d eotros esplendidos retratistas como Luis Carreño, entre otros.





ARGELIA Hora del mensaje: 11:26

Pregunta
existe algún tipo de escuela para aprender a realizar caricatura?

Respuesta
Agustín Sánchez:Por desgracia no hay escuelas, ni nunca las ha habido; hay muchos caricaturistas autodidactas, como Rius o Magú, otros que son profesionistas de artes plpaticas, como Naranjo, o de otras ramas afines, como Helioflores o El Fisgón que son arquitectos; periodistas como Pedro Sol o Apebas, pero una licenciatura en carictaura no hay.





Sergio Hora del mensaje: 11:22

Pregunta
En su libro dice que no hay caricaturistas jovenes, y si lo hay, le faltó investigar más, saludos

Respuesta
Agustín Sánchez:Tengo más de 20 años investigando caricatura, me atrevo a afirmar que nadie tiene en México un archivo y seguimiento como el mio, de ahí que forme que no hay jóvenes haciendo caricatura que tengan la claidad para estar a la altura de las generaciones anteriores. En todo caso, me necnatria me dijera en que medios publican, no estoy negado a aceptar errores y omisiones, auqneu por otra parte el lbro termina en el año 2000, peor le agradeceré me diga el nombre del caricaturista y el medio en que trabaja, me será de mucha utilidad.





Kike Hora del mensaje: 11:21

Pregunta
¿Cuál fue la etapa de la caricatura que tu abordaste y qué periodicos o revistas investigaste?

Respuesta
Agustín Sánchez:Yo trabajé el siglo XX, las revistas fueron muchas, las más emblemáticas son Multiculor, Fantoche, Don Timorato, la menospreciada Ja-ja y La Garrapata, además de periódicos como El UNiversal que ha sido semillero de grandes caricaturistas y Excélsior.





Valdemar Hora del mensaje: 11:17

Pregunta
¿Cuándo inicia esta investigación periodística y de qué manera se estructura de acuerdo a las épocas de la caricatura en México?

Respuesta
Agustín Sánchez:Muchas gracias por su participación, el libro está dividio en dos partes, la prmera la hace la Dra. Esther Acevedo, se llama Entre la risa y la rebelión: la caricatura en México 1808-1876; la segund aparte la escribi yo: Los últimos cien años de humor caricatura en México 1900-2000.





Valentina Santos Hora del mensaje: 11:16

Pregunta
Estimado señor Sánchez: felicidades por su libro. Quisiera saber si en su libro aborda las aportaciones de Hugo Tilghmann y Juan Arthenack, en mi opinión, dos maestros injustamente olvidades. Por otro lado, ¿ya está a la venta su libro? Graciasn y mucha suerte.

Respuesta
Agustín Sánchez:El libro ya está a la venta, la presencia deTilghmann y de Arthenack es fundamnatel ya que son dos pilares d ela caricatura mexicana, de Arthenack hablo d ela censura a su revista El turco y de Tllhgman de su premio en El Universal y su Chupamirto, especie de clon de Cantinflas





Bienvenida _Agustín_Sánchez Hora del mensaje: 11:16

Pregunta
Muchas gracias por su participación, el libro está dividio en dos partes, la prmera la hace la Dra. Esther Acevedo, se llama Entre la risa y la rebelión: la caricatura en México 1808-1876; la segunda parte la escribi yo: Los últimos cien años de humor caricatura en México 1900-2000





Comentario del Moderador Hora del mensaje: 11:16

Buenos días, iniciamos nuestra entrevista digital, vía remota.

lunes, 5 de marzo de 2012

Reúnen 200 años de la caricatura en México

Se trata de un libro que en más de 220 páginas ofrecen un panorama de la situación del humor gráfico del país


México.- Los últimos 200 años de humor gráfico mexicano, con sus hitos históricos, los periódicos que han sido emblemáticos, como la Revolución, o los cronistas más destacados, hasta llegar a la actualidad, se compilan en el libro “La historia de la caricatura en México”.

Se trata de un trabajo de los mexicanos Esther Acevedo Valdés y Agustín Sánchez González, dos de los más importantes investigadores de la caricatura en México, quienes en más de 220 páginas ofrecen un panorama de la situación de la caricatura en el país.

La obra que se presentará en febrero próximo, en el marco de las actividades de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), es patrocinado por la Universidad de Alcalá de Henares y publicado por la editorial Milenio.

El “objetivo es conocer la historia de la caricatura en México, pues no se conoce, no existe libro serio y documentado sobre esto, los únicos que existían son los de Eduardo del Río “Ruis”, pero son bastante flojos y hechos más con el hígado que con una investigación seria”, explicó en entrevista Sánchez González.

En el texto, ambos investigadores, llevan a cabo toda una labor de seguimiento y elogio de los caricaturistas mexicanos, capaces de relatar el sentir diario de la realidad de manera objetiva y muy digna.

La obra esta divida en dos partes: “Entre la risa y la rebelión. La caricatura en México”, realizada por Acevedo; y la segunda está titulada “Los últimos 100 años de humor grafico en México 1900-2000”, a cargo de Sánchez González.

“Esther hace desde los orígenes, toda la parte del siglo XIX, hasta el Porfiriato; luego yo retomo esa parte, retomo a Guadalupe Posada como un puente entre el Porfiriato hasta nuestros días”, señaló el también Primer Lugar en Investigación por el Instituto Nacional de Bellas Artes en 2008.

En el caso de Esther Acevedo, abundó, se encuentra un capítulo dedicado a “La Orquesta”, que es uno de los periódicos emblemáticos del siglo XIX, donde publica el llamado “Padre de la Caricatura”: Constantino Escalante, junto con “El hijo del Ahuizote”, que es uno de los más importantes y míticos diarios que existen.

“La caricatura es un resumen de nuestro tiempo y, aunque se construye a diario, habla del hoy y por lo mismo es un punto de partida para estudios de otra índole. Cada imagen es testimonio de un momento específico.

“Es una propuesta, una opinión, una reflexión y un análisis de lo que acontece desde la perspectiva personal del autor, en la que inserta la historia personal y la mundial”, expresan los autores en esta obra.

José Guadalupe Posada, José María Villasana, Constantino Escalante, Manuel Manilla, Gabriel Vargas, Gabriel Vicente Gahona "Picheta", Alejandro Casarín, Jesús T. Alamilla, Daniel Cabrera "Fígaro", Jesús Martínez Carrión y Álvaro Pruneda son algunos de los cartonistas que aparecen en esta obra apoyada con material gráfico.

domingo, 4 de marzo de 2012

“La crisis de la prensa escrita ha cerrado espacios a la caricatura”

“La crisis de la prensa escrita ha cerrado espacios a la caricatura”
Los investigadores Agustín Sánchez y Esther Acevedo publican el libro Historia de la caricatura en México
Domingo 04 de marzo de 2012
Abida Ventura | El Universal

Comparado con la cantidad de publicaciones de humor que existió durante el porfiriato, pese al autoritarismo del gobierno de Porfirio Díaz, la caricatura mexicana pasa actualmente por momentos de crisis.

Esta situación, explica el escritor e historiador Agustín Sánchez González, uno de los autores del libro Historia de la caricatura en México, se debe a que desde varios años no existen nuevas publicaciones de humor: “hasta 2000 circulaban cuando menos cinco, mientras que desde 2010 sólo se imprime una”.

Otros factores, añade, es que la crisis de la prensa escrita ha generado el cierre de medios y espacios para la caricatura, además de que existe un vacío generacional, al no haber continuidad entre caricaturistas más antiguos y los nuevos, y quienes siguen vigentes en los grandes medios son los mismos que están desde hace 25 años, entre ellos Rogelio Naranjo y Helio Flores, ambos en EL UNIVERSAL, así como Magú, y El Fisgón.

En coautoría con la historiadora Esther Acevedo Valdés, en la publicación el escritor señala que el trabajo de los caricaturistas en México ha sido crucial porque han legado una manera diferente de ver el proceso histórico de este país, más cerca de la realidad, “con la objetividad que da el plasmar en un cuadro el sentir diario, cotidiano, aun a riesgo de equivocarse”, explica.

Desde Constantino Escalante, José María Villasana, los hermanos Flores Magón, pasando por el legendario José Guadalupe Posada, Ernesto García Cabral, José Clemente Orozco, hasta Gabriel Vargas, Abel Quezada, Rius, Magú, Rogelio Naranjo, Helio Flores, el Fisgón, el volumen recoge los últimos 200 años del humor gráfico en México.

Editado por la Editorial Milenio, en colaboración con la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares (España), el libro forma parte de la Colección Historias del Humor Gráfico, y a lo largo de sus 223 páginas retoma desde publicacionas como La orquesta, el periódico emblemático de la segunda mitad del siglo XIX, El hijo del Ahuizote o Multicolor (XX), que son esenciales para comprender la etapa de la Revolución Mexicana, hasta revistas como La Garrapata, cuyos cartones durante los 40 días que duró el Movimiento estudiantil de 1968, jugó un papel muy importante.

Este trabajo, comenta Sánchez González en entrevista, sintetiza una historia poco conocida, fragmentada e incluso ignorada. “Aporta una versión diferente de México, es una síntesis de la historia mexicana, del periodismo en México, del papel que han tenido los caricaturistas en la historia de México, que nos permite entender la historia de México de otra forma”, dice.

Este libro, que está dividido en dos partes, “Entre la risa y la rebelión: la caricatura en México. 1808-1876”, escrito por Esther Acevedo Valdés y “Los últimos cien años de humor gráfico en México. 1900-2000”, por Sánchez González, reúne una serie de trabajos que los autores fueron recogiendo en hemerotecas de distintos archivos y museos.

De acuerdo con el historiador, el modelo de todas las revistas de caricatura que existen desde 1968 ha sido La Garrapata, en cuyas páginas acogería a una generación de caricaturistas, algunos de ellos aún vigentes, que marcaron una manera de “hacer caricatura y de ver el mundo a través de trazos”.

“No ha habido ni existirá una revista como La Garrapata, que al igual que en el siglo XIX existieron publicaciones que criticaron a Benito Juárez o al Multicolor, en la época de Madero, marcaron un hito, ésta marcó una pauta histórica”, comenta el coautor de la investigación.

“Los suplementos se acabaron, cada día los periódicos se acaban, cerraron diarios de tradición y los nuevos ni siquiera tienen ilustración, y en la red se le da otra lectura. Además, tampoco hay jóvenes menores de 30 años que estén haciendo caricatura, historietas sí, como Jis y Trino, pero lo que en México ha sobresalido por más tiempo es la caricatura política”, comenta Agustín Sánchez, quien indica que esta breve historia apenas sienta las bases de un trabajo más amplio y urgente: hacer una enciclopedia del humor gráfico.

El Museo Casa de Carranza exhibe, por primera vez, el mayor número de caricaturas dedicadas al varón de Cuatro Ciénegas

  El Museo Casa de Carranza exhibe, por primera vez, el mayor número de caricaturas dedicadas al varón de Cuatro Ciénegas La exposición &qu...